El Sindicato de Municipales formalizó su pedido del 60 por ciento de aumento salarial para 2022
La organización sindical buscará recomponer los haberes frente a la pérdida de poder adquisitivo por el impacto de la inflación. El martes pasado presentó al Ejecutivo la nota con la pretensión e incorporó una serie de cláusulas. Desearon que se considere el pedido para evitar posibles medidas de fuerza.

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil –STMT- formalizó ante Ejecutivo el pedido de actualización de los haberes para la totalidad de los empleados comunales con la reapertura de la paritaria para comenzar a discutir el esquema salarial ante el impacto de la inflación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, el requerimiento contempla un pedio de recomposición del 60 por ciento, que sumará un uno por ciento adicional para la bonificación por antigüedad con miras a recuperar las pérdidas frente al avance inflacionario y alcanzar el cuatro por ciento.
El pedido fue elaborado por los integrantes de la mesa paritaria en representación de los trabajadores y avalado por la comisión directiva, el cuerpo de delgados y la agrupación Blanca Unidad “luego de compartir y debatir” sobre la propuesta.
La solicitud, según argumentaron desde el sindicato, refleja “la necesidad que se recomponga nuestro salario, considerando las variables económicas que impactan sobre nuestra vida diaria y la de nuestras familias”, por lo que aguardan que el Municipio “entienda las dificultades que afrontan los trabajadores municipales en este contexto tan difícil”.
La nota
La nota, que ingresó el martes pasado a través de mesa de entradas de la Municipalidad y lleva la firma del secretario general, Roberto Martínez Lastra, tiene por objetivo solicitar la apertura de la paritaria salarial para el período marzo 2022 – marzo 2023.
El pedido es “considerando la inflación proyectada para ese período y así poder afrontarla con nuestros ingresos”.
En el párrafo siguiente, expone que “la variación inflacionaria de la etapa paritaria anterior que concluye este mes, según los datos oficiales sería de 57,5 por ciento, quedando por debajo en un 2,33 por ciento con respecto al acuerdo alcanzado del 55,17 de incremento de todas las categorías”.
“No queremos ser más una variable de ajuste de este sistema inflacionario perverso en el cual nuestros salarios no alcanzan a satisfacer las necesidades básicas de una familia tipo”, argumenta.
En consecuencia, solicitaron una recomposición salarial del 60 por ciento de todas las categorías de la escala salarial “con cláusula de revisión, bonificación por el Día del Trabajador Municipal de 30 mil pesos; un incremento de la bonificación por antigüedad del tres al cuatro por ciento” y que se “unifiquen los conceptos por antigüedad de acuerdo a lo normado por el convenio colectivo de trabajo”.
Para finalizar, señala: “Esperamos se ponga en el lugar de los compañeros que lamentablemente no pueden llegar a fin de mes y así no llegar a innecesarias medidas de fuerza que alteren la paz social de este Tandil soñado”.
Último acuerdo
En noviembre pasado, el Sindicato de Municipales y el Ejecutivo arribaron a un acuerdo paritario que contempló un 18 por ciento de aumento los salarios básicos, adicional al 30 por ciento ya percibido durante el año.
Por entonces, las partes sellaron la paritaria hasta marzo de 2022 inclusive y se comprometieron a retomar la negociación en abril. El incremento anualizado fue del 55,17 por ciento de marzo del año pasado a marzo de 2022.
La propuesta de recomposición salarial formulada por la administración comunal había sido aceptada por un amplio margen, ya que el 92 por ciento de los trabajadores que votaron a través de las planillas puestas a disposición le dio el visto bueno a la oferta.