El consumo eléctrico se mantiene estable, aunque aumenta en los barrios periféricos durante el invierno
Lo informaron desde la Usina. Los niveles de consumo y las obras en marcha.

El consumo de energía eléctrica suele aumentar durante la temporada invernal. Por el tema fueron consultadas autoridades de la Usina, quienes informaron que la suba se produce generalmente en los barrios periféricos, pero también transmitieron tranquilidad sobre posibles cortes del servicio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Habitualmente en esta época sí tenemos una alta solicitación de las redes, pero venimos bien, venimos muy bien. El consumo en general es un poco menor al del verano, porque se dan dos casos distintos. Por ejemplo, en verano tenemos mucho más consumo de energía en la zona céntrica y semi-céntrica por el tema de los aires acondicionados y demás. Y en invierno el consumo se traslada a las afueras, que es donde la gente está más complicada por el tema de calefacción, y por ahí no hay tanto gas natural, entonces está más complicado”, precisó el ingeniero Fabricio Stampone, adjunto a la Gerencia Técnica de la Usina Popular y Municipal de Tandil.

El funcionario brindó precisiones sobre los niveles de consumo, y las obras en marcha para mejorar el abastecimiento del servicio, en particular el aporte de la subestación de Transba inaugurada durante el 2024. Más allá del aumento de la demanda, indicó Stampone, el mismo no superó al momento la capacidad del sistema. Por lo que descartó cortes de consideración.
“Por suerte venimos muy bien, estamos entre un 23 y un 25 por ciento menos de consumo de energía que en el verano. Si bien puede llegar a haber algún corte muy puntual de alguna salida de baja tensión de algún transformador, alguna plataforma de distribución, más que eso hasta ahora no hemos tenido. Y creo que vamos a continuar así hasta que se vaya el frío fuerte ahora el fin de semana”, señaló. Con respecto a períodos anteriores, el aumento estacional se ubicó en el mismo rango del aumento anual que registran desde la Usina.
Obras que aliviaron el sistema
Consultado por las obras concretadas para administrar las temporadas de alta demanda en la red energética, Stampone hizo referencia a que “un hito muy importante fue el anteaño pasado con la puesta en marcha de la nueva subestación de Transba para la zona industrial, que eso de a poquito nos está permitiendo sacar energía de ese punto y bajar un poco la demanda que tenemos en la Estación Transformadora Tandil, que está en Del Valle y la Ruta 226, que estaba muy sobrecargada”.
Puede interesarte
Indicó además que desde la Usina avanzan en otras iniciativas “para mejorar el servicio de forma puntual”, y en ese sentido mencionó trabajos al norte de la Ruta Nacional 226, “que va a ser un poco la solución para todo lo que detrás de la ruta que hoy está creciendo mucho, todo lo que es Tandil se está volcando hacia Circunvalación, hacia aquella zona y no estamos ajenos al crecimiento. Entonces estamos planificando para no tener inconvenientes en el mediano o corto plazo”, planteó, además de agregar que “permanentemente” monitorean el consumo en las diferentes zonas de Tandil.
El ingeniero se refirió además al reciente anuncio de parte del Municipio con respecto a los avances del recambio de las luminarias de alumbrado público, en el cual se reemplazan las lámparas de sodio por nuevas unidades led.
“Se viene dando de hace ya varios años, a través de la Ordenanza 2505 que junta fondos por el tema de las obras de alumbrado y los planes de alumbrado que tenemos acá en la Usina. Este año pudimos armar un plan ya programado hasta diciembre. Arrancamos los primeros días de junio con la zona del barrio Uncas, y ahora estamos haciendo en este mes de julio todo lo que es el acceso a Cerro Leones y la primera etapa del Barrio Golf. En total son 140 luminarias en esas dos obras”, precisó.
La siguiente etapa, informó, será en “una zona grande, de 326 luminarias” entre las calles Casacuberta, Peyrel, Chapaleofú y Antártida Argentina. De cara al futuro, indicó, proyectan colocar más de 200 luminarias en calles sobre las que registraron sobre las calles Azucena, Buenos Aires, Chaperouge, y Neuquén. La subsiguiente etapa será la que involucra Villa del Parque y parte de Las Tunitas, sobre las calles Quinquela Martín, Matorras de San Martín, Picheuta y Estrada. Para fin de año prevén trabajar en la segunda fase del Barrio Golf, además de continuar en La Movediza, Arco Iris y El Tropezón, junto también al área que comprende la Rotonda del Lago del Fuerte hasta Namuncurá.