¿Cuáles son los árboles más comunes que se plantan en Tandil?
Cuáles son los árboles de Tandil, sus características y las reglamentaciones a tener en cuenta para plantar y podar en espacios públicos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/dique.jpeg)
Tandil es conocida por su vegetación y sus espacios verdes. Su cercanía con la naturaleza y la accesibilidad a las sierras para infinidad de actividades. Las plantas que la rodean hacen parte esencial de la ciudad conformando paisajes característicos de la zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre algunas plantas nativas de las sierras de Tandil y otras introducidas hace muchos años, se conforman los escenarios de la ciudad y sus alrededores. Cada planta tiene su particularidad distintiva según sus hojas, troncos, frutos y floración.
Los árboles con mayor presencia en Tandil entre los que se encuentra la Falsa Acacia, el Roble Australiano y el Ailanto, sin olvidar los Naranjos y los Ficus Benjamina, son algunos de los que por excelencia caracterizan avenidas y parques en la zona. Entre estética e importantes funciones ecológicas se mencionan a continuación algunos de los árboles más comunes y qué los caracteriza.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/falsa_acacia.jpeg)
La Falsa Acacia es conocida como “miel de acacia”, debido a que es fabricada por las abejas a través de las flores. Sus semillas son tóxicas, y hay que evitar que el ganado las consuma. Es una planta ornamental nativa de América del Norte y se ha cultivado en todo el mundo. Tiende a colonizar preferentemente áreas perturbadas y pastizales, por lo que se considera una planta problemática, potencialmente invasiva.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/arbol_roble_australiano.jpeg)
El Roble Australiano se encuentra entre los más comunes en Tandil. Sus flores, de color dorado-anaranjado complementan la belleza de sus hojas. Es nativo sólo de Queensland y Nueva Gales del Sur, Australia, pero ha sido introducido en gran parte del mundo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/arbol_acacia_de_tres_espinas.webp)
La Acacia de tres espinas es autóctona de América del Norte pero hoy se encuentra en todo el mundo. Su madera es resistente a la putrefacción y puede ser utilizada para la fabricación de postes, ruedas de carros y trabajos de ebanistería. Se caracteriza por sus hojas y semillas distintivas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/arbol_alianto.webp)
El Ailanto es originario de China y como en tantos otros países del mundo, fue introducido en Argentina también. Es una especie de árbol pionera para romper el viento y fijar la arena. En muchos lugares es considerada una planta invasora que amenaza a especies nativas y ecosistemas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/arbol_alamo_blanco.webp)
Álamo Blanco es el árbol que en su nombre hace referencia al color del envés de las hojas, algunos lo describen como plateado también. Se caracteriza por su corteza blanca marcada con surcos profundos y crestas, con parches distintivos blancos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/calvario.jpeg)
Cabe destacar también la presencia de árboles Eucaliptos en zonas aledañas a la ciudad y ubicaciones conocidas como el Calvario por ejemplo. A lo largo del tiempo se le han dado diversos nombres y apodos pero hay uno muy peculiar: "Hacedor de viudas". Su madera es tan quebradiza que los accidentes por la caída de ramas de este árbol eran bastante frecuentes en la antigüedad, lo que multiplicaba la cantidad de viudas por cientos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/arbol_laurel.webp)
Otro de los árboles predominantes es el Laurel, su principal uso es culinario y se caracteriza por su fuerte aroma. Su origen se dio en la región mediterránea y solía crecer en grandes bosques. En la antigüedad se hacían coronas con sus ramas y hojas para los héroes.
Reglamentación para plantar árboles en la vía pública
Aunque la cantidad de árboles es extensa, y las opciones de plantación de nuevos árboles puede ser variada, no cualquier árbol puede ser colocado en la vía pública. Existen medidas estandarizadas reglamentarias para los espacios públicos. Por ejemplo, para veredas de 2,10 a 2,39 mts la cazuela del árbol debe ser de 0,60 x 1,40 mts. Para veredas de 2,40 a 2,99 mts el espacio de la cazuela debe ser de 0,80 x 1,40 mts. El tamaño de la cazuela, es decir del área designada en veredas de la ciudad, aumenta proporcionalmente con el tamaño de la vereda.
Además, cualquier modificación relacionada a la plantación de árboles en el espacio público debe contar con la autorización de Espacios Verdes del Municipio de Tandil. Así mismo, la poda de los árboles en espacio público debe contar con autorización previa. Para este tipo de permisos y asesoramiento, se encontrará más información según la especificidad del asunto contactando a la Dirección de Espacios Verdes - Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil