La Plaza Independencia es el epicentro del 13º Encuentro Nacional de Artesanos
Con más de 60 puestos de ceramistas, joyeros y escultores de distintos puntos del país, la feria se extenderá durante todo el fin de semana largo y contará con espectáculos artísticos gratuitos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/encuentro_artesanos_2025_2.jpeg)
Desde ayer se puso en marcha el último fin de semana largo de cuatro días del año para aquellos que pudieron tomarse el viernes no laborable. En el marco del feriado del lunes 24, correspondiente al Día de la Soberanía Nacional del 20 de noviembre, la ciudad sintió desde las primeras horas de la jornada el movimiento turístico en las calles.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon una variada propuesta de actividades a la intemperie, con entrada libre y gratuita, Tandil dispone de opciones para los visitantes y también para los locales que quieran recorrerlas. Una de ellas sucede en el corazón de la ciudad, en la plaza Independencia. Allí se está desarrollando desde ayer la decimotercera edición del Encuentro Nacional de Artesanos.
Con la promesa de cuatro jornadas repletas de color, creatividad y tradición, el encuentro reunió a artesanos y manualistas de diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires. Desde ayer exhiben sus obras en diversos rubros para la venta. En el recorrido de alrededor de 70 puestos hay disponibles artículos de cerámica, cuero, madera, metal, tejidos, bijouterie y más.
Gisela, presidenta de la Feria de Artesanos, contó a El Eco Multimedios que “las expectativas de cara al fin de semana son muchas”. La organización de la iniciativa cultural está a cargo de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio en conjunto con la Feria de Artesanos de Plaza Independencia, el tradicional espacio de encuentro entre la comunidad y los creadores locales.
La referente de los artesanos destacó el carácter "distinto" que tiene la feria respecto a las otras propuestas de la ciudad para este fin de semana. Deseó el acompañamiento de la gente, tanto del turista como de los tandilenses, y describió que en los 70 puestos habrá una oferta muy variada: “Hay gente que hace artesanías en cuero, en madera, metal, mates, bombillas. Hay una propuesta diversa”.
En tiempos complicados, los eventos con entrada libre y gratuita suelen convocar a mucha gente. En este caso, la ubicación que brinda la plaza Independencia resulta clave para que todos los que anden paseando, o vayan a comer en algunas de las propuestas gastronómicas del circuito céntrico, puedan recorrer, aunque sea de pasada, una feria que contará con actividad durante todo el día, con espectáculos circenses, cantantes y demás.
Reglas de los artesanos
La feria cuenta con un reglamento donde cada uno de los puesteros debe cumplir con ciertos requisitos para ocupar un lugar. Los productos ofrecidos tienen que estar realizados a mano y debe haber una transformación del material. Por ejemplo, a una taza de cerámica no es lo mismo pegarle un calco que hacerla a partir de la masa de cerámica. Se fiscaliza que no sean productos de reventa.
Tres artesanos con distintas especialidades y provenientes de otras ciudades de la provincia de Buenos Aires dialogaron con El Eco Multimedios sobre la experiencia de participar en el 13.º Encuentro Nacional de Artesanos y con qué expectativas llegaron a Tandil para este fin de semana largo.
Daniel, oriundo de Bahía Blanca, es un viejo conocido para la ciudad. Él elige venir a Tandil porque “es muy bonito, siempre es fantástico”. Como joyero, aseguró que siempre se trabaja bien acá. “Yo trabajo con alpaca, cobre y bronce y algo particular que hago es que no sueldo, solo remacho”, describió. Respecto al comprador, destacó que siempre busca conocer la historia de la pieza producida, ya que “cada pieza es única”.
Por su parte, Guillermo, de Tres Arroyos, se dedica a hacer esculturas en hierro y piedra con materiales reciclados. “Cuando las recolecto en el río digo esta es una iguana, esto es un toro o un pez. Por ahí encuentro piezas que la hago encajar en una escultura y voy logrando que se proyecte una figura humana, un animal”, refirió respecto a su labor.
Mientras que Sergio, de Balcarce, se dedica a trabajar con la madera y en esta ocasión llegó a Tandil con tablas listonadas, que son las que van pegadas con un pegamento grado alimentario. “Tenemos cedro de distintas variedades, nogal, guatambú y son tablas decorativas o también hay para servir, después hay de corte también”, concluyó.
Desde la organización del evento destacaron que están presentes artesanos provenientes de Córdoba, Necochea, Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país. Entre la oferta también hay instrumentos, cerámicas, tejidos, carteras, muñecas y agendas. Van a estar durante todo el fin de semana, desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas, y como evento artístico destacado, el domingo a las 16:30 se producirá el regreso al escenario de La Forestal.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil