Manifestación en la sede local de la obra social de las Fuerzas Armadas: “No tenemos prestaciones, es caótico”
Prestaciones cortadas, lo mismo que medicamentos oncológicos y diabéticos.

Trabajadores y trabajadoras de la obra social del personal militar y civil de las Fuerzas Armadas se manifestaron en la delegación local del organismo. Fue en reclamo por “prestaciones cortadas”, la falta de cobertura de medicamentos oncológicos o diabéticos, y el magro aumento de salarios que –contaron- algunos no alcanzan los 500 mil pesos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Esto no puede más. Acá en Tandil tenemos cortado el Sanatorio y la Clínica, y el único lugar que tenemos es el Hospital. Estamos haciendo colapsar el Hospital de Tandil”, compartieron delegados en diálogo con El Eco.

La manifestación fue convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el marco de una movilización en todo el país. Se trata de un servicio asistencial al cual se encuentran afiliados –precisaron-, unas 650 mil personas que integran tanto el Ejército como la Fuerza Aérea y la Marina. La delegación Tandil tiene bajo su órbita a ciudades de la zona y cuentan con alrededor de 8 mil afiliados entre personal militar y civil.
“Iosfa desfinanciado. Prestaciones cortadas. Falta de medicamentos oncológicos y diabéticos”, decían algunas de las pancartas que portaron los trabajadores que se convocaron a las puertas de la obra social, en Paz al 400. En el lugar trabajan 20 personas, también entre civiles y militares.
Prestaciones y salarios
“Jornada en defensa de Iosfa. Convocamos a concentrarnos para denunciar el vaciamiento de la obra social, reclamar urgente aumento salarial, y exigir el otorgamiento de la promoción de grado a todo el personal de planta”, señalaron desde ATE en el llamado a la movilización.
“Las prestaciones están cortadas, lo que es medicamentos oncológicos, medicamentos diabéticos cortados, o sea, la verdad es que el reclamo en ese sentido es muy solidario, porque no solamente estamos reclamando por las condiciones y las condiciones salariales de los trabajadores y las trabajadoras del Iosfa, sino que también lo que estamos reclamando es cómo empieza a sentirse el vaciamiento del Estado Nacional, el desfinanciamiento del Estado Nacional en lo que son las prestaciones que brinda la obra social, que tiene problema con farmacias, con reintegro, con todo lo que son prestaciones para situaciones severas”, plantearon en la manifestación.

Los trabajadores destacaron además el reclamo en torno a los salarios. “Venimos de atravesar una ola de fuertes despidos, lo que ha sido como la primera ola y ahora empieza a sentirse fuertemente el vaciamiento, el desguace y el desfinanciamiento en todos los organismos nacionales. Lo vemos a nivel de condiciones de trabajo en los lugares de trabajo, calefacción, falta de insumos para el trabajo, falta de servicios de limpieza ni hablar de lo que son las paritarias”, introdujeron.
Al respecto, precisaron que –no solo en Iosfa, sino en diversos organismos estatales-, se encuentran con “paritarias congeladas” y magros aumentos. “En algunos organismos tenemos las paritarias marcos del 1 al 1,5 por ciento pero en muchos organismos que requieren de una apertura de paritaria sectorial para que esa paritaria marco impacte, no está sucediendo. Todos los organismos que tienen convenio colectivo propio no están teniendo ni siquiera el impacto de la paritaria marco. Así que el atraso salarial es tremendo”, plantearon.
“En Iosfa tenemos un salario básico de 450 mil pesos. Con el aumento del 1,3 o del 1 por ciento, imagínense. Y los profesionales ganan 850 mil pesos, esto no puede más”, agregaron. En la misma línea hicieron mención al congelamiento de los otorgamientos de grado, que permitiría también una mejora salarial por categoría.
Tras la convocatoria, y en sintonía con el resto de las manifestaciones a nivel nacional, los trabajadores continuarán con sus reclamos y evalúan un plan de lucha.