La Fundación del Hospital de Niños inaugura otra obra fundamental que tuvo un costo de casi 70 millones
Construyó el Centro de Rehabilitación Interdisciplinario de 60 metros cuadrados, sobre el área de Simulación que había concretado el año pasado. Con los aportes solidarios de la comunidad, la inversión rondó los 70 millones de pesos para ofrecerles a niños y profesionales un lugar adecuado y equipado para las terapias y ejercicios. Además, lanzó el Plan Padrinos, para colaborar de manera mensual a través de la tarjeta de crédito.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/centro_de_rehabilitacion_hospital_de_ninos_5.jpeg)
La Fundación del Hospital de Niños “Doctor Debilio Blanco Villegas” cumplió otro hito con la culminación del Espacio Interdisciplinario de Rehabilitación, un recinto de 60 metros cuadrados, con un consultorio y equipamiento para ofrecer a los niños la infraestructura adecuada para su recuperación. La inversión rondó los 70 millones de pesos y la obra se concretó arriba del Centro de Simulación, que se había inaugurado el año pasado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el orgullo del trabajo de 17 años y el sueño de ir siempre por más, la Fundación ya construyó más de 300 metros cuadrados de ampliaciones en el edificio sanitario, pero además adquirió equipamiento y brindó capacitaciones, entre otras acciones, y “todo íntegramente con el aporte de la comunidad”, remarcaron desde la comisión directiva, agradeciendo a la ciudad de Tandil.
El Espacio de Rehabilitación Interdisciplinario tiene 60 metros cuadrados, un consultorio para que los médicos y terapistas puedan realizar reuniones privadas con las familias, y fue equipado con una palestra, hamaca capullo y hamaca rectangular, camilla neurológica Bobath y espaldar. Además, falta comprar la bicicleta fija y cinta caminadora, entre otros aparatos relevantes para trabajar en la recuperación de niños con diversos diagnósticos.
Hacer, la misión
En una visita a Tandil Despierta de Eco TV, el presidente de la Fundación del Hospital de Niños, Néstor Del Bino, y el prosecretario Sebastián Aranzadi, confirmaron que la inauguración del nuevo espacio se realizará esta lunes 20 de octubre, a las 10.30, con un acto en el SUM para luego proceder a cortar las cintas y recorrer el nuevo Centro de Rehabilitación. La fecha coincide con el Día del Pediatra, motivo para sumar al festejo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/centro_de_rehabilitacion_hospital_de_ninos_4.jpeg)
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/centro_de_rehabilitacion_hospital_de_ninos.jpeg)
“La Fundación va diciendo y haciendo continuamente, así que llegó el gran día. El lunes vamos a inaugurar el Espacio Interdisciplinario de Rehabilitación, donde los niños van a poder tener un lugar adecuado para hacer toda su rehabilitación. Va a haber quinesiólogas, fonoaudiólogas, pediatras, y la Fundación lo montó de tal forma que tengan elementos para poder hacer las terapias”, contó el presidente.
Sobre la génesis del proyecto de infraestructura, explicó que el Equipo de Desarrollo Infantil buscaba distintos lugares en el Hospital, como habitaciones desocupadas, algún pasillo o la sala de juegos, pero no eran adecuados para trabajar.
En ese sentido, recordó que “este Equipo de Desarrollo Infantil arrancó con Nancy (Guerrero, actual directora médica del Debilio Blanco Villegas), en 2012. Empezaron a dar sus primeros pasos, hicieron un proyecto, se presentó y armaron el equipo. En ese momento -yo no estaba en la Fundación ni mucho menos-, comenzó a crecer el equipo, a afianzarse en cuanto a la labor” y agregó que demandaban un espacio “pero nosotros estábamos con Simulación, que era también otra necesidad y con la farmacia, y un montón de cosas. Ahora le tocó el momento a este espacio de rehabilitación, y gracias a la gente que colabora, realmente colabora mucho, vamos a estar inaugurando el lugar”.
Plan Padrinos
En paralelo, el prosecretario de la Fundación, Sebastián Aranzadi, dio detalles del Plan Padrinos del Hospital de Niños que se lanzó en Expotan, con el objetivo de disponer de ingresos fijos tendientes a un crecimiento ordenado y una planificación de las obras, proyectos y capacitaciones a concretar.
“Cuando Néstor me invita a estar en la Fundación, cuando llegamos y nos ponemos a charlar, analizamos que necesitamos un flujo de dinero continuo para poder hacer un crecimiento ordenado y planificado para el funcionamiento”, recapituló Aranzadi y explicó que cada nuevo proyecto obligaba a diseñar una campaña para recaudar donaciones.
“Nosotros necesitamos un flujo de ingresos que nos permita funcionar en forma ordenada y planificar lo que vamos a hacer. Después, si nos falta algo, todos han apoyado, empresarios, la gente, siempre nos apoyan. Entonces largamos el Plan Padrinos, que la idea es que cualquier persona pueda aportar dinero en forma mensual mediante un débito en tarjeta de crédito. Eso, por ahora, lo venimos haciendo manualmente; pronto lo van a poder hacer directamente desde una página web”, informó.
Invitó a todos aquellos que quieran adherirse al plan como padrinos a contactarse con el teléfono de la Fundación que es 2494 646004. Esa vía de comunicación también está abierta para consultar dudas o solicitar información. Además, indicó que van a realizar una campaña telefónica para convocar a los padrinos para “ser parte de esta familia”.
“El importe lo va a decidir la persona. Sea poco o mucho, nos sirve absolutamente todo”, alentó Aranzadi.
Orgullo de todos
Desde la Fundación compartieron el orgullo de poder informar a la población de Tandil y la zona que terminaron la obra del Centro de Rehabilitación, un espacio que era muy necesario para que los pacientes, familiares y profesionales tuvieran un lugar adecuado, equipado y con la tranquilidad conveniente para avanzar en las distintas terapias concretas para cada niño.
La construcción del nuevo sector fue propuesta por la Dirección del Hospital de Niños ante las demandas cotidianas. Tras el pedido, la Fundación evaluó los costos y fondos para ser asertiva en los proyectos y objetivos, y trabajar con la responsabilidad de siempre.
Finalmente, la obra se materializó íntegramente con los fondos aportados por toda la comunidad, ya sea a través de la Rifa Anual, de la Cena Anual, donaciones espontáneas, etc. La ejecución se inició en diciembre de 2024 y se terminó en septiembre de este año.
“La Fundación es el vehículo de la ciudadanía para acompañar el crecimiento de nuestro Hospital, para que toda la ciudad vea que los fondos aportados son aplicados al crecimiento y mantenimiento de nuestro Hospital, siempre trabajando en conjunto con la Dirección del Hospital de Niños”, expresaron.