Desde Tandil, De Mendiguren señaló que la ciudad es un ejemplo para cambiar la matriz productiva
El funcionario nacional, que lidera el área de Industria, pasó por la ciudad para rubricar un acuerdo con la Unicen e impulsar el encuentro “Tandil para el mundo” junto a referentes del ámbito productivo. Destacó el valor agregado de los productos locales como puntal para modificar la estructura productiva del país, cuya economía sigue fuertemente primarizada. Malestar en el Municipio por el "destrato" al intendente Lunghi y sus colaboradores, que no fueron invitados a formar parte de la propuesta.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, llegó ayer a la ciudad para encabezar el encuentro “Tandil para el mundo” y firmar un convenio con la Unicen para potenciar el desarrollo de las pymes. En la previa, pasó por los estudios de Eco TV para exponer la situación actual del país y el rumbo que pretenden darle desde la gestión.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el espacio del desayuno en el programa “Tandil Despierta”, el dirigente de la Unión Industrial Argentina vinculado al massismo resaltó que el actual Gobierno, a pesar de haber atravesado guerras, la pandemia y la sequía, tuvo un crecimiento en tres de los cuatro años de gestión. En cambio, criticó que la anterior gestión “tenía un sistema patético” y “de cuatro años, en tres cayó el PBI”.
En cuanto al contexto actual, destacó que “la inflación es un tema terrible” pero que en este momento prácticamente “hay niveles de pleno empleo”. Es decir, mientras las variables macroeconómicas crecen, el poder adquisitivo de los asalariados se ve disminuido ante el fenómeno inflacionario e impacta directamente en los bolsillos de la ciudadanía, cuyos sueldos corren detrás del aumento del costo de vida.
“En cualquier crisis crece el desempleo y cae el salario. En esta oportunidad, mantenemos el empleo. De hecho hasta creció, pero tenemos que resolver cómo hacemos para que a ese empleado le rinda”, declaró.
De Tandil al mundo
En esta línea, el funcionario del Frente Renovador expuso que “Tandil es un ejemplo, un téster de lo que Argentina tiene que hacer para cambiar la estructura productiva”, y sostuvo que es preciso dejar de tener una economía primarizada para comenzar a agregarle valor a toda la cadena, con productos que puedan salir al mundo para subir el valor de las exportaciones.
“Exportamos a 400 dólares la tonelada e importamos a 1600, así no hay modelo que aguante”, describió, en tanto adjudicó que este paradigma es el responsable de la ciclicidad de las crisis.
En este punto, observó que el distrito “reaccionó muy bien a eso”, a partir de la manufactura de productos que el sector productivo local logró colocar en los mercados externos. De este modo, se refirió al Centro Pyme y destacó que se trata de un proyecto en el que confluyeron el sector público y la universidad, para consolidar la política económica y el financiamiento.
En tal sentido, ratificó la vigencia del programa Crear, líneas de financiamiento con bonificación de tasa del Fondep y garantías para impulsar el desarrollo productivo de las empresas. Así, definió que es el proyecto de crédito a la producción “más grande de la historia” con fondos de 500 mil millones de pesos que se duplicarán este año.
Desde su mirada, ofreció una perspectiva de análisis que divide al país en dos: por un lado el de la City porteña y los capitales financieros especulativos, grandes agentes de crisis; y por otra parte la producción del interior, que contribuye a la recuperación económica y el “crecimiento genuino”.
“Tenemos que salir definitivamente de las crisis cíclicas, tiene que haber mejor producción y más exportación”, indicó.
En este marco, resaltó el trabajo de la pyme láctea tandilense Quesos Don Atilio, que logró hace unas semanas enviar su primera exportación a Estados Unidos, el mercado de consumo más grande del mundo, y seguirá en la misma directriz.
“Acá tuvimos a la Unicen, el INTI y los productores trabajando juntos, con el Estado facilitando el comercio exterior para lograr esto”, graficó, e hizo hincapié en que “ese es el camino y Tandil lo recorre”.
Problemas a resolver
Sin desconocer que faltan insumos y que las empresas tienen dificultades para acceder a productos importados, frente a las trabas que existen para operar con moneda extranjera, de Mendiguren ponderó que van a “charlar” con los sectores pertinentes para resolver los inconvenientes.
