Los martilleros celebran su día entre los vaivenes económicos y las oportunidades que brinda Tandil
Desde el Centro de Martilleros de Tandil su flamante presidente, Enrique Alewaerts, se refirió al panorama actual del sector. En ventas, destacó la estabilización de los valores de las casas para reciclar, lo que tienta a los inversores. En alquileres, hay oferta de departamentos de tres ambientes, pero no quedan locales comerciales y hay pocas casas y unidades de un dormitorio.
Como todos los años, el 11 de octubre se celebra en el país el Día del Martillero Público y Corredor. Esta fecha fue fijada en homenaje a la Asamblea Constitutiva de pioneros y forjadores de la profesión, realizada en esta ciudad, el 11 de octubre de 1943, con el objetivo de formar una Asociación, Federación o Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl 22 de diciembre de 1945 -en la asamblea organizada en Avellaneda por la Federación Argentina de Entidades de Martilleros y Corredores Inmobiliario– se declaró “Día del Martillero Público” el 11 de octubre, en conmemoración de aquella originaria reunión que significó su fundación.
Enrique Víctor Alewaerts (55) es el flamante presidente del Centro de Martilleros de Tandil, profesión que abrazó hace muchos años. Casado con Elena Naser, padre de Sofía, Jaqueline, Tomás, María Sol, Milagros y Fausto, intentará en los dos años que dura su período potenciar todo lo bueno que se venía haciendo con la gestión llevada adelante por Gustavo Favre.
Hace 30 años que se recibió de martillero, primero tuvo una inmobiliaria junto a su padre; y desde hace diez años está vinculado, como dirigente, al Centro que hoy preside por primera vez y también está como consejero de la Departamental de Azul, que es el órgano colegiado que nuclea a todos los martilleros de la ciudad.
Hace dos meses, Alewaerts encabezó una de las dos listas, fue elegido por la mayoría y continúa con la plataforma de trabajo que se venía cumpliendo. “Nuestra función es unir a los martilleros de Tandil, somos más de 220, contando el Centro con un total de 183 socios. El gran objetivo es trabajar en conjunto para poder lograr buenos resultados”, aseveró.
Al ser consultado sobre la fecha que se celebra hoy, mencionó que “en este día tan especial quiero saludar a los socios del Centro de Martilleros y felicitarlos, porque hemos logrado unirnos nuevamente para trabajar, seguir dando un buen servicio y así fortalecer la profesión. Para la sociedad, en el Centro estamos de 9 a 14, para quien nos quiera consultar o tenga alguna duda, ya sea en una operación de alquiler o venta”.
Capacitación
Uno de puntos en que Alewaerts hizo hincapié es en la formación que los profesionales realizan. “Lo principal en este rubro es capacitarnos porque el mercado cambia permanentemente y se presentan nuevos desafíos”, resaltó. Y añadió que “nosotros empezamos un ciclo donde los martilleros estamos vinculados a distintas profesiones al momento de hacer un negocio. Por ejemplo, escribanos, arquitectos, maestros mayor de obras, agrimensores y abogados. En una venta participamos todos juntos. Nosotros unimos todas esas profesiones para poder lograr terminar el negocio”.
Este ciclo de actualización que lo denominan 2022-2023 se realiza una vez por mes, con los distintos centros, colegios o delegaciones de las diversas profesiones. “Hace quince días tuvimos un encuentro con los escribanos en nuestra sede que fue un éxito. Intercambiamos ideas y nos ponemos metas en común. La próxima reunión será con los arquitectos en el transcurso de este mes”, contó.
La actualidad del rubro
La crisis económica que golpea al país se ve reflejada en distintas profesiones, aunque pareciera que la ciudad es la excepción. “Tandil es especial, nosotros nos vamos adaptando y los negocios van cambiando. En la parte alquileres, se alquila todo, ya sea departamento de uno o dos dormitorios y casas, siendo en este momento mayor la demanda que la oferta. Con relación a las ventas, también fue variando. Por suerte hay operaciones y se viene trabajando. Lo que más se vende son los terrenos, al no haber créditos hipotecarios muchas familias adquieren un terreno y comienzan a edificar su propiedad”, analizó.
Detalló que “así como una persona compra un terreno, otros buscan casas a reciclar, que es un nicho del mercado que se está moviendo porque bajaron mucho el precio y esto al inversor lo hace tentar”.
Con relación a los alquileres para los estudiantes, dijo que “se pudo cubrir la demanda que fue mucha. Al principio nos preocupamos, pero luego pudimos abastecer la demanda”.
Alewaerts se refirió a lo que aspira que suceda en el país para el futuro inmediato. “Lo fundamental es contar con políticas de Estado. Con la inflación reinante es muy difícil trabajar, sobre todo en alquileres que es el problema más grande por los ajustes que hay que realizar. Esto retrajo un poco el mercado, ya que el propietario no está decidido porque no sabe que irá a pasar, lo que le genera cierta incertidumbre. Como a todos los argentinos, la inflación nos complica mucho”, remarcó.
