El STMT mantiene reclamos por situaciones en Parques y Paseos y Salud Mental
El gremio alertó sobre situaciones en Espacios Verdes Públicos y las gestiones por mejoras laborales en Salud Mental.

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) continúa con gestiones ante Ejecutivo ante los reclamos laborales en diferentes sectores de la estructura comunal. Por un lado, alertó la desvinculación de dos empleados del área de Parques y Paseos tras la no renovación de sus contratos. El gremio calificó la decisión como “ilegal” y anunció que, ante la falta de respuestas satisfactorias, este lunes comenzaron las medidas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn paralelo, la organización sindical comunicó avances en el reclamo que llevan adelante los trabajadores de la Dirección de Salud Mental. En una reunión mantenida la semana pasada con autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), se abordaron temas vinculados a la sobrecarga laboral y a las condiciones de insalubridad.
Desde el sindicato aseguraron que continuarán las gestiones para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Municipio y avanzar en las demandas pendientes.
En Parques y Paseos
En un comunicado publicado el sábado, la organización que dirige Roberto Martínez Lastra expuso la situación en el área que dirige Walter Urso. “Dos compañeros que se quedan sin trabajo, decisión ilegal del Municipio”, planteó el sindicato a través de sus redes sociales y agregó que “hace una semana nos enteramos de dos trabajadores que no les ‘renovaban el contrato’, una forma elegante de echarlos”.
Resaltó que “las calificaciones eran excelentes” y que “la decisión del director con su firma era que continuaran laburando, trabajadores que cumplieron con todo lo que el Municipio les requirió, lo que el área les requirió, que sus propios compañeros dan fe de su valía”.
“Una vez más vemos al Municipio incumpliendo con lo que dice el Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores contratados; no eran trabajadores temporales debieron seguir trabajando”, repasó.
Luego, señaló que realizaron las gestiones ante el Municipio, que “fueron infructuosas”, ya que “simplemente contestó que se les había terminado el contrato y se les liquidó vacaciones”, mientras que “la última notificación que tuvieron fueron las calificaciones y que iban a continuar trabajando, reiteramos, con la firma del director”.
En tanto, apuntó que el viernes convocaron a una asamblea con los trabajadores de Parques y Paseos en la cual decidieron “iniciar una medida de fuerza a partir del lunes”.
No obstante, aclaró que “hasta último momento hubo contacto con las autoridades municipales tratando que reinvirtieran su postura. Al no hacerlo lamentablemente desde el próximo lunes estamos con medidas de fuerza”.
“Como siempre mantenemos nuestra buena fe, esperando que nos convoquen y podamos encontrar un punto de encuentro. También esperamos que el Ministerio de Trabajo de la Provincia actúe en consecuencia cumpliendo con sus facultades y obligación resolviendo a favor de los trabajadores”, cerró el sindicato.
En Salud Mental
De acuerdo al posteo realizado a través de la redes sociales, la organización que lidera Roberto Martínez Lastra expuso las novedades en cuanto al reclamo que mantienen los trabajadores del Centro de Salud Mental.
En ese sentido, anunció que el martes pasado el secretario Gremial David Marconi y dos enfermeras del servicio participaron de una reunión con las autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública representadas por el vicepresidente Claudio Martínez Crovetto, la directora de Salud Mental Constanza Funes, el vicedirector Walter Ríos y la jefa del Departamento de Recursos Humanos Soledad García Carreiras.
En ese espacio, plantearon los temas referidos a las tareas que brinda el personal del servicio. “La saturación de los trabajadores por la demanda en la internación, el cambio de las patologías atendidas, la relación con el consumo problemático de sustancias, el reconocimiento diferenciado por la tarea, la insalubridad, la internación de menores de edad y la capacitación”, repasó.
En primer término, señaló que “las autoridades se comprometieron al inicio de obras para la internación de menores en un ala independiente, con los correspondientes equipos de asistencia y enfermería”.
En relación a este punto, indicó que “la directora se encuentra elaborando un proyecto de capacitación para enfermería del servicio extensible a otros servicios que trabajan en apoyo en la recepción, admisión o derivación de pacientes”.
En cuanto al “colapso ante la demanda y la sobrecarga en la atención de los pacientes, se avanzará en la cobertura de un enfermero más por turno”, mientras que “la bonificación solicitada para el sector será planteada en el pleno de la Comisión Negociadora Paritaria viendo la posibilidad del reconocimiento de acuerdo a los fundamentos dados por la representación gremial y las compañeras que asistieron a la reunión en representación del sector”.
Por el reconocimiento de la insalubridad para el Servicio de Salud Mental, luego de repasar todas las presentaciones realizadas por el STMT a lo largo de los años, “la última hace pocos meses, se acordó la insistencia ante el Ministerio de Trabajo”. Asimismo, solicitaron que el Municipio se sume al pedido a través de las autoridades del SISP.
“Este fue un paso más en busca de las soluciones que necesitan los compañeros”, valoró el sindicato, que planteó que “en las próximas semanas gestionaremos para que se cumpla con los comprometido y por lo que aún no tiene resolución”.