Elecciones del 26 de octubre: todo lo que hay que saber sobre la Boleta Única de Papel
La Dirección Nacional Electoral pasó por Tandil y brindó asesoramiento para el uso de la Boleta Única de Papel
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/boleta_unica_papel_direccion_nacional_electoral_10_10_25.jpeg)
El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales. En la Provincia de Buenos Aires se elegirán diputados nacionales, y como novedad se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP). La modalidad generó algunos mitos y preguntas, pero referentes de la Dirección Nacional Electoral pasaron por Tandil y brindaron precisiones para tener en cuenta a la hora de concurrir a votar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn concreto, dos representantes del organismo nacional estuvieron el pasado jueves 9 de octubre en el Aula Magna del Rectorado en una actividad organizada junto a la Facultad de Sociales y que se replicó en las subsedes de Azul y Olavarría. Con materiales explicativos y boletas de prueba, compartieron con los asistentes todo lo que hay que saber para los comicios.
Si bien hay muchos aspectos de la elección que se mantendrán de la misma forma que en los comicios anteriores, el uso de la Boleta Única de Papel marcará algunas diferencias y particularidades a considerar. A su vez, trascendieron informaciones erróneas y “mitos” con respecto a cómo deberán proceder los electores.
Una de los detalles más singulares de la nueva modalidad es el hecho de que las boletas se encontrarán solo en los lugares de votación. Los partidos políticos no pueden repartirlas, ni los electores concurrir a los establecimientos con las boletas de antemano ya que la distribución de las mismas corresponde únicamente a las autoridades electorales.
Lo que hay que saber sobre la BUP
- Los electores deberán concurrir con el DNI que figura en el padrón, o uno posterior. El padrón se consulta en https://www.padron.gob.ar/
- Es la autoridad de mesa quien entrega la Boleta Única de Papel (BUP) a los electores.
- La entrega es a partir de retirarla de un talonario y quitándole un troquel que queda para la autoridad. Previo a la entrega, la autoridad de mesa firmará un recuadro en la boleta, que en ese momento estará lista para ser utilizada.
- Junto a la boleta se entregará una lapicera. Las mismas son parte del kit que reciben las autoridades. La Ley Electoral no impide que los votantes lleven su propia lapicera, siempre que sea indeleble. Por eso no se aconseja llevar lápices ni fibrones.
- La votación no se hará en un cuarto oscuro, sino en una cabina de votación que se arma mediante un cartón.
- Los electores deberán marcar una sola opción de las disponibles en la boleta. La manera correcta es haciendo una cruz dentro del recuadro blanco disponible para la opción elegida.
- Si un elector no marca ningún casillero, se considera voto en blanco.
- Si un elector marca más de un casillero o escribe en la boleta por fuera de los casilleros, se considera voto nulo.
- “Siempre recomendamos que la boleta no se escriba más que con la marca que hace el elector dentro del recuadro eligiendo su opción política”, detallaron desde la Dirección Nacional Electoral.
- Tras elegir una opción, los electores deberán doblar la boleta por una línea de puntos especialmente ubicada para tal fin. Es importante que se doble de manera que las opciones electorales queden al interior del pliegue, para que no se vea la opción marcada.
- El elector introducirá la boleta en la urna, y recibirá su comprobante y su DNI luego de firmar el padrón.
- No está permitido tomar fotografías de las boletas, y dicho acto está penado por Ley.
- Todos los establecimientos contarán con cabinas de votación accesible.
- Si por algún motivo (discapacidad, movilidad reducida), el elector precisa de apoyo, puede recurrir al voto asistido. Para esos casos se habilita la posibilidad de ingresar a la cabina con una persona de confianza –mayor de edad y que presente DNI-, o pedir ayuda a la autoridad de mesa. También se puede ingresar a los establecimientos y a las cabinas con perros de asistencia.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil