Líneas de colectivos en Tandil adhieren a la apertura de SUBE a nuevos medios de pago
Se podrá abonar el pasaje con tarjetas de debito, crédito y prepagas. También desde celulares y relojes con NFC. Aún así, continua vigente el uso de la SUBE en formato físico.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación se anunció que nuevas líneas de colectivos se suman a la apertura de SUBE a nuevos medios de pago, lo que permite a los pasajeros abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto. También se podrá abonar el boleto desde celulares y relojes con NFC con esas tarjetas asociadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe esta forma, además de las que ya están activas, se incorporan nuevas líneas con estos métodos de pago alrededor de todo el país. Tandil es una de las ciudades que incorporará el pago de SUBE con tarjetas de débito, crédito y prepagas. Además, también lo harán en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Azul, Tornquist, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), San Rafael (Mendoza) y Neuquén.
A pesar de estos nuevos métodos, vale aclarar que continúan vigentes el uso de la tarjeta SUBE en formato físico o digital.
“Incorporamos más líneas para que elijas cómo pagar”, expresan desde la Secretaría de Transporte. El método para pagar el boleto consiste en acercar el medio de pago que elijas al validador, de la misma manera en que se realiza con la tarjeta SUBE, y esperar hasta que aparezca la confirmación en pantalla.
La adecuación tecnológica del sistema SUBE se logró mediante el trabajo conjunto del Gobierno Nacional con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina, el Banco de la Nación Argentina y su empresa tecnológica Nación Servicios. El objetivo de esta acción es poder implementar la apertura de medios de pago, de forma paulatina, en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las siete líneas de trenes del AMBA.
El sistema SUBE seguirá cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan. Además, es una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan.
Los nuevos medios de pago ya se encuentran disponibles en ocho líneas del AMBA, en todas las líneas en CABA que dependen de la ciudad, en las líneas provinciales bonaerenses, en las líneas municipales de San Miguel de Tucumán y Jujuy, en las líneas de la ciudades de Córdoba y Río Cuarto, y en colectivos y metro tranvías de la capital de Mendoza. "La actualización tecnológica continúa expandiéndose de forma gradual a todos los servicios que operan con SUBE", concluye el comunicado.
Listado de las líneas que se incorporan
● Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 10 y 17
● CABA: 47, 64, 108, 118 (se completan todas las líneas de CABA)
● Provincia de Buenos Aires: todas las líneas de colectivo de Azul, Tandil y Tornquist
● San Rafael, Mendoza: todas las líneas
● Ciudad de Neuquén: líneas municipales
Para más detalles, se puede visitar la página web de SUBE Argentina.gob.ar/sube.