Laura Aladro, en su primera entrevista como candidata de Miguel Lunghi: “Hay que involucrarse para que las cosas sucedan”
Entrevista a fondo con Laura Aladro. Su candidatura a concejal por la UCR, Isi, el deporte y las ganas de participar.

La lista de candidatos a concejales que responde al Intendente Miguel Lunghi sorprendió con la inclusión de un grupo de vecinos y vecinas que no habían tenido participación política previa. El nombre más resonante fue el de Laura Aladro, campeona del mundo con las Leonas, y referente de de la donación pediátrica tras la experiencia con el trasplante de su hijo Isi. Laura brindó su primera entrevista como candidata a El Eco de Tandil, y destacó por sobre todas las cosas, su voluntad de “involucrarse y hacer”. Aún en tiempos donde “política” suele leerse como una mala palabra.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Empecemos a involucrarnos, creamos. Hay que involucrarse para que las cosas sucedan. Obviamente te van a juzgar. Pero veamos qué pasa. Porque, si no, terminamos todos alejándonos y dejando que otros hagan o no hagan, por esto de que “no te metas en la política”. ¿Por qué? “No te metas con los dirigentes”, ¿Por qué? Si ves que hay cosas que no se están haciendo, empezá a hacerlas, involucrate para que sucedan. Y me parece que lo importante es empezar a activar todo. Eso es lo que más me gusta. Relacionarme con la gente y hacer que se active. No esperemos que otros hagan. ¿Qué tiene de malo involucrarte en las cosas y hacerlas? En todo, desde la educación a los clubes. Sentémonos a hablar y resolvamos. No nos quejemos más, y menos sentados en una silla. Eso obvio que te desacomoda. Porque vos tenés tu vida armadita, todo lo que vos quieras. Pero siempre hay cosas para hacer”, dijo Aladro.

Nacida en Tandil, Laura fue a la escuela en el Hogar de Varones y egresó en Comercio. Estudió educación física hasta que se mudó a Capital para ser parte del seleccionado argentino de hockey femenino, donde también siguió formándose. En el presente trabaja en tres clubes, como coordinadora y entrenadora de arqueras. En paralelo, sigue viajando para los controles de Isi, y da charlas por todo el país.
Tiene una particular seguridad al expresarse, va al grano, y sin vueltas. En off, dirá que nunca prepara sus presentaciones en público, porque sabe lo que tiene que decir. Por esas vueltas de la vida, quien fue su pediatra -el Intendente Miguel Lunghi- fue el mismo que la convocó para participar en política. Es una nueva etapa para la tandilense, que no dudó en decir que sí cuando la llamaron para sumarse.

“Admiro a la gente que se involucra”
-Estás de campaña, en una nueva etapa...
-La verdad que estoy feliz, porque veo una oportunidad. Cuando me llamaron para para involucrarme, por decirlo de alguna manera, vi una oportunidad de seguir haciendo lo que estoy haciendo, pero con un equipo más grande.
Porque soy muy activa y no estoy sola. Tengo muchas amigas, tengo familia que está acompañándome en cada idea que tengo, pero ahora es como que se va agrandar ese grupo y lo veo desde ese lado.
-¿Cómo fue el momento de la convocatoria?
-Me llamó Juan Salceda y me dijo que tenían que hablar conmigo. Obviamente, no sabía para qué lado iba a ser esa reunión, porque si bien siempre estamos en contacto, es todo ligado al tema de la donación pediátrica.
Y entonces pensé que había un nuevo proyecto de donación o algo en lo que pueda involucrarme más. Pero me junté con ellos (NdR: también estaba el Indentende) y enseguida me ofrecieron la oportunidad de formar parte de su lista, y para mí fue un orgullo, porque yo los admiro.
Admiro a la gente que hace cosas, que se involucra, que trata de que todo crezca a su alrededor, adonde pertenece. Que me llamen y formar parte de eso, es como que me dio mucho orgullo. La verdad que no lo dudé.
-Por eso iba a preguntarte, ¿Dijiste enseguida que sí?
-Sí, hablé con Seba, hablé con Isi, porque obviamente uno siempre consulta con su familia. Y fue un sí.

-¿Y cuánto de lo que pasó con Isi estuvo de alguna forma en ese momento de aceptar la invitación?
Y... mucho. Diría que un cien por cien. Porque se me vino a la cabeza el momento en el que volvimos a Tandil, y entrábamos a la rotonda de Diarco y estaba repleto de gente de Tandil recibiéndonos. Muchos que no nos conocían, y que estaban involucrados en una historia personal que se volvió parte de toda la ciudad.
Y uno siente que, no te digo que está en deuda, pero siente una conexión con la gente. Y cuando te dan la oportunidad de poder hacer cosas para la gente, la tenés que aceptar.
-Recién decías de la oportunidad de seguir haciendo las cosas que hacés, pero con un equipo más amplio. ¿A qué te referís específicamente y cómo te lo imaginás desde un lugar político?
-Estoy muy involucrada en lo que es donación pediátrica y en lo que es salud. Obviamente mucho con la donación pediátrica, pero no es solo eso. También es donación adulta, también es el Sistema Integrado de Salud, porque vas de hospital en hospital, vas viendo cosas, vas comparando, comparando para bien.
Sin ir más lejos, cuando le sacaban sangre a Isi el sistema que usaron era fantástico, y yo preguntaba, ¿cómo es ese sistema? ¿Sabés si es muy caro? ¿Les les favorece o no les favorece? ¿Ayuda a los chicos o no?
Porque por más que uno lo reduzca a sacar sangre, pero hay nenes que se sacan sangre cinco veces al día, que las vías no les funcionan o que no le encuentran las venas.
Entonces, uno intenta todo el tiempo involucrarse en esas cosas. Estás mucho en la calle, de acá para allá, vas a un hospital, vas a otro, estás con muchos papás, escuchás su problemática desde desde que están en un mundo nuevo hasta las cosas que pasan con las obras sociales.

