Entra en vigencia el nuevo valor del boleto de colectivos
En tanto, los choferes esperan definiciones ante la propuesta de pago desdoblado de salario y aguinaldo.
A partir de hoy entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros tras la actualización del Sistema Único de Boleto Electrónico Nacional (SUBE). La novedad fue confirmada ayer por el Gobierno comunal que la semana pasada tomó la decisión de ajustar los valores del servicio a través de un decreto firmado por el intendente Miguel Lunghi.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMientras las unidades se adaptan al nuevo esquema, crece la incertidumbre entre los trabajadores nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en cuanto al pago de sus haberes y del aguinaldo.
Desde el gremio anticiparon el rechazo de la propuesta empresarial de desdoblar el pago y advirtieron que si no reciben una respuesta en las próximas horas podrían impulsar medidas de fuerza.
Tras fracasar del debate en el Concejo Deliberante, la actualización del boleto se concreta en medio de nuevas tensiones que vuelven a poner en agenda la actualidad del servicio.
Desde hoy, el boleto estará más caro
En medio de este escenario, el Municipio informó ayer que a partir de la implementación de la actualización del Sistema Único de Boleto Electrónico Nacional hoy entrará en vigencia el nuevo cuadro tarifario del transporte público de pasajeros de la ciudad.
El nuevo esquema fue decretado por el intendente Miguel Lunghi “ad referéndum” del Concejo Deliberante. A pesar de las negociaciones en el marco de la Comisión de Transporte, el oficialismo no alcanzó el acuerdo necesario para darle tratamiento al enfoque propuesto por el Ejecutivo, por lo que la medida quedó firme “de hecho” tal como lo establecía su artículo cuarto.
La decisión de actualizar la tarifa del transporte público de pasajeros mediante un decreto fue confirmada el miércoles de la semana pasada por la administración comunal, que encontró como motivo central la falta de avances en el tratamiento del pedido de actualización del boleto presentado en marzo pasado por la Comisión de Transporte, en medio de una crisis que derivó en recortes en el servicio nocturno y ampliación de frecuencias.
El plan de acción afectó a unos dos mil usuarios, entre beneficiarios del boleto educativo y obrero, además de los que utilizan el servicio mediante el pago del boleto plano. Desde la semana pasada, el funcionamiento del servicio quedó normalizado.
Como se informó en estas páginas, el ajuste de la tarifa se produjo según el Índice de Precios al Consumidor, una metodología previamente aceptada por el Concejo.
A pesar de las objeciones que generó el tema, la decisión de avanzar con un decreto también encontró fundamento en el artículo 58 del Pliego Licitatorio que establece que “el Municipio, a través del Departamento Ejecutivo o el Concejo Deliberante y mediante el dictado del acto administrativo correspondiente, se reserva el derecho a establecer modificaciones y extensiones en las trazas de los servicios concesionados, horarios de prestación, paradas asignadas y/o cualquier otra circunstancia que amerite una corrección de lo oportunamente fijado, teniendo en cuenta razones de interés público. Tales cambios deberán respetar el principio de razonabilidad y perseguir como objetivo la mejora de las prestaciones, debiendo respetarse el equilibrio de la ecuación económica-financiera del contrato, para lo cual se dará traslado previo al concesionario. Dichas modificaciones deberán ser convalidadas por el Concejo Deliberante”.
La advertencia de los choferes
Por otro lado, desde la seccional local de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) adelantaron a este Diario que mantienen una negociación con las empresas del sector por un planteo de desdoblamiento en el pago de los haberes y aguinaldo de los trabajadores.
En principio, desde la patronal habían ofrecido pagar una parte en estos días y otra hacia mediados de mes. La propuesta fue rechazada de plano por los representantes de los choferes, que esperan por novedades en las próximas horas.
Entre los argumentos, expusieron que el pago del aguinaldo “venció el 30 de junio”. En virtud de esa fecha, indicaron que “tomamos los cuatro días hábiles que existen para darles plazo” a los titulares de las empresas para que depositen los haberes y el salario anual complementario “completo”.
De todos modos, desde la organización sindical fueron categóricos al señalar que si mañana no tienen novedades “seguramente vamos a tomar alguna medida de fuerza”.
“El aumento del boleto se decretó y no vemos ninguna imposibilidad para pagar el aguinaldo con la poca paritaria que se firmó”, sentenciaron desde la seccional Tandil de la UTA.
Nueva escala de valores del servicio
El nuevo cuadro tarifario quedó establecido de la siguiente manera:
Boleto plano 1.333,81 pesos
Boleto nocturno/alargue 1.573,90 pesos
Boleto obrero 1.067,06 pesos
Boleto para jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y veteranos de la Guerra de Malvinas 1.067,06 pesos
Boleto universitario 1.067,06 pesos
Boleto primario 240,09 pesos
Boleto secundario 666,91 pesos
Boleto alargue escolar Granja 1.000,34 pesos
Combinado multilíneas 2.000,73 pesos
Boleto suburbano Granja 1.573,90 pesos
Combinado secundaria Escuela Granja 1.733,96 pesos.