La Facultad de Arte de la Unicen abre sus puertas a la comunidad con múltiples talleres de extensión
Contará con ofertas vinculadas al ámbito teatral, al mundo audiovisual y un seminario especial de estatuas vivientes.

Además de su oferta de carreras de grado y posgrado, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) cuenta con una amplia variedad de propuestas de formación. Específicamente, la Facultad de Arte dictará múltiples talleres de diversas temáticas en su sede ubicada en 9 de Julio 430. Los mismos estarán destinados a jóvenes y adolescentes, sin necesidad de que sean estudiantes universitarios, con el objetivo de dar a conocer la producción realizada al interior de dicha facultad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el programa Plataforma Magazine (Eco TV y 104.1 Tandil FM de El Eco de Tandil), Daniela Ferrari, decana de la Facultad de Arte de la Unicen, brindó algunos detalles más específicos sobre la iniciativa. “Hay un taller específico de ‘Teatro para Adolescencias’, un taller de ‘Lenguaje Audiovisual’ y otro de ‘Estatuas Vivientes para Jóvenes’. Todos coordinados por graduadas de nuestra institución”, reveló.
“Estamos muy enfocados en la idea de abrir las puertas de nuestra facultad a toda la comunidad de Tandil, con una oferta variada de propuestas para todas las edades e intereses”, indicó Ferrari.
Los talleres requieren inscripción previa, que se debe realizar a través de un formulario online disponible en la página web de la Facultad de Arte. Los mismos se dictarán los días sábados, con el propósito de no interrumpir actividades escolares ni laborales, y tendrán una duración de agosto a noviembre.
Información sobre los diferentes talleres
Sofía Chávez, Lucia Pérez, Abril Ocampos y Regina Bruni pasaron por los estudios de El Eco de Tandil para comentar ante la comunidad los contenidos de cada uno de los talleres formativos. Según indicaron, los mismos están pensados para jóvenes de entre 16 y 25 años.
En primer lugar, el Taller de Lenguaje Audiovisual busca que los jóvenes encuentren otra forma de contar sus sentimientos a través del arte. “Queremos que, justamente, encuentren un espacio para revelar qué les pasa y qué nos pasa como sociedad dentro de nuestro país o específicamente en la ciudad de Tandil”, aseguraron.
“El propósito está en encontrar un medio de comunicación alternativo y una forma de contar, no solo como un aprendizaje técnico y teórico, sino también como un lugar de encuentro y de compartir con otros”, añadieron.
Por otro lado, el Taller de Estatuas Vivientes para Jóvenes fusionará la cuestión creativa de la imaginación con una parte expresiva. “Estará enfocado en la construcción integral de las estatuas, algo que va desde lo teatral y lo corporal hasta cuestiones más plásticas”, sostuvieron.
A lo largo de los encuentros se trabajará en la confección propia de la estatua, que nacerá a partir de una temática y de un interés propio de cada joven. “Se llevará a cabo un trabajo de construcción escénica que también dialoga con la construcción plástica, como por ejemplo los objetos que tienen las estatuas y la intervención de los vestuarios”, indicaron las graduadas a cargo del taller.
Finalmente, el Taller de Teatro para Adolescencias perseguirá el propósito de impulsar el interés de los más jóvenes en la actividad teatral. A través del espacio, se potenciará el crecimiento del área con la intención de que los participantes puedan crear espectáculos de alta calidad.
Desde la organización destacaron que no se trata de cursos que se incluyen dentro del plan de estudios de las carreras de grado, sino que consolidan una propuesta de primer acercamiento hacía el mundo artístico.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil