Tandil es sede del VII Congreso de Gerontología
El objetivo estará en analizar más allá de la simple cronología del envejecimiento, desde una perspectiva multifacética.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/congreso_gerontologia.jpg)
Desde este miércoles 22 al sábado 25 de octubre se realizará en Tandil el VII Congreso de Gerontología. La iniciativa será impulsada por la Federación de Organizaciones Sociales Mesa Solidaria Tandil, en conjunto con el Municipio, Gamat, el Hogar San José y el Licenciado Adolfo Loreal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas jornadas se llevarán a cabo en el auditorio de OSDE, ubicado en Avenida Santamarina 451, con entrada libre y gratuita. Durante esta edición se evoca una perspectiva gerontológica rica y multifacética, que pretende analizar más allá de la simple cronología del envejecimiento.
"Nos invita a explorar las interconexiones entre el paso del tiempo individual ('años') y la dinámica de los grupos de edad ('generaciones')", manifestaron desde la organización. “No se trata solo de contar los años vividos, sino de comprender cómo las experiencias compartidas por cohortes generacionales moldean sus trayectorias vitales, sus valores, sus desafíos y sus contribuciones a la sociedad”, añadieron.
Explicaron que, por un lado, las "fronteras" podrían representar barreras y límites que a menudo se construyen en torno a la edad. Las mismas pueden ser físicas, sociales, económicas o incluso actitudinales, generando discriminación por edad. “La gerontología se interesa en identificar y deconstruir estas fronteras para promover una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las edades”, indicaron.
Por otra parte, los denominados "horizontes" simbolizan las posibilidades y el futuro del envejecimiento. “Lejos de una visión decadente, la gerontología contemporánea enfatiza el potencial de crecimiento, aprendizaje, participación y bienestar en las etapas tardías de la vida”, afirmaron.
Desde el eje “Años y generaciones, fronteras y horizontes” se adopta una visión gerontológica integral que considera la complejidad del envejecimiento individual y colectivo, los obstáculos impuestos por la edad y las perspectivas de un futuro pleno y significativo para las personas mayores. “Es un llamado a la reflexión sobre cómo construimos sociedades que valoran y empoderan a todas las generaciones”, declararon.
Desde la organización señalan que el Congreso de Gerontología será una iniciativa que asumirá el compromiso de generar conciencia y visualización sobre la vejez como etapa y el envejecimiento como proceso por el que todos vamos transitando. “Es una acción que implica capacitación e intercambio de experiencias, de espíritu solidario, totalmente gratuito, con la disertación de profesionales especializados y reconocidos”, expresaron. El encuentro estará destinado a técnicos, profesionales, gestores de residencias de larga estadía, familias y público en general.
“Les proponemos sumarse para trabajar juntos por la calidad de vida de los envejecientes, desde una perspectiva de derechos, favoreciendo el buen trato y la dignidad en toda su extensión”, concluyeron.