Las respuestas a las preguntas frecuentes sobre la SUBE
Desde el Municipio brindaron una serie de respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el desembarco de la SUBE.

El desembarco del Sistema Único de Boleto Electrónico en la ciudad - que será el próximo 17 de mayo- genera ciertas dudas y temores en los usuarios, aunque también despierta el interés de muchos ciudadanos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPuede interesarte
Ante tal escenario, el Municipio brindó algunas respuestas a las preguntas más frecuentes.
1.¿Cómo se usa la SUBE en el colectivo?
Como ocurre con la SUMO, se abona cada viaje apoyando la tarjeta sobre la validadora de cada colectivo.
2. ¿Dónde se puede comprar la tarjeta SUBE?
La comercialización de las tarjetas en Tandil las implementa Nación Servicios, que dispondrá una red de venta y distribución en distintos puntos de la ciudad. El listado actual se puede consultar en https://tarjetasube.sube.gob.ar/SubeWeb/WebForms/admin/views/mapa-sube.aspx?id=1
También se puede solicitar desde la página web del sistema Sube abonando un costo adicional por envío https://www.argentina.gob.ar/SUBE
3. ¿Qué costo tiene la tarjeta SUBE?
El valor de la tarjeta se fija mediante una resolución nacional y actualmente es de 490 pesos.
4. ¿Cómo cargo saldo a mi tarjeta SUBE?
Se podrá cargar en kioscos habilitados cuyo listado actualizado se puede consultar en https://tarjetasube.sube.gob.ar/SubeWeb/WebForms/admin/views/mapa-sube.aspx?id=1 o de manera virtual por las principales plataformas de pago.
5. ¿Cómo valido la carga de saldo que hice en mi tarjeta SUBE?
Tandil contará con 35 Terminales de Autogestión Sube (TAS) ubicados en lugares estratégicos como dependencias municipales de los barrios, estaciones de servicio, instituciones deportivas y se buscará que más adelante puedan sumarse cajeros automáticos en bancos. El listado se resolvió por la concentración de pasajeros y zonas en los que al menos circulan dos líneas de colectivos y se difundirá en los próximos días, cuando se confirme su ubicación.
6. ¿Qué pasa con el sistema SUMO que se usa en Tandil para viajar y estacionar?
Durante un período de 120 días convivirán las dos formas de pagar el colectivo, ya que las unidades tendrán las dos terminales habilitadas: la habitual amarilla y la nueva celeste. Con la SUMO se seguirá abonando normalmente en ese período.
7. ¿Las personas que cuentan actualmente con beneficios municipales como PASE, PAMPAN los mantienen con la tarjeta SUBE?
Sí. La migración será paulatina en los siguientes 120 días. Los beneficios del PASE se mantienen en todos los casos, tras el paso de validación necesario. Cada usuario mantendrá sus atributos de los programas municipales como estudiante, jubilado, pensionado, o veterano de Malvinas.
Los beneficios nacionales podrán gestionarse presentado DNI en las UGS e incluyen a los siguientes grupos:
- Personal del trabajo doméstico.
- Veteranos de la Guerra de Malvinas.
- Monotributistas sociales.
Beneficiarios de:
- Asignación Universal por Hijo.
- Asignación por Embarazo.
- Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo.
- Seguro por desempleo.
- Seguro de Capacitación y Empleo.
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades.
- Programa Progresar.
- Programa Potenciar Trabajo.
- Pensiones No Contributivas.
- Jubilados/as y pensionados/as.
8. ¿Dónde se comenzará a hacer esta validación?
El trámite se realizará desde el 17 de mayo en las Unidades de Gestión Sube (UGS) que estarán en distintos puntos de la ciudad de manera permanente e itinerante en los barrios.
Los lugares fijos habilitados son los siguientes:
- UGS PASE
9 de Julio 555 - Piso 1 - Oficina 40
Lunes a viernes de 8 a 16 hs.
- CASA DE LAS JUVENTUDES
11 de Septiembre 1538, esq. Arana
Lunes a viernes de 8 a 16 hs.
- CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO
Av. Monseñor Actis 1991
Lunes a viernes de 8 a 16 hs.
- TEATRO DEL FUERTE
Fuerte Independencia 360
Lunes a viernes de 8 a 16 hs.
9. ¿Sirve para otras ciudades la SUBE comprada en Tandil?
En Tandil se podrá viajar con la misma tarjeta SUBE adquirida en cualquier punto del país y no será necesario volver a validar los atributos nacionales (jubilados, pensionados, etc)
De la misma forma, las tarjetas compradas en Tandil sirven para viajar en cualquier otra ciudad en la que funcione el sistema.
10. ¿Cambia la manera de abonar el estacionamiento medido?
No. La llegada de la SUBE no modifica la forma de abonar el estacionamiento.