De esta manera, refirió que si bien no es su área específica, por su rol como dirigente empresarial, a diario recibe pedidos de industriales que necesitan acceder a un suministro y afirmó que se “pelea” constantemente para conseguir vencer dichas trabas.
“Es nuestra obsesión solucionarlo, tenemos un problema que se va resolviendo, pero la falta de dólares está clara y hay que atacarla. Necesitamos también leyes que premien el crecimiento, para que esa producción adicional a la actual tenga un alivio fiscal, dólares para la importación, pueda liquidar divisas. No se precisan planes de ajuste sino de estímulo”, explicó.
En paralelo, evaluó que cuando asumió Sergio Massa como ministro de Economía y Producción de la Nación, debió estabilizar las variables y marcar un sendero que no llevara al default.
“Un país sin reservas es muy vulnerable. Se arregló con el FMI y los acreedores para ganar tiempo, y el desafío es qué hacer con ese tiempo para mejorar la matriz productiva”, consignó.
Por último, enfatizó que la Argentina está a punto de dar un salto en torno al desarrollo “que no lo pare más”: “Hoy la Argentina tiene en abundancia lo que el mundo tiene en crisis: energía, alimentos… Por lo tanto, si estabilizamos la variable, si en política nos dejamos de peleas menores y entendemos de lo que nos estamos jugando positivamente, nuestra situación cambiaría totalmente”.
Centro Pyme
En el marco del encuentro “Tandil para el mundo”, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el rector de la Universidad Nacional del Centro, Marcelo Aba, rubricaron un acuerdo para crear un Centro Universitario Pyme Unicen, que permita fortalecer a ese sector de la economía local.
Tras suscribir el acuerdo, se realizó una actividad abierta de la que participaron referentes de emprendimientos productivos y de las entidades empresariales en las instalaciones del Centro Cultural Universitario, ubicado en Yrigoyen 662, para compartir los alcances de la iniciativa e intercambiar puntos de vista sobre el escenario industrial actual.
El funcionario nacional estuvo acompañado por Tomás Canosa, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo; Sandra Mayol, presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Mariano de Miguel, titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); y Marcelo Valle, referente del Frente Renovador local.
En tanto, el mencionado centro, estará orientado a impulsar el desarrollo y la incorporación al entramado productivo “de recursos humanos que posean las habilidades que requiere la economía y producción”, en articulación con el ámbito privado.
Se especificó además que “junto a la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina, se realizarán capacitaciones para incrementar la inserción al mercado de quesos típicos tandilenses”.
La creación de este dispositivo pyme se efectivizará a partir de un Aporte No Reembolsable (ANR) para financiar hasta el 100 por ciento de su costo, proveniente del Programa de Competitividad de Economías Regionales que depende del área comandada por de Mendiguren. De este modo, la Unicen podrá recibir hasta 30 millones de pesos para concretar el proyecto.
La ausencia del Municipio
Aunque los organizadores del evento expusieron que de Mendiguren iba a anunciar junto al intendente Miguel Lunghi inversiones del Estado Nacional para el desarrollo productivo de la ciudad, esto no sucedió.
En tal sentido, estaba la posibilidad de que el funcionario firmara el ARN de 100 millones de pesos para el Parque Industrial Tandil, pendiente desde hace un tiempo, pero la rúbrica no se llevó a cabo porque no dieron los tiempos administrativos. Esta gestión fue correctamente realizada por el diputado nacional del Frente de todos Rogelio Iparraguirre, quien se comunicó personalmente con autoridades del área de Desarrollo Productivo municipal por el tema.
No obstante, ni el intendente Miguel Lunghi ni sus funcionarios fueron invitados a participar del evento traccionado por el Frente Renovador tandilense. Fuentes oficiales consultadas por este Diario, afirmaron que se trató de una “falta de respeto y de cortesía hacia la ciudad y las autoridades”. Desde la comuna consideraron que si bien no iba a poder suscribirse el acuerdo vinculado al ARN, el desembarco de un funcionario nacional amerita que se curse una participación formal o un llamado al Gobierno municipal para ser parte de la agenda. Asimismo, refirieron que se enteraron de la actividad por los referentes empresariales invitados a la misma.