La Unicen pone en marcha un proyecto artístico para repensar la soberanía a través del arte
Denominado "El suelo que pisamos", el espacio está destinado a jóvenes entre 15 y 20 años con inscripción gratuita.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/unicen_el_suelo_que_pisamos.jpeg)
El Área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (Unicen) dará inicio a la propuesta “El suelo que pisamos”, un proyecto artístico y colectivo destinado a jóvenes entre 15 y 20 años que busca explorar y pensar la soberanía a través del arte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa pretende defender la soberanía no solo como una defensa territorial o una fecha conmemorativa sino también como el lugar que se habita, la voz y las decisiones que toman los jóvenes y, sobre todo, la corporalidad propia como primer territorio.
El proyecto comenzará el próximo lunes 6 de octubre a las 16 horas en el Aula Magna de Rectorado, ubicada en Pinto y Chacabuco, con una duración de seis encuentros. “A lo largo de 6 lunes vamos a trabajar de manera performática, dialogando con diversos lenguajes artísticos, como teatro, danza, música, artes visuales, escritura y otros", detalló Josefina Equiza, quien junto con Facundo Dipaola son los mediadores culturales del Área que llevarán adelante la actividad.
"Cuando decimos que el proyecto es performático nos referimos a que combina distintas artes y pone el foco en la acción, en lo que sucede durante el encuentro con el cuerpo, la voz y la presencia. No es una obra ya armada, sino una experiencia colectiva, creativa y en vivo: será la misma grupalidad la que defina las características de la obra final”, expresó a continuación.
Desde el Área de Cultura entienden a la mediación cultural como una herramienta de suma importancia para la transformación social, consolidándose como un enfoque que busca comprender, participar y desarrollar la cultura en comunidades. La misma se enfoca en visibilizar y legitimar la pluralidad de voces, promoviendo la gestión colectiva de las expresiones culturales.
Todos los jóvenes interesados en participar podrán inscribirse a través de un formulario de inscripción disponible en la página web de la Unicen, seleccionando las formas de expresión artística que más les interese. Desde la organización señalaron que no se requiere experiencia previa en ninguno de los campos mencionados. “Danza, teatro, música, artes visuales, escritura y más. Solo tenés que tener ganas de expresarte”, afirmaron.
La actividad es de carácter gratuito y podrá seguirse a través de la cuenta de Instagram del Área de Cultura de la Unicen.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil