Jóvenes presidentes de Centros de Estudiantes: “Nuestra preocupación es si podemos tener futuro acá o no”
Entrevista a fondo con 4 jóvenes que presiden centros de estudiantes de diferentes escuelas de Tandil.

Nacieron entre el 2004 y el 2007, y aunque la mayoría de ellos vota hoy por primera vez, no será su primera incursión en política. Algunos ya fiscalizaron en las PASO para distintas fuerzas, y además presiden los centros de estudiantes de las escuelas secundarias públicas en las que cursan sus últimos años. Son jóvenes que eligen participar, y contaron su experiencia y su mirada del presente en una charla con El Eco de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre otros temas, surgieron los motivos por los cuales se involucraron, su perspectiva con respecto a la posibilidad de la privatización de la educación, las “fallas del sistema educativo”, y lo que significa para ellos la política. Pero consultados sobre la principal preocupación de los jóvenes, coincidieron en señalar que “es pensar en el futuro, decir si puedo vivir en la Argentina o me tengo que ir”.
Agustín Straubinger tiene 17 años y es el presidente del centro de estudiantes de la Escuela Técnica 2. Aunque todavía no definió la ciudad en la que lo hará, tiene en claro que quiere estudiar ingeniería química. Chabela Coronel Ruiz tiene 16 y es la presidenta del centro de la Escuela 19. Actualmente hace teatro y tiene pensado seguir formándose en la disciplina. Santiago Cuviller tiene 19 y es el primer presidente del centro –creado hace poco tiempo- de la Escuela 17 de La Movediza. Orgulloso de lo que lograron hasta el momento en la institución, también piensa en su futuro como estudiante de Derecho en Azul. Samuel Corredoira, de 17 años, preside el centro de la Escuela Sábato, y todavía analiza si estudiar Derecho o Historia en la Facultad de Humanas.