Iparraguirre se reunió con Aba previo al tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario
"La educación superior no es un gasto, sino una inversión en el desarrollo del país", afirmó el diputado nacional.

El diputado nacional Rogelio Iparraguirre se reunió con el rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), Marcelo Aba, con el objetivo de dialogar sobre la situación de las universidades públicas y la necesidad de avanzar en la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La Unicen es una institución que hace a la identidad tandilense, es orgullo nacional y motor del desarrollo de nuestra ciudad y región. Representa conocimiento, oportunidades y arraigo para cientos de jóvenes que pueden estudiar y proyectar su vida sin tener que dejar su ciudad”, expresó Iparraguirre. En la misma línea, aseguró que “atentar contra su financiamiento es atentar contra nuestro desarrollo”.
La reunión se dio en la previa al tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario, el proyecto que busca garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento de las universidades públicas del país. Durante la sesión, que fue convocada por el bloque de Unión por la Patria y el resto de los bloques no colaboracionistas, se buscará también dar media sanción a la emergencia en el Hospital Garrahan y avanzar con los proyectos impulsados por todos los gobernadores que aún no tienen dictámenes.
Durante el encuentro, Iparraguirre y Aba coincidieron en la urgencia de revertir el proceso de ajuste y desfinanciamiento al que están siendo sometidas las casas de estudio por parte del Gobierno Nacional. “La universidad pública tiene que defenderse. Es uno de los pilares fundamentales para garantizar igualdad de oportunidades, producción de conocimiento y desarrollo federal”, sostuvo el diputado nacional.

Por su parte, el rector Marcelo Aba hizo hincapié en el impacto que el ajuste ha tenido en el funcionamiento y desarrollo de las universidades públicas. “La falta de presupuesto en las universidades tiene un impacto no solo en los salarios de docentes y nodocentes, sino también en el desarrollo de investigaciones clave para el crecimiento de nuestra región y nuestro país", confirmó.
El proyecto de ley que será debatido en el recinto contempla el financiamiento garantizado para el funcionamiento de las universidades nacionales, la recomposición salarial para docentes y no docentes, una actualización bimestral del presupuesto según la inflación, el aumento de becas y fortalecimiento del bienestar estudiantil y la inversión en ciencia, extensión e infraestructura.
Asimismo, la propuesta impulsa una recomposición retroactiva del presupuesto 2024, paritarias nacionales obligatorias con salarios por encima de la inflación y mecanismos de auditoría a través de la Auditoría General de la Nación (AGN), con informes públicos y transparentes.
“La universidad pública sostiene el futuro de millones de argentinas y argentinos. Es urgente que el gobierno entienda que la educación superior no es un gasto, sino una inversión en el desarrollo del país”, certificó Iparraguirre.
El rector Marcelo Aba expresó que “la comunidad universitaria nacional reconoce el esfuerzo de los legisladores que están impulsando este proyecto y que han trabajado todo este tiempo en rechazar el veto a la primera Ley sancionada". Añadió que "el trabajo conjunto y comprometido ha dado como resultado un avance en la toma de posición sobre la importancia de la educación superior en toda la Argentina”.
Finalmente, el diputado remarcó la necesidad de que todos los bloques legislativos acompañen este proyecto. “Frente a un gobierno que desprecia la educación pública y la ve como un gasto, nosotros estamos convencidos que a la universidad pública hay que defenderla, financiarla y fortalecerla. Por eso vamos a insistir con este proyecto de Ley y no vamos a permitir que la motosierra destruya décadas de construcción y prestigio nacional”, concluyó.