El Municipio avanza en la construcción de un edificio sustentable en El Arraigo
El espacio, denominado Aula Nave, combinará fines educativos, ambientales y comunitarios en la zona del paraje El Gallo.

En el marco del programa El Arraigo, el Municipio de Tandil firmó un convenio para avanzar en la construcción de un Aula Nave. Se trata de un edificio sustentable que combinará fines educativos, ambientales y comunitarios en esa zona del paraje El Gallo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás de su carácter innovador en términos ambientales, el Aula Nave también se consolidará como un espacio de encuentro y formación. El mismo está pensado para el desarrollo de talleres, capacitaciones y actividades comunitarias vinculadas al cuidado del ambiente, la producción agroecológica y la economía circular.
Durante la primera fase se construirán sanitarios ecológicos con recuperación de efluentes y sistemas de tratamiento, que incluyen consideraciones ambientales especiales. Por su parte, la segunda etapa prevé la realización de un salón en formato taller, que será levantado junto a alumnos y alumnas como parte de una experiencia de aprendizaje práctico donde los participantes aprenden y construyen al mismo tiempo.

El acuerdo de edificación fue firmado por el intendente Miguel Lunghi, la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio, y el director de Asuntos Agropecuarios, Matías Posse. También estuvieron presentes representantes de Solidagro, que administrará y gestionará los recursos necesarios para concretar las dos etapas del proyecto, la fundación Fe Natural, que realizará la gestión, N4ve, encargada de la idea, diseño y construcción, y Wompa.
Detalles del Aula Sustentable
El Aula Nave se edificará utilizando materiales recuperados de los Puntos Limpios municipales, tales como neumáticos, botellas plásticas, latas y cartón. Su propósito es promover la economía circular y el compromiso ciudadano con la gestión de residuos.
El diseño contempla:
- Muros de carga realizados con neumáticos rellenos de tierra compactada, que aseguran aislamiento térmico natural.
- Botellas y ladrillos ecológicos en las paredes, que favorecen la iluminación difusa y reducen el uso de materiales convencionales.
- Sistemas de captación y reutilización de aguas grises y pluviales para riego y mantenimiento.
- Orientación bioclimática, con aberturas diseñadas para aprovechar la luz solar y reducir el consumo energético.
- Espacios interiores que podrán adaptarse a actividades educativas, comunitarias y productivas.

Un proyecto educativo y social
El proyecto se enmarca en la estrategia integral de El Arraigo, un espacio educativo productivo de 21 hectáreas donado por Pedro Etchevarne y su esposa, destinado a iniciativas de producción rural sostenible y educación ambiental.
“Este nuevo espacio representa un paso más en la construcción de un Tandil que mira al futuro, donde la educación, la producción y la sustentabilidad se integran en beneficio de toda la comunidad”, destacó Miguel Lunghi.
El Arraigo tiene como objetivo principal transformar el espacio en un modelo de sostenibilidad y aprendizaje, generando un impacto positivo en la comunidad de Tandil a través de iniciativas alineadas con la producción sostenible y el bienestar colectivo.
Desde su inicio, ha sido un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar resultados transformadores.
Entre sus logros destacan:
- Producción agroecológica: Cultivos como mijo, teff, trigo y zapallo han sido cosecha dos siguiendo prácticas sostenibles, destinan do sus productos a la comunidad.
- Capacitaciones y voluntariado: Se han organizado jornadas educativas y de voluntariado, fortaleciendo el vínculo de la comunidad con el espacio.
- Apoyo comunitario: Los alimentos producidos han sido distribuidos entre familias vulnerables, organizaciones locales y el sistema de salud, generando un impacto tangible en la seguridad alimentaria
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil