"El desafío es pensar el Tandil 2050, y eso requiere el compromiso de los privados"
Rodrigo Rotonda participó en el ciclo de conferencias sobre arquitectura y real estate, donde expuso el caso de desarrollo de la ciudad y subrayó la necesidad de una visión a largo plazo que involucre a todos los sectores.
En el marco de la gira nacional de Tendiez Experiencias, el empresario Rodrigo Rotonda, director de Grupo Rotonda, participó como uno de los oradores principales en el encuentro celebrado en Mar del Plata. Bajo la temática “Nuevos polos de desarrollo urbano”, el panel reunió a protagonistas de la transformación en ciudades como Mar del Plata, Chapadmalal, Pinamar Norte y Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa presencia de Rotonda sirvió para posicionar a Tandil como un caso de estudio de crecimiento sostenido y planificado. En su exposición, el empresario de 33 años no solo detalló los proyectos actuales del grupo, como el "Paseo de la Rotonda", sino que también planteó un mensaje clave dirigido al ecosistema social y político de la ciudad.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/rotonda_tendiez_2.jpeg)
Haciendo hincapié en la visión a futuro, Rotonda destacó que el éxito actual de Tandil no es casual, sino el resultado de una planificación previa. "Hoy Tandil es lo que es gracias a gente que lo pensó hace mucho tiempo", afirmó ante la audiencia.
En línea con este concepto, subrayó que el verdadero desafío actual es "empezar a pensar el Tandil 2050".
En este punto, Rotonda fue enfático al señalar que esta tarea no recae únicamente en la órbita del sector público, y remarcó la importancia fundamental del compromiso activo de los privados en el diseño y la construcción de ese futuro. "Tenemos que empezar a desarrollar con un propósito, con algo que sea más de largo plazo", instó, enviando una clara señal de colaboración y apuesta por la ciudad.
El caso del Paseo de la Rotonda
Como demostración de esta filosofía, presentó el proyecto "Paseo de la Rotonda", un desarrollo de 2.500 m² en una de las zonas más estratégicas y turísticas de la ciudad, el Lago del Fuerte.
Explicó que, antes de definir el proyecto, el grupo utilizó su vertical de medios para realizar un estudio de mercado y "saber qué quería la sociedad tandilense en esa zona". El resultado: una demanda de servicios, gastronomía y espacios culturales por sobre el retail tradicional.
El proyecto, que incluye una gran terraza verde para eventos, también innovó durante su construcción. "No podíamos poner una fachada de chapa durante dos años", comentó Rotonda. Por ello, convocaron al artista Seba Cener para crear un mural de más de 50 metros que hoy ya es un punto de referencia en la ciudad.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/rotonda_tendiez_3.jpeg)
La presentación, que también incluyó demostraciones de cómo el grupo utiliza Realidad Virtual para que los interesados "puedan caminar y experimentar el paseo" antes de su finalización, fue un reflejo de la visión de Grupo Rotonda.
"Nuestro desafío es elevar la vara en todo lo que hagamos", concluyó Rotonda, reafirmando el compromiso del grupo no solo con sus emprendimientos, sino con el legado a largo plazo. "Queremos que el futuro de la ciudad sea aún mejor de lo que hoy recibimos".