El Municipio convocó a licitación para la puesta en marcha de la planta de hormigón
Es para la obra de “infraestructura, montaje y conexionado” de la planta dosificadora de hormigón.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/santamarina_450.jpeg)
El Municipio dio otro paso en el plan de inversión en infraestructura de los recursos obtenidos por la venta del predio de Santamarina 450, adquirido por la empresa Bahms SA del grupo Faro Verde a través de una subasta pública, al llamar a licitación para la instalación de la planta dosificadora de hormigón, con un presupuesto oficial de casi 360 millones de pesos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras otorgar el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) a la planta que se emplazará en Chapaleoufú 2919, en el predio de la Dirección de Vialidad, avanzó con el proceso de licitación para la adquisición de equipamiento y el desarrollo de la infraestructura necesaria para la instalación de la nueva estructura con la que el Gobierno comunal busca aumentar el ritmo de pavimentación y repavimentación de calles mediante obras realizadas por administración municipal. Para una segunda etapa, en tanto, quedará la creación de la planta de asfalto en frío.
A través del decreto 2.863/2025 con fecha del 3 de octubre y publicado en el último Boletín Oficial, el Municipio llamó a licitación pública para la obra de infraestructura, montaje, conexionado y puesta en marcha de la planta dosificadora de hormigón, con un presupuesto oficial de 358.089.912,30 pesos.
E informó que el acto de apertura de las ofertas tendrá lugar en la Dirección de Compras y Suministros el 28 de octubre, a las 11.
El decreto lleva la firma del intendente Miguel Lunghi y del subsecretario de Economía y Administración, a cargo de la secretaría de Economía y Administración, Raúl Moyano.
Estado de situación
De acuerdo a lo informado a través de estas páginas, hasta aquí el proceso de inversión de parte de los recursos provenientes de la venta del inmueble ubicado en Santamarina 450, tal como establece la ordenanza 18.648 aprobada por el Concejo Deliberante, contempló la compra de una planta dosificadora, tres silos para acopio de cemento y dos camiones moto hormigoneros con semirremolque, que permitirán una mayor capacidad de producción y transporte.
De los ingresos percibidos, la ordenanza compromete al Municipio a destinar el 50 por ciento de esos recursos a la creación de una planta de hormigón, que tendrá una capacidad de producción de 80 metros cúbicos por hora, y una planta de asfalto frío. Se estima que alrededor de 1.200 millones de pesos se destinarán para cada una.
Certificado de Aptitud Ambiental
En ese sentido, el proceso también contempló una instancia clave. El Municipio otorgó el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) luego de aprobar la Evaluación de Impacto Ambiental que establece condiciones técnicas y medidas de mitigación frente a posibles afectaciones en aire, agua, suelo y ruidos. El aval tendrá una vigencia de cuatro años y deberá renovarse mediante auditorías periódicas.
En esa oportunidad, el decreto firmado por el Intendente en su artículo primero otorga el Certificado de Aptitud Ambiental del Área Municipal Dirección General de Vialidad Municipalidad de Tandil dedicada a la elaboración de hormigón “de conformidad a las prescripciones establecidas en la Ley 11.459 de Radicación Industrial de la Provincia de Buenos Aires, su modificatoria 15.107 y sus decretos reglamentarios 531/19 y 923/2020”.
En su artículo segundo, establece que el Certificado de Aptitud Ambiental tendrá una validez de cuatro años y que, al vencimiento de ese plazo, deberá ser renovado mediante “la presentación de una auditoría ambiental que dé cuenta del funcionamiento de la planta e incluya la descripción de los condicionamientos que se desprenden de la revisión de la EIA”, que se revocará “de forma automática en caso de un incremento de más de 20 por ciento de su dimensionamiento”.
En el artículo tercero, plantea que la planta deberá implementar las “medidas de mitigación elaboradas por el profesional actuante”, de lo contrario “la autoridad de aplicación podrá revocar el presente” y agrega en el artículo cuarto que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental se realiza “sin perjuicio de la vigencia de toda otra normativa ambiental vigente, exigible en la forma, plazos y alcances que la autoridad de aplicación disponga”.
El destino de los fondos
El marco normativo aprobado por el Concejo Deliberante establece que el producido de la venta del inmueble (4.130.271 dólares) se afectará a los siguientes destinos: “hasta un 50 por ciento +/- cinco por ciento para la organización y puesta en funcionamiento de un área de pavimentación municipal y la compra de los elementos que garantizan su operatividad; hasta un 17,5 por ciento +/- cinco por ciento para la adquisición de macizos de tierras para suelo urbano, generación de lotes con servicios, constitución de consorcios urbanísticos de carácter público-privado y /o adquisición de tierras para la implementación de un polo logístico/playa de trasbordo de carga de camiones; un 32,5 por ciento para la construcción de infraestructura y/o generación de lotes con servicios en el desarrollo urbanístico Sans Souci, dominio inmueble perteneciente a la Provincia de Buenos Aires”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil