¨Este es el momento de articular con todos los niveles del Estado¨, apuró la titular de esta Región Sanitaria
Martina Iparraguirre se refirió a la urgencia de trabajar mancomunadamente para una gestión más eficiente de la pandemia. A disposición de sentarse a diseñar estrategias, admitió que el sistema sanitario ¨está tenso¨. Asimismo, evaluó el nivel de contagios y propuso la oportunidad de derivar pacientes por complejidad, no por saturación.

La recientemente designada como directora de la Región Sanitaria VIII, que comprende a la ciudad de Tandil, Martina Iparraguirre ahondó sobre la necesidad de que Municipio, Provincia y Nación comiencen a potenciarse mutuamente, ya que esa sinergia será lo que permita avanzar con una gestión más exitosa de la pandemia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de una idea que ya la había mencionado el día de su asunción, cuando contempló que “ahora más que nunca” cuando se necesita diseñar estrategias, aunar recursos y juntarse los distintos niveles de Gobierno.
Asimismo, la funcionaria se refirió a la ¨tensa¨ situación del sistema sanitario local, que torna aún más imperante este trabajo conjunto para evitar el colapso, como así la disponibilidad de esta y otras regiones para absorber las derivaciones que desde lo local crean pertinentes.
Explicó que la región no tiene todos los Municipios en la misma situación, por lo que la dividieron en tres grupos, por un lado los que tienen curva ascendente, por otro los que están en meseta y finalmente los que no tienen casos.
Reveló que la primera vez que vio el gráfico de la sección fue hace unos diez días y en el ángulo de la curva ascendente está Tandil, que ya venía en punta, incluso mucho más que Mar del Plata si se lo analiza proporcionalmente a la cantidad de población.
Lo acertado de los testeos rápidos
En esta ciudad, antes de empezar con los reportes diarios de mas de cien contagios ya venía siendo el Municipio con más casos de la Región Sanitaria VIII. Este último despegue consideró que se dio por varias razones, entre ellas la adquisición de los tests rápidos, lo que consideró algo beneficioso.
Tal como planteó, se venía con un índice de positividad muy alto, porque más de un 20 o 30 por ciento de las muestras daban positivo y ¨se estaban escapando un montón de testeos¨, esta ecuación se confirmó con la implementación de las pruebas rápidas. ¨Lo que pasó fue que emergió la realidad¨, dijo.
Entonces, consideró que se estaba subtesteando, ¨fundamentalmente¨ por falta de organización sanitaria local, pero también porque se hacían importantes cuellos de botella en el Instituto Nacional de Epidemiología (INE) y en los lugares de análisis.
Aseguró que esto ahora está mucho más organizado y ejemplificó con el caso de Balcarce, a menos de cien kilómetros, que está a punto de lanzar su laboratorio.
Los contagios, una cuestión de tiempo
Lo cierto es que a su parecer las cosas que influyeron en el despegue de contagios fueron varias, entre ellas un relajamiento que fue progresivo, atribuible a un cansancio ¨lógico¨, y aquí recordó que en la ciudad la cuarentena estricta inició incluso un par de días antes que en Nación.
¨Pero también me parece que acá metió la cola la política¨, reflexionó haciendo referencia a que el hecho de pasar tres meses sin casos le dio al Municipio una confianza ¨excesiva y falaz¨.
¨Acá en un momento creían que los casos no venían por alguna planificación sanitaria, y eso nunca fue así, fue azar y era cuestión de tiempo¨, analizó la flamante funcionaria.
Sin creer que la implementación del sistema del semáforo haya empeorado la situación, apuntó que a su parecer fue desafortunada la irrupción del Intendente en los medios, aquella vez que muchos hablaron de ¨rebeldía¨. ¨No hay que olvidarse que se dio en medio de una tragedia sanitaria donde por pura casualidad en Tandil no había casos¨, memoró.
A partir de allí se dio inicio a una serie de lo que llamó metamensajes, que la ciudadanía interpretó como pudo, y ese derrotero no permitió ver que a la par avanzaba una dinámica epidemiológica que iba subiendo naturalmente. Eso, a nivel local, se fue acompañando con otros conceptos que ¨permitían que la sociedad hiciera lo que quisiera¨.
La delgada línea hacia el colapso
A pesar de lo drástico que suena, Martina Iparraguirre manifestó que habría en cierto modo que ¨cerrar todo¨ o al menos sentarse con el Comité Municipal de Seguimiento y Gestión de Riesgo que planteó la oposición en los comienzos de la pandemia al firmar la Emergencia Sanitaria, y que no se cumplió.
¨Ahora Tandil es el carbón prendido de la región¨, reveló, señalando que cada vez que se tensiona el sistema sanitario, como ahora, a ella la llaman para poner a disposición las camas de terapia intensiva con el fin de recurrir a derivaciones tanto dentro de la Región VIII como en las otras vecinas.
En esto, destacó que tiene la fortuna de formar parte de un equipo de profesionales ¨hiper atentos a los que sucede¨, aunque en este momento claramente la ciudad está en el foco de atención.
Para ella, ahora, el sistema de la ciudad está colapsado. ¨Está tenso al punto de que si dos personas tienen un accidente en moto, a uno de los dos hay que intubar en la guardia, subirlo a una ambulancia y sacarlo sin planificación previa a cualquier lado¨, ejemplificó.
Derivar por complejidad, no por saturación
Al mencionar el concepto de planificación explicó que de un tiempo a esta parte le ha ofrecido al presidente del SISP, Gastón Morando, con quien justamente mantuvo una reunión luego de esta entrevista, que se reúnan junto a los coordinadores de la terapia y especialistas de derivación de la Provincia.
En este sentido, la directora de la Región Sanitaria que comprende a esta localidad aclaró que lo recomendable es hacer las llamadas derivaciones ¨por complejidad¨ y no ¨por saturación¨. Para esto es necesario evaluar los pacientes que están internados en terapia así, en función de los diagnósticos, evolución y gravedad, pueden decidir dos o tres casos a trasladar a otro Hospital cercano con camas libres.
¨Así descomplejizamos y esperamos que pase esta tormenta, de 15 o 20 días, con un poco de aire en el sistema¨, razonó y aclaró que si bien el concepto de cantidad de camas puede ser ¨elástico¨ no lo es el personal, ya que ¨no hay más que esto¨.
Con esto, planteó que es importante entender que inclusive en la extrema emergencia se puede planificar, porque la proyección sanitaria no es solamente para los momentos de tranquilidad. ¨En la extrema emergencia también se pueden planificar escenarios y eso es lo que pretende el Ministerio de Salud de Provincia, por eso los estamos convocando a diseñar la mejor estrategia para la ciudad, que está pasando su peor momento¨, puntualizó.
¨¿Si no es ahora, cuándo?¨
Poniéndose en el lugar de Miguel Lunghi, a quien evocó como el intendente que salió ante los medios a salir que no necesitaba de nadie y se la bancaba solo, dijo entender el costo político que para él significaría tener que derivar pacientes.
Sin embargo, para Iparraguirre ¨no hay mayor costo político que una muerte evitable¨. Recordó, entonces, aquellos días de marzo cuando todo comenzaba y se hablaba de poner la pandemia por encima de los intereses políticos e individuales, asegurando que si bien suena muy lindo, si no se es capaz de llevarlo a la práctica no sirve de nada.
Para convertirlo en hechos, indicó que lo mejor es situar al Ministerio de Salud provincial a la mesa municipal, que en este caso fortuito sería ella en representación, y que viene ofreciendo ayuda. ¨Llegó el momento de ponerlo en práctica y articular con cada uno de los niveles del Estado¨, apuró, cuestionando ¨sino ¿cuándo va a ser?¨ .
Dejó en claro, a modo de conclusión, que la intención del Ministerio es sumarse a este Comité de Crisis para articular, sentarse y ¨hacer gala de lo que dijo el Intendente de dejar de lado las diferencias políticas¨ para gestionar la pandemia como corresponde.
¨Creer que esta catástrofe sanitaria se puede gestionar solamente en el nivel municipal es absurdo¨, categorizó y reafirmó que es necesario echar mano a la creatividad y la articulación. ¨Este es el momento de articular con todos los niveles del Estado¨, insistió, ya que a su parecer la única manera es la sinergia, potenciarse con otro y avanzar en un trabajo conjunto.
La temporada de verano, el desafío de hacer lo correcto
Desde hace días que el tema parece monótono en los medios. Las vacaciones estivales están cercanas y las expectativas allí puestas son tanto de los turistas como de los numerosos sectores comerciales que de ellas se beneficiarían.
En este sentido, Martina Iparraguirre señaló que el gobernador Axel Kicillof es el principal interesado en que las cosas salgan bien, porque es consciente de la crisis económica.
Asimismo, anticipó que una de las postas sanitarias de la temporada estará en esta ciudad, aunque advirtió que si no hay una buena gestión de la pandemia podría ¨ser un desastre¨. ¨Tandil debe resolver primero esta situación de urgencia¨, aseveró la ciudadana, directora de la Región Sanitaria VIII.