Manazzoni y el proyecto para regular Uber en Tandil: “Estamos esperando devolución del Ejecutivo”
Fue presentado en mayo pasado y girado al Ejecutivo en consulta. Los detalles de la iniciativa.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/manazzoni_juan.jpeg)
Si bien la empresa estadounidense Uber opera en Tandil desde hace más de un año, lo hace sin haber presentado trámite de habilitación municipal. La normativa reguladora es la vigente para el transporte privado de pasajeros, y aquellos vecinos que sean registrados trabajando mediante la plataforma quedan sujetos a posibles sanciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl concejal Juan Manazzoni –del bloque PRO-, presentó un proyecto de ordenanza al respecto, y dialogó con El Eco de Tandil sobre los detalles de la iniciativa. Tras su paso por las comisiones del Concejo Deliberante, la propuesta de Ordenanza fue girada al Ejecutivo, pero hasta el momento este no emitió respuesta.
“Lo pudimos tratar en comisión y lo elevamos al Ejecutivo en consulta. Estamos esperando su devolución con las consideraciones que tenga respecto al tema”, expresó Manazzoni. De acuerdo a su planteo, existió un “cierto consenso” de los diferentes bloque con la propuesta que “después se frenó”.
Uber comenzó a operar en Tandil hace poco más de un año atrás, luego de plantear a autoridades municipales no sentirse alcanzada por la regulación local de taxis y remises. En operativos coordinados por la Dirección de Control Urbano Vehicular fueron infraccionados vecinos –hubo incluso una agresión a un inspector en el marco de los mismos-, pero en el último tiempo aseguraron desde el área comunal, no registran en la ciudad un número significativo de vehículos bajo la plataforma.
“El proyecto se puede modificar, pero esta es la propuesta inicial, que también la hemos conversado con otros bloques, hubo conversaciones el año pasado, y este año en el mes de febrero. Habíamos llegado a un cierto consenso, y después el el tema se frenó. A principios de mayo, yo presenté este proyecto de ordenanza con las modificaciones respecto, de donde yo sabía que estaban bastante de acuerdo en los diferentes bloques, y después el tema fue girado al al Ejecutivo en consulta”, sostuvo.
Regular la competencia desleal
“En la actualidad no hay una normativa local que esté vigente y que regule el servicio de transporte privado a través de aplicaciones. La falta de regulación genera una competencia que es desleal para los taxis y con los remises habilitados. Hoy los taxistas y los remiseros creen que Uber o Cabify les compiten de manera desleal. Es desleal, y más desleal es la competencia cuando no hay calculando ningún tipo de regulación”, señaló Manazzoni sobre el proyecto.
La iniciativa, planteó, busca garantizar la seguridad a los pasajeros, a quienes prestan el servicio , y así como también el control de parte del Municipio. En concreto, la propuesta incluye la creación de un servicio de transporte privado alternativo a través de aplicaciones, partiendo de la base del registro municipal de conductores y vehículos.
“Esto hace que sea necesario la inscripción en este registro municipal, que también sean plausibles de un cobro de una tasa, que se le requiera la documentación del vehículo, la documentación del conductor, sus antecedentes, y el seguro adecuado”, indicó el concejal.
Lo presentado también establece condiciones con respecto a las antigüedades de los vehículos y normativas de seguridad. Pero también exige a las plataformas una serie de obligaciones. “Por ejemplo, compartir los datos con el Municipio, respetando estándares de privacidad, informar a los usuarios acerca del servicio, quién es el conductor, el precio, las condiciones antes de contratar, que emitan una constancia de viaje tras el pago. Y Que el servicio se pueda prestar desde la aplicación y solo desde la aplicación”, explicó Manazzoni, quien hizo referencia además a los mecanismos de control y capacitación que la Ordenanza crearía.
“Después otro punto destacado es que permitimos la modalidad de viajes compartido hasta cuatro pasajeros. Ese viaje compartido prohíbe incorporar pasajeros sin el consentimiento del individual inicial. Y que los conductores de taxis y de remises pueden prestar el servicio a través de aplicaciones si cumplen con los requisitos. Y entonces, hay cada vez menos competencia desleal. Si imponemos una regulación y, a la vez, también les permitimos a taxistas y remiseros trabajar con la aplicación, esa competencia desleal se reduce”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil