Esta semana culminará la primera edición de "Suena Tandil"
El cierre del ciclo se llevará a cabo con una doble fecha de lujo. La entrada será libre y gratuita.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/suena_tandil_5.jpeg)
Con doble fecha prevista para los próximos jueves y viernes finalizará la primera edición de “Suena Tandil”, el ciclo dedicado a celebrar la música y los músicos locales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa primera presentación será el jueves 9 de octubre a las 19 horas en el Aula Magna de Rectorado, ubicada en Pinto y Chacabuco. El encuentro será una velada dedicada al jazz y contará con las actuaciones de Viñas-Alba-Buzeki Trío, La Inorgánica, Luis Tangorra Cuarteto y el dúo que integran Coie Granato y Juan Orbaiceta.
El cierre del evento será el viernes 10 de octubre a las 20 horas en el Auditórium Alfa del Centro Cultural Universitario (CCU), en Yrigoyen 662. Allí se podrá presenciar las actuaciones de Que te vaya Bonito (Homenaje a Oscar Tavano), Candela Almada, Gamma Mood, Crisantemo y la Cofradía Variopinta (con Juan Olano), Los Otros y Decavendish.
La entrada a todas las actividades será libre y gratuita. Quienes deseen colaborar con el proyecto podrán hacerlo a través de una “gorra virtual”, destinada a reconocer y retribuir el trabajo de los músicos participantes.
Sobre “Suena Tandil”
“Suena Tandil” comenzó a principios de septiembre como un ciclo propuesto por un colectivo de músicos e historiadores locales, contando con el acompañamiento del Área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) y la Dirección de Cultura del Municipio de Tandil.
Se consolidó como un encuentro cultural dedicado a celebrar la música local, reconocer a quienes forjaron su historia y abrir camino a las nuevas generaciones. Propuso una agenda diversa con música para todos los públicos, conciertos, conversatorios, exposiciones y reconocimientos en distintos espacios de la ciudad.
Con la convicción de que “la identidad cultural se reconstruye en la interacción entre pasado y presente”, el ciclo llegó para quedarse y convertirse en un acto de memoria y de proyección. Su propósito es recuperar historias, multiplicar voces y fortalecer la identidad musical serrana desde una mirada comunitaria, inclusiva y solidaria.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil