Detectaron las regiones del país con más arsénico en el agua: Tandil en nivel de "Precaución"
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires reveló los niveles de este elemento en distintos puntos de Argentina.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/arsenico.jpg)
Expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) divulgaron un nuevo Mapa de Arsénico, la herramienta que revela los niveles de este elemento natural en diferente puntos del país. La actualización del mapa interactivo permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos de Argentina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailResulta importante resaltar que este material se encuentra de forma natural en la corteza terrestre y puede disolverse en el agua subterránea. En su forma inorgánica es altamente tóxico y su consumo continuo, a través del agua o alimentos contaminados, produce efectos adversos sobre la salud humana. Las consecuencias de la exposición prolongada incluyen cáncer y enfermedades crónicas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE)”, señalaron desde el ITBA. “Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar”, añadieron.
“La contaminación por arsénico es natural e histórica. Los valores cuantificados no cambian demasiado con el tiempo”, confirmaron. Además, informaron que la presencia de arsénico puede varias según la profundidad del pozo del cual se alimenta el domicilio.
La situación en Tandil
En el mapa interactivo, Tandil se encuentra señalada con un circulo amarillo, que indica una referencia de “Precaución”. En la escala, este color indica la presencia de arsénico entre 10 a 50 partes por billón (ppb).
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/nivel_de_arsenico_tandil.png)
El organismo indicó que “se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE”.
Zonas con presencia de arsénico más elevada
El relevamiento del ITBA señala, además, que las áreas con mayores concentraciones de arsénico en el agua abarcan principalmente la llanura Chacopampeana. Las mismas están indicadas por puntos rojos en el mapa, con valores iguales o superiores a 50 partes por billón (ppb).
La advertencia de color rojo comprende algunas localidades de las provincia de Buenos Aires, Córdoba, el sur de Santa Fe y sectores de La Pampa.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil