Estudiantes de ATAD y el IPAT pintaron en conjunto un mural por Malvinas: “Año a año sostenemos este reclamo de soberanía”
“Nos conmueve como docentes”, transmitieron desde ambas instituciones.

Desde hace poco tiempo, ATAD y el IPAT son instituciones vecinas. A través del vínculo surgió una acción conjunta con la temática Malvinas, restaurar un mural y realizar una nueva intervención en el barrio con la iniciativa de “sostener el reclamo de soberanía” y fomentar la participación de estudiantes de ambos establecimientos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“A nosotros nos emociona y nos conmueve como docentes, poder tener con este día de sol este encuentro, esta intervención en una pared de nuestra ciudad, y este reclamo de soberanía que es algo que año a año tratamos de sostener, no solamente cada 2 de Abril, sino durante todo el año”, expresó Juan Olano, docente de ATAD, en diálogo con El Eco de Tandil. Lo acompañaron Alfredo Gomory y Axel Ortiz, docentes de las carreras de Artes Visuales y Muralismo del IPAT.

Fue poco después de las 10 del martes que los futuros docentes de arte y los estudiantes del Centro de Formación Integral de ATAD se convocaron a la esquina de Brandsen y O’Higgins. En el lugar ya existía un mural que conmemoraba los 40 años de la gesta de Malvinas, y se dispusieron a restaurarlo.
Pero además sumaron una nueva intervención a la pared, con la imagen de un enorme globo ocular en cuya pupila se recorta el contorno de las Islas, sumado a fauna típica del Atlántico Sur, y aviones que participaron de la Guerra.

Los estudiantes del IPAT coordinaron la actividad, prepararon pintura, rodillos y otros elementos para darle forma al nuevo mural. Los chicos y chicas de ATAD se sumaron tanto pintando como estampando sus huellas en la pared.

“Uno lo puede pensar desde la identidad. Con las huellas, con las manos, marcando una presencia. Pero también son técnicas que han adaptado los profes para que nuestros jóvenes puedan ser parte de este tipo de intervención. La verdad que está muy bueno, de que futuros profesores se encuentren en este caso con jóvenes con discapacidad, y piensen de qué forma pueden en conjunto realizar una obra de arte y este encuentro”, agregó Olano.
Arte, encuentro y memoria
“Esta es una experiencia de articulación entre el IPAT, que son los nuevos vecinos nuestros. Y la idea siempre es articular con organizaciones de la comunidad. Y cuando hay gente, compañeros, gente que se copa con esta propuesta, la idea es ir para adelante. Y más cuando hay jóvenes también, esta jornada de sol nos encuentra acá, haciendo una reivindicación de la soberanía de las islas en conjunto, jóvenes de ATAD, jóvenes del IPAT, a partir del arte y generando esto, una restauración de un mural que existía y una nueva intervención”, señalaron los docentes.

De parte del IPAT, Gomory y Ortiz plantearon que “estas articulaciones nos sirven a todos porque tenemos futuros profesores, tenemos los peques, los estudiantes, y a las instituciones les sirve también articular, salir a la calle, mostrarnos, y cada uno hace su aporte, y siempre hay temáticas para reivindicar y tenerlas en la memoria y presentes. Poniendo lo que nos aporta el arte, que es este espacio de unidad y trabajo”.

Las cátedras de muralismo y aerografía ya llevan alrededor de 5 murales realizados en conjunto y con otras instituciones de la ciudad. “Siempre las ganas de los chicos y la buena predisposición es lo que se nota, o sobresalta, mejor dicho. Así que estamos muy contentos ahora en esta oportunidad con ATAD, adaptándonos ellos a nosotros y nosotros a ellos”, compartieron.
Puede interesarte
Durante la mañana del martes, además del entusiasmo de los futuros profesores que se forman en el IPAT, los jóvenes estudiantes de ATAD manifestaron su alegría de participar y dejar su huella en el barrio. “Soberanía y democracia por siempre”, escribieron en el mural, mientras que en paralelo sumergían sus manos en pintura violeta. Fue una actividad en conjunto que le aporta continuidad al reclamo por la soberanía argentina en las Malvinas y las islas del Atlántico Sur.