“Es una batalla más en esta lucha, no nos va a amilanar para nada”, aseguraron desde Amalu
Celia Sucurado, referente de Adultos Mayores en Lucha (Amalu), aseguró que esperaban el veto presidencial al aumento a los jubilados y la moratoria provisional pero que la lucha no cesa. De cara a la decisión que deberá tomar el Congreso, recordó que los diputados y senadores representan al pueblo. Anticipó que hoy entregarán una nota a Gonzalo Santamarina.

Tal como se había anunciado mediáticamente, este lunes se hizo oficial mediante el decreto con la firma del presidente Javier Milei el veto al aumento a los jubilados, la moratoria provisional y la emergencia en discapacidad. El argumento expresado por el Gobierno Nacional para tomar la decisión fue que estas medidas ponían en riesgo el equilibrio fiscal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl documento oficial indica que los proyectos sancionados por el Congreso significaban un gasto fiscal “exorbitante” para el Estado. En números, según lo expresado, el paquete de leyes vetadas representaría un gasto adicional de más de 7 billones de pesos para el 2025 y cerca de 17 billones para el 2026.
Celia Sucurado, referente de Adultos Mayores en Lucha (Amalu), aseguró en diálogo con El Eco de Tandil que esta situación no los tomó por sorpresa y que “es una batalla más en esta lucha, no nos va a amilanar para nada. Lo esperábamos, pero estamos preparados para militar día a día para que este veto se caiga. Sabemos que una de las claves fundamentales es voltear ese veto y nos encontramos con una dificultad fundamental”.
Esa dificultad a la que hizo referencia es a la “rosca política” que comenzará a desarrollarse en estos días en donde ambos sectores buscarán llevar los votos necesarios para su lugar. En ese sentido, Sucurado remarcó que lo senadores no responden a los gobernadores, sino que representan el pueblo de cada provincia y los diputados a todos los argentinos.
“Hay que decirlo con toda claridad. Se deben al pueblo que los votó y eso es en lo que tienen que empezar a pensar porque el pueblo realmente se va a expresar en pocos días en las urnas. Para que nuestros derechos no se sigan vulnerando, tenemos que garantizar mayoría en las Cámaras, que no es la de Milei”, explicó.
Dejar un legado
La referente de Amalu explicó que esta generación ha vivido cosas tremendas y que eso les hizo superar el miedo y los preparó para dar batallas constantemente. “Obviamente que sabemos que sin lucha en la calle, sin organización y sin representación no tenemos posibilidades de ninguna transformación”, reconoció.
Por todas estas vivencias, al ser consultada por los motivos de la continuidad de la lucha, Sucurado fue contundente y aseguró: “Tal vez porque es el legado más importante que podemos dejar”.
Luego volvió a arremeter contra las decisiones políticas tomadas por este gobierno, las cuales significaron un achicamiento del Estado. En ese sentido remarcó la falta de obras públicas y el impacto que se está viendo en las rutas nacionales, afectando la vida diaria de los trabajadores.
También habló de un Sistema de Salud Pública que está desbordado, donde si vas a sacar un turno hoy al Hospital Santamarina tenés que esperar hasta fin de año para ser atendido porque la salud y las obras sociales están colapsadas.
“Un país pobre y endeudado como el nuestro, no se puede dar el lujo de desatender así a su población, salvo que vos quieras que la población merme en uno en dos tercios. Entonces sí, se explican estas políticas de crueldad, indiferencia, de quitarle los remedios a los viejos y de condenarlos a vivir con migajas”, añadió.
La Ley vetada
Si bien el aumento en sí mismo no tenía un impacto significativo al día a día de los jubilados, Sucurado se lamentó porque en caso de aprobarse el veto no estará la posibilidad de aplicar la fórmula de adecuación. A la hora de describir lo que significaba el aumento, dijo que son aproximadamente dos kilos y medio de carne y que el bono pasaba de 70 mil a 120 mil pesos.
A su vez hizo hincapié que esta plata, que se le deja de pagar a los jubilados, es la misma que se le da a los agroexportadores, sean de carne o granos, haciendo la diferencia respecto a los productores agropecuarios. “Los agroexportadores reciben esta quita del impuesto y ¿quién lo sostiene al equilibrio fiscal famoso? los jubilados, porque es el mismo 2,2% del PBI”, indicó.
Comentó que ahí es donde se produce la fuga de capitales, ya que el jubilado gastaría todo el aumento y mucho del mismo regresaría al Estado con el cobro del IVA, las tarifas y demás, sin embargo el agroexportador transforma esa plata en dólares y se la llevan afuera. “Esto es la política que está aplicando este gobierno que es para un beneficio de muy pocos”, declaró Sucurado.
Nota a Santamarina
En todo este contexto y con la premisa de continuar la lucha, desde Amalu contaron que en el día de hoy se van a acercar hasta las oficinas de Anses para hacerle entrega de una nota a Gonzalo Santamarina. El objetivo es buscar respuestas del Jefe Regional de Anses, oficializado como candidato a concejal en las últimas semanas.
Como referente de La Libertad Avanza a nivel local, de acuerdo a lo que comentaron a este Diario, le pedirán explicaciones de por qué dejan de darle plata a los jubilados para dárselas a los grupos concentrados de la economía, por qué sacan los medicamentos gratuitos y si él cree en esta política de hacer un gran sacrificio para estar bien en un futuro.
“Yo tengo 70 años, ya hice todos los sacrificios. Ahora lo que quiero es una vida digna, tranquila, no lo voy a disfrutar dentro de 20 años. Entonces, le queremos preguntar y qué nos fundamente porque los funcionarios tienen la obligación de darnos respuestas”, concluyó.
En el plan de lucha de la agrupación también se encuentra la intención de solicitar la Banca 21 para proponer una reforma a la ordenanza de las tasas municipales respecto a cómo se aplican para los jubilados, pensionados y personas con discapacidad. También están trabajando para mantener una entrevista con la Usina por los impuestos locales que están ligados al consumo de energía.