Gastón Serralta, ex CTO de Infobae, brindó detalles para optimizar el uso de la IA en materia laboral
El especialista en tecnología y transformación cultural, Gastón Serralta, brindó una charla en Distrito Avellaneda donde detalló cómo la Inteligencia Artificial puede amplificar habilidades, generar ingresos y recortar costos en el trabajo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/flama.jpeg)
El especialista en tecnología y transformación cultural, Gastón Serralta, brindó una charla abierta organizada por Grupo Rotonda donde abordó las cuestiones relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA) y su uso en el ámbito laboral. Ofreció consejos y tips para obtener rédito económico de su utilización y puntualizó sobre las preocupaciones que giran en torno a la herramienta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa charla se desarrolló en Distrito Avellaneda (Avellaneda al 1100), en el contexto de la Semana Flama, con el objetivo de transmitir conocimiento. El especialista disertó sobre la utilidad de la IA aplicada al trabajo y sus potenciales peligros. La misma se tituló: “No hay mañana: cómo integrar IA a tu trabajo hoy”.
Serralta acumula más de dos décadas de experiencia trabajando en distintas industrias. Entre sus roles más destacados, fue CTO en Infobae y Gerente de Tecnología en C5N. Actualmente es fundador y CEO de dosunos, una compañía que acompaña a medios, creadores, instituciones y empresas en su adaptación al cambio tecnológico y cultural impulsado por la IA.
A partir de ese conocimiento, el especialista explicó a casi cuarenta personas sobre el uso de la IA, partiendo de una premisa: “No hay mañana”. Introdujo el tema hablando sobre la teoría de que “vamos a perder el control”, cuya narrativa se refleja en varias series. No obstante, aseguró que “la IA es la nueva calculadora” y que hay que usarla simplemente porque “ahorra tiempo, está al alcance de la mano y no es un problema”.
Antes de profundizar en la temática, brindó algunos conceptos importantes. Destacó que ChatGPT trata de “abrazarnos” con su estética y formato “familiar”. También que OpenAI es “el nuevo Microsoft”, haciendo una comparación para la franja etaria que creció con la compañía de Bill Gates dominando la industria. Por último, aseguró: “El modo agente revolucionará todo al unir todas las herramientas”.
Si bien la IA se ha integrado a la vida de las personas con una velocidad inimaginable, esta situación ha despertado temor en el usuario promedio. El debate sobre la posibilidad de que se pierdan puestos de trabajo debido al desarrollo y avance de la IA asusta a muchas personas. Serralta afirmó al respecto: “Falta un montón para que equipare a la inteligencia humana”.
Tips y herramientas
“No humanicemos la IA, no es un pasante que sabe mucho”, aseguró Serralta antes de brindar una serie de consejos a la hora de optimizar el uso de la herramienta. El primer consejo, y que reiteró en varios tramos, fue la importancia del contexto y cuánto mejora el uso de la IA cuando el prompt está más completo.
En un tramo de la charla, puso una pausa y aceptó preguntas de los espectadores. Allí se produjo intercambios interesantes con varios de los presentes que preguntaron desde cosas básicas hasta algunas más específicas, como la posibilidad de integrar la cuenta de Gemini con la de Whatsapp.
Retomando el hilo de la presentación, Serralta recordó que la IA falla mucho y que es importante saberlo. En ese sentido, dijo que es clave la reiteración: pedir una cosa y corregir muchas veces hasta lograr lo deseado, por más que genere frustración en algunos tramos. También indicó que la evolución de los modelos de IA es determinante, ya que no todos son iguales.
El especialista indicó que hay que usar la herramienta como si fuera un “brazo biónico”. Ejemplificó con un robot con IA que opera personas, pero que el humano lo maneja sin tener contacto con el paciente. “La IA habilita cosas que no puedo hacer de otra forma. Lo importante es que la herramienta aporte la solución”, señaló.
Por esa razón, indicó que no hay que esperar que las herramientas brinden la solución total y que la IA no es el destino, sino el viaje. Recomendó usar cuatro horas por semana para entender la IA, tener cuarenta interacciones diarias, usar diez herramientas distintas al mes y que cada prompt (instrucción, pregunta o entrada que se da a un modelo de inteligencia artificial para que realice una tarea específica) tenga una extensión de seiscientos caracteres sin importar cómo se escriba.
Transmitir el impacto positivo
Para el tramo final, Serralta brindó una visión más personal sobre la utilización de la IA, sus beneficios y dificultades. Aseguró que las malas prácticas, como no supervisar las respuestas o no brindarle el toque personal a los textos, son las que generan un contexto contraproducente y exponen la parte negativa de la herramienta.
No obstante, resaltó la practicidad que aporta en materia laboral a la hora de pensar ideas, analizar la competencia, escribir y corregir textos, armar presupuestos, hacer fotos profesionales y retocarlas, y diseñar logos, entre otros. También indicó que se pueden analizar contratos, asegurando que la IA no reemplazará a los abogados. En este punto, aportó un bot, “El abogado pillo”, para estas prácticas.
A la hora de realizar una reflexión final, destacó como negativo que le preocupa la humanización de la IA, que los modelos estén entrenados con mucho sesgo, que haya un problema enorme con que la gente no pueda saber si el contenido es generado por IA o no y, sobre todo, que se utilice la herramienta para desinformar.
Si bien aseguró que “me cuesta transmitir el impacto positivo que tiene”, hizo hincapié en la potencia de la herramienta bien usada. Amplifica las habilidades, genera ingresos y recorta costos. “Hay que adoptarla, agarrarla, abrazarla y usarla para todo”, concluyó Serralta su presentación.
Antes de que las decenas de personas se retiraran del espacio, el especialista demostró, en cinco minutos, con ejemplos en vivo, las posibilidades que aporta la herramienta. Desde la interacción con un chat para que contara la cantidad de personas presentes, hasta la posibilidad de armar una guía para emprender en Tandil en pocos minutos. En medio de aplausos, Gastón Serralta le puso punto final al encuentro.