“Las cosas se tienen que hacer”
-La invitación concreta fue a ser candidata al Concejo Deliberante, un ámbito que tiene una dinámica y una función propia. ¿Te imaginás llevando al Concejo estas ideas y mirada sobre la salud que mencionás?
-Sí, todo. Lo que pasa es que me gusta involucrarme. Cuando escucho algo, no lo dejo pasar. Si venís con una problemática, o una queja, te pregunto el porqué, el cómo lo hiciste, el qué te dijeron. ¿Donde está el aparatito que no llega para que operen a tu hijo? ¿Está parado en la aduana o dónde?
O sea, buscarle la solución a las cosas. Y no solamente en esto de que se reduce a lo de la donación pediátrica, sino también con todo. En el deporte por ejemplo. Estoy todo el día con el deporte, e involucra a lo social y a los adolescentes. Entonces me pregunto ¿Qué está pasando hoy con los adolescentes?
-Más allá de lo que pasó con Isi, ¿Cómo en tu mirada sobre las cosas y tu personalidad influye tu paso por el deporte, y en particular por el deporte de alto nivel?
-Creo que el deporte me dio todas las herramientas para sostenerme. Ni hablar, que me dio todos los vínculos, las relaciones.
Lo que más digo cuando hablo de todo esto es que hay que dejarse ayudar, porque no podés con todo solo. Y entonces, el deporte me conectó con amigas, con compañeras que estuvieron y que hoy son mis amigas de toda la vida.
El deporte te da herramientas para ser fuerte, para tolerar cuando estás perdiendo y lo estás perdiendo todo, para levantarte, para dejar el ego de lado. Y y siento que eso fue lo que a mí y a Seba, porque Seba también es re contra deportista -ligado más al rugby- pero es como que vas aprendiendo.
Con el deporte vivís muchas situaciones y tenés que aprender a manejarlas, y eso para mí fue lo que me dio muchísimas herramientas.
-Hablamos de donación pediátrica, de deporte, y de tu interés por involucrarte, pero la palabra “política” no apareció hasta ahora. ¿Te hizo ruido en algún momento, el hecho de que el llamado a involucrarte fuese a una instancia política?
-No, porque tengo una forma de pensar que es muy simple. Siempre dicen “No, porque los políticos...” Y yo digo ¿Los políticos qué? Los políticos están haciendo cosas, y si no las están haciendo, ponete a hacerlas vos.
Es como que le damos, quizás, mucho poder a determinadas palabras, cuando en verdad podemos estar haciendo cosas todos. Y a veces dejamos de hacer cosas para que otros lo hagan. “Me molesta algo de este colegio, pero se tienen que encargar los directivos”. Entonces, obviamente, hay gente que es muy política, que cree, que tiene una bandera, que tiene un pensamiento, pero yo digo que las cosas se tienen que hacer, no importa quién las haga.
Cuando empecé con la campaña de donación pediátrica me decía que no me involucre con la política, y que nadie se agarre los logros. Eso a mi no me interesa. Mientras se salven vidas, que aplaudan a quien quieran, pero salven vidas. Que aplaudan al Incucai, al Hospital Italiano, a las terapias, al partido político que apuró la Ley, no me importa, tenemos que salvar vidas.
Por eso es muy simple como lo pienso, y esto no va por interés. Esto se trata de hacer. Y si lo que tengo que hacer lo tengo que hacer acá, lo voy a hacer acá.
-Hiciste mención a los adolescentes. Hay una gran parte del electorado que son jóvenes, menores de 30 años, para los cuales la palabra “política” no está bien vista. ¿Qué le dirías, tanto a ese sector, pero en general a las personas para quienes ven a la política como algo negativo?
-Que empecemos a involucrarnos, que creamos. En mi caso particular, me interesa venir a hacer cosas y cambiar eso también. Obviamente, quizás te van a juzgar. Pero veamos qué pasa.
Porque, si no, terminamos todo alejándonos y dejando que otros hagan o no hagan, por esto de que “no te metas en la política”. ¿Por qué? “No te metas con los dirigentes”, ¿Por qué? Si ves que hay cosas que no se están haciendo, empezá a hacerlas, involucrate para que sucedan.
Y me parece que lo importante es empezar a activar todo. Eso es lo que a mí más me gusta. Relacionarme con la gente y hacer que se active. No esperemos que otros hagan. ¿Qué tiene de malo involucrarte en las cosas y hacerlas?
En todo, desde la educación a los clubes. Sentémonos a hablar y resolvamos. No nos quejemos más, y menos sentados en una silla. Eso obvio que te desacomoda. Porque vos tenés tu vida armadita, todo lo que vos quieras. Pero siempre hay cosas para hacer.
-¿Cómo va a ser la campaña? ¿Vas a caminar la ciudad?
-Hablo mucho con las personas que me voy cruzando, porque esto es muy nuevo para mi. Tengo muchas cosas armadas con los clubes, porque trabajo en tres, tengo los viajes de controles de Isi. Entonces ahora voy organizándome en este nuevo calendario.
Pero creo que va a se mucho de boca en boca. De contar que me van a ver en una lista, pero me van a ver. Porque saben cómo soy, que no digo cosas que no creo.
Siempre dije lo mismo. Me impactó el recibimiento que tuve con gente que que a veces ni conozco y me decía, necesitábamos esto,necesitábamos un cambio. Porque no soy la única que asombró en la lista, porque no soy la única a quien nunca vieron metida exclusivamente en política. Creo que realmente se busca un cambio, con personas que tenemos ganas de hacer.
Redactor El Eco de Tandil