Jubilación en Tandil: la mayoría de los adultos mayores depende de una moratoria
Lo observó la abogada especialista en derecho previsional Silvana Olaechea. “El termómetro es Anses”, dijo en relación a los turnos “cortos” para iniciar el trámite. Advirtió que quienes no llegaron a la edad -60 años para las mujeres y 65 para los hombres- pueden adherir a un plan para completar los años de aporte.

Con el debate instalado por la crisis que golpea fuerte al grueso de los jubilados de la Argentina, más el veto a las leyes sancionadas por el Congreso para otorgar un incremento del 7 por ciento y restablecer la moratoria, la abogada especialista en derecho previsional Silvana Olaechea evaluó las alternativas vigentes para acceder al beneficio. En tanto, remarcó que la mayoría de los que alcanzan la edad jubilatoria no cuenta con los 30 años de aporte y necesita de alguna moratoria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo prueba de esa situación, expuso que en Anses hay turnos “cortos” para iniciar los trámites jubilatorios, señal de que son muy pocos los ciudadanos en condiciones de presentarse al cumplir con el requisito de la edad: 60 años para mujeres y 65 para hombres.
En diálogo con El Eco Multimedios, la letrada repasó que “la ley lo que preveía era un aumento del 7,2 por ciento en las jubilaciones, obviamente un aumento mejor del que tenemos; un aumento del bono de 110 mil pesos, y la posibilidad de restablecer la moratoria previsional, que es una gran posibilidad porque es –valga la redundancia- la posibilidad de las personas que cumplen la edad jubilatoria y no tienen los 30 años de aportes, con esa moratoria tenían la posibilidad de cumplimentarlos”.
Refrendó que “esa ley que se aprobó hace casi un mes fue vetada por el Presidente” y expuso que “el veto es una posibilidad constitucional, está dentro de las facultades del Poder Ejecutivo”, ya que una vez aprobada una ley, el Ejecutivo puede promulgarla o vetarla. Tras la decisión de Javier Milei, en este caso la ley vuelve al Congreso y si obtiene las dos terceras partes de los votos positivos a favor en ambas cámaras, de Diputados y de Senadores, se aprueba y entra en vigencia.
Aclaró que para la población afectada “en la práctica, el hecho de que hoy no se está aplicando esta ley, más allá del sistema constitucional y veremos cómo sigue esto, en el mes de agosto el aumento real de las jubilaciones y pensiones es del 1,6 por ciento, bastante inferior al 7 por ciento que se preveía, y el bono sigue siendo de 70 mil pesos, que es el que cobran todos los jubilados y pensionados nacionales que perciben el haber mínimo. Y obviamente, no tenemos moratoria previsional”.
La PUAM
Consultada sobre alguna alternativa para quienes cumplan con la edad y no tengan los aportes completos, la doctora Olaechea informó que “la única posibilidad que existe para las personas que no tienen la totalidad de los años de aportes que son 30 es la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que la particularidad que tiene es que se otorga, independientemente de los aportes que tiene una persona, a los 65 años”.
En ese sentido, recordó que los hombres efectivamente se jubilan a los 65 años, pero “la problemática se da en el caso de las mujeres donde la edad jubilatoria es de 60 años de edad, entonces si no cuentan con los aportes para jubilarse tienen que esperar 5 años para llegar a los 65 y tramitar la PUAM”.
La doctora reforzó que la PUAM es “la posibilidad cierta de las personas que cumplen la edad jubilatoria y no tienen los 30 años de aportes hoy en día para obtener un beneficio previsional”.
Plan de pagos
En tanto, la letrada instó en que hoy aquellos que tienen la edad pero les falta cumplir con los 30 años de aportes no disponen de oportunidad de alcanzar una jubilación.
Como contrapartida, destacó que “sí es importante tener presente que hay un plan de pagos vigente, y esto está bueno que la gente lo sepa, que es la posibilidad de ir cumplimentando aportes para aquellas personas que no tienen, que no han cumplido, la edad jubilatoria”.
Como ejemplo, indicó que una señora que todavía no cumplió 60 años o un señor que no cumplió 65 “tienen la posibilidad hoy de adherir a un plan de pagos previsional e ir cumplimentando aportes. Después se verá en cada caso en particular si con eso le alcanza, si necesita algo más, pero está la posibilidad de prever el trámite jubilatorio”.
Pocos trámites
En cuanto al peso de la población que cumple la edad y goza de los 30 años de aportes, Silvana Olaechea aseveró que “los que están llegando son muy poquitos. La realidad es que una gran mayoría de la gente que hasta marzo de este año, que es donde estaba vigente la moratoria previsional, algo de moratoria tenía que utilizar”.
En esa línea, agregó que “hoy en día el termómetro es Anses”, ya que cuando asiste a la oficina local, al sector donde se inician los trámites jubilatorios “es muy poca la gente que está, los turnos son muy cortitos, se consiguen turnos muy rápido, para la semana que viene. Eso es un termómetro de la realidad de que la gente no cumple con los requisitos para iniciar la jubilación”.