Desde el Municipio convocaron a toda la comunidad a involucrarse en la problemática de la violencia de género
Ayer fue el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Agustina Goñi, directora de Políticas de Género y Diversidad Sexual de Tandil, aseguró la violencia por razones de género “es una problemática multicausal, social, económica, política y estructural, que atraviesa a toda la sociedad y que está basada y cimentada en la desigualdad histórica entre hombres y mujeres”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/agustina_goni.jpeg)
Ayer, en el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y en medio de lo que se considera un incremento de las agresiones en sus diversas formas, desde el Municipio de Tandil recordaron la importancia de buscar ayuda ante el maltrato físico, sexual, psicológico, patrimonial y/o simbólico, al tiempo que brindaron herramientas para poder acompañar a una persona que necesita sostén para salir de una situación de violencia por razones de género.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAgustina Goñi, directora de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Municipio, señaló que “en el marco de un nuevo 25 de noviembre, me parece fundamental volver a poner en el centro un tema que está muy presente: la violencia por razones de género”.
“Es importante nombrarla como tal y entender que no se trata de un problema privado o de un malentendido de pareja, sino que es una problemática multicausal, social, económica, política y estructural, que atraviesa a toda la sociedad y que está basada y cimentada en la desigualdad histórica entre hombres y mujeres”, dijo Goñi a El Eco de Tandil.
En ese sentido, la funcionaria mencionó que hay distintos tipos y modalidades de violencia y recordó que “no solo se ejerce a través de los golpes o de la violencia física, sino también a través de la violencia psicológica, la violencia económica, la violencia patrimonial y la violencia simbólica”.
Esta última –destacó- es “esa que se ejerce todos los días, ‘a modo de goteo’, y es la que penetra más fuertemente en la estructura psíquica y en el proyecto de vida de cualquier mujer o diversidad”.
Aumento de los ataques en redes
Por otra parte, Goñi alertó sobre el recrudecimiento de la violencia digital y también callejera hacia mujeres y diversidades.
“Creo que tanto desde el Estado como desde la sociedad y desde cada uno y cada una podemos intervenir para erradicar y para prevenir la violencia de género”, aseguró.
Y agregó: “Me parece importante que, como sociedad, podamos reflexionar sobre cómo nos tratamos entre nosotros”.
En ese sentido, advirtió que “pareciera que desde hace un tiempo no se habla más de la violencia de género. Además veo muchísima violencia en redes sociales; pareciera que detrás de una computadora, de un celular o a través de las redes está todo habilitado y se puede opinar sobre cualquier persona”.
“También lo veo en la calle con conductores de vehículos, por ejemplo”, dijo para graficar lo que observa como un incremento de las agresiones en la vía pública.
“Me parece que ése es el mayor llamado: ver cómo nos estamos tratando entre nosotros y ponerle un freno a la violencia a nivel individual y ciudadano”, consideró.
Y destacó que “si bien es cierto que la Argentina es uno de los países latinoamericanos que ha logrado mayores marcos normativos para combatir y erradicar la violencia de género, esos marcos normativos deben permanecer vigentes y ponerse de manifiesto con acciones concretas todos los días”.
Denuncias y acompañamiento
Ayer 25 de noviembre se conmemoró –como desde hace 44 años- el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. La fecha recuerda el asesinato, en 1960, de las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal –activistas por los derechos humanos- por parte de la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
Como parte de la evocación, desde el Municipio de Tandil compartieron en redes sociales algunas sugerencias para acompañar a una persona que es víctima de violencia por razones de género.
“Para realizar una denuncia, podés concurrir únicamente con tu DNI o con algún documento oficial que acredite tu identidad. Sin embargo, las autoridades deben tomar la denuncia aún sin tener la documentación”, indicaron.
Y continuaron: “La denuncia se puede hacer aunque no cuente con testigos porque puede haber otros medios de prueba que permitan identificar al autor y las circunstancias del delito. Si hubiera testigos, es conveniente que se presenten a declarar para contribuir en la investigación”.
A todo esto, Goñi agregó que “no es necesario ser profesional para poder acompañar y contener, al menos durante el primer momento, cuando alguien se abre y decide contarnos que está atravesando por una situación de violencia”.
“Es importante hacerlo sin juzgar, sin preguntarle qué hizo y ofrecerle a la mujer un espacio de orientación”, destacó.
La Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual funciona en calle 9 de Julio 441 y se encuentra abierta a la comunidad de lunes a viernes, de 8 a 14.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/goni.jpeg)
Las persones interesadas también se pueden comunicar con el área por WhatsApp, al teléfono (249) 434-3677, de lunes a viernes, de 8 a 15 o a través del e-mail: politicasdegenero@tandil.gov.ar
Goñi dijo además que “la denuncia se puede realizar en la Comisaría de la Mujer o en un juzgado”.
“Desde la Dirección se trabaja a los 365 días del año, las 24 horas, siempre con una guardia pasiva-activa con atención profesional, garantizando el acceso a la justicia, espacios de escucha confidencial y un abordaje integral, acompañando el ciclo de las violencias sin juzgar”, concluyó.
Periodista de El Eco de Tandil.