En cuanto a la venta, “como las propiedades se venden en dólares billetes es estable, ya que lo usado bajó y lo nuevo se actualizó un poco. También se necesitaría contar con créditos y que la gente pudiera calificar, cosa que no sucede. Anhelamos que se logre estabilizar la situación del país para poder funcionar bien”.
Alquileres temporarios
Algo que ha crecido en la ciudad en el último tiempo son los alquileres temporarios. La demanda de turistas ha generado que aquellas personas que tienen un inmueble, lo ofrezcan por las redes sociales o plataformas, fuera de los carriles normales que se solían utilizan para obtener una renta.
Al respecto, aseveró que “esto es una problemática que creció después de la pandemia y se hizo furor. Se pasó del alquiler permanente a uno temporario ni bien se le permitió a la gente viajar. En la actualidad, tengo muchos casos de gente que alquilaba por día que es tentador, pero luego a lo largo del mes no alquila tanto. Se da en un fin de semana largo, pero sigue siendo superior la demanda del alquiler permanente y termina siendo más rentable a lo largo del año”.
En cuanto a la Ley de Alquileres, manifestó “aún no hay nada, desde el Colegio se trabaja y lo estamos solicitando. Tiene que haber una modificación porque esa Ley estaba pensada para una estabilidad que hoy la tenemos. Se está hablando de arriba del ciento por ciento de inflación y nosotros recién podemos ajustar los alquileres a los doce meses. Necesitamos que se modifique y que pueda haber libre contratación con respeto a la actualización del valor. Eso sería lo justo, pero con un ciento por ciento de inflación anual no se puede tener un ajuste cada doce meses, es una locura. Si bien está relacionado con los sueldos, al haber libre contratación se puede ir acomodando como sucede con los alquileres comerciales”.
Refiriéndose a esto último, el presidente del Centro de Martilleros agregó que “hay muchos alquileres de locales ya funcionado, prácticamente no hay espacios desocupados. Como hay libre contratación se puede ir ajustando de distinta manera. En el alquiler habitacional es más difícil. Eso es lo que hoy complica la actualización del precio del alquiler”.
Los valores
En la actualidad, el alquiler de una propiedad de dos ambientes (con una habitación) mayormente elegida por los estudiantes ronda los 40 mil pesos, valor que puede variar para abajo o para arriba, según la ubicación. Para vivienda familiar, con dos habitaciones y patio, el precio va desde 80 a 100 mil pesos, en la zona céntrica, y puede aumentarse según el lugar. En cuanto al segmento de las casasquintas, no hay disponibilidad por estar todo rentado.
En relación a los departamentos, hay disponibilidad de dos dormitorios y el precio tiene un piso de 70 mil pesos que varía según las comodidades que el edificio disponga y en que sitio de la ciudad esté construido.
Al evaluar el rubro de los alquileres comerciales, expresó que “hoy se han distribuido por toda la ciudad y la gente busca comodidad. Quien vive cerca de avenida Actis, compra en ese lugar porque la zona se ha desarrollado de gran forma. En Villa Aguirre sucede lo mismo, al igual que en Villa Italia, que me encanta como está comercialmente la tradicional calle Quintana. En la zona centro se está transformando, hay nuevos locales y marcas que se están instalando. Lo que es comercial en Tandil funciona y no hay casi locales desocupados”.
Ser martillero
Los martilleros públicos son los profesionales que tienen una habilitación para vender tierras o bienes de otras personas en una subasta pública.
En la Argentina, la carrera de martillero público puede estudiarse como una tecnicatura, con una duración promedio de 3 años de cursada. La persona egresada debe a su vez matricularse en el Colegio de Martilleros Públicos de su jurisdicción para quedar habilitada a ejercer el oficio que hoy celebra su día nacional.
Comisión directiva
Presidente: Enrique Víctor Alewaerts.
Vicepresidente: Gustavo Eduardo Favre.
Secretario: Horacio Aníbal Romero.
Prosecretario: Nadia Marcela Delgado.
Tesorero: Claudia Elisabet Lutz.
Protesorero: Silvia Alicia Archuby.
Vocales titulares
1- Matías Manuel Martínez.
2- Néstor Luis Molina.
3- Ignacio Jesús Escuza.
4- Paola Ingrid Prytuluk.
Vocales suplentes
1- María Alejandra Ferreiro.
2- Mauricio José Lueje.
3- Martin Antonio Díaz.
4- Guillermo Aníbal Tejo.
Revisores de cuentas titulares
1- Mario Carmelo Molio.
2- Sara Virginia Castaño.
3- Antonio Oscar Comiso.
Revisor de cuentas suplente: María Celia Sánchez.