Más de cien personas se manifestaron en la Plaza Independencia contra el Gobierno nacional
En medio de un severo escenario sanitario a nivel local, vecinos autoconvocados en la “Marcha Internacional por la Libertad”, se movilizaron para expresar su disconformidad con las medidas del Estado nacional para gestionar la pandemia y contra la remoción de jueces. La manifestación tuvo réplicas en diversos puntos del país.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/09/64bc4212-whatsapp-image-2020-09-19-at-17.56.01-1.jpeg)
En un momento álgido para la situación sanitaria de la ciudad, más de cien personas se manifestaron ayer en la Plaza Independencia con banderas argentinas y diversos carteles, autoconvocados en la “Marcha Internacional por la Libertad”, que tuvo sus réplicas en diferentes puntos del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA nivel central, el principal disparador fue el desplazamiento de tres magistrados esta semana, aprobado por el oficialismo en el Senado. Los temas judiciales y las medidas restrictivas debido a la emergencia sanitaria se constituyeron como los principales ejes de las últimas manifestaciones opositoras en el país.
Así fue como después de las 16 comenzaron a llegar los manifestantes al punto de encuentro y a las 17, luego de que sonara la sirena de Nueva Era, se dispusieron a caminar alrededor de la plaza con cánticos y aplausos. Algunos vecinos acompañaron la movilización desde sus vehículos, a los bocinazos y haciendo flamear banderas nacionales.
Seguidamente, se ubicaron en el centro del lugar para entonar el Himno y proferir diversas consignas en torno a las decisiones del Gobierno nacional para gestionar la pandemia, la reforma judicial y otros asuntos de la agenda, antes de proceder a la desconcentración.
“Es una gripecita” se oyó decir. También frases como “la cuarentena no sirve”, “queremos trabajar”, “esta es la cuarentena más larga del mundo”, “queremos vivir en libertad”, “el miedo mata” y palabras como paz, justicia y verdad, atravesaron la construcción discursiva de un segmento de la sociedad que se sintió interpelado al respecto y decidió que la mejor manera de expresarlo era salir a mostrarlo públicamente.
Vale aclarar que aún en los países donde no hay cuarentena, se recomienda fervientemente seguir las medidas de distanciamiento social, higiene y cuidado que deben adoptarse, justamente, para garantizar seguridad en la libre circulación y limitar los contagios.
Respeto a los poderes del Estado
Evidenciando el heterogéneo componente social que se podía apreciar entre los participantes, una de las asistentes, Lourdes, expuso que había diferentes posturas ahí mismo y desde su lugar, cada uno es libre de sostener lo que quiera. En tanto, por su parte, refirió que “debemos partir de un marco igualitario y el respeto a los poderes”.
Así, sostuvo que “el Poder Legislativo que sea convocado y actúe en consecuencia, que el Poder Judicial que tanto mal nos ha hecho, actúe en consecuencia y no de acuerdo a lo que el poder político indica. Y que el Poder Ejecutivo termine con los DNU, que fueron emitidos en un primer momento para resolver cuestiones de la pandemia y no para otras cuestiones que se están haciendo eco. Pido el respeto a la república y a la democracia”.
Contra el aislamiento
En diálogo con este Diario, Diego Leveau, un joven de 20 años que, sin barbijo (algunos presentes le pidieron que usara uno), vitoreaba a los asistentes con vehemencia, contó que se sintió motivado a acudir “por la libertad” y definió que “esto (el aislamiento) no tiene sentido alguno”.
“En el aspecto científico no tiene sentido, es la cuarentena más larga del mundo y la más inútil. El virus repercute en las personas económicamente, se puede aminorar el daño pero se agrava todos los días con esta cuarentena. Hacen cualquier cosa, están matando gente”, compartió.
Y añadió: “Es una gripe que tiene baja mortalidad, pero para la gente lamentablemente el tema es que haya un partido político en el medio y se siente identificada con un partido o con otro y no con la patria, con el país”. Además, indicó que “se fomenta la ignorancia” y que si la ciudadanía no recibiera las asistencias del Estado, estaría enojada y saldría a la calle.
“Podemos estar mejor, no quiero que los chicos no sean capaces de pensar y de sacar sus propias conclusiones, a mí me enseñaron a no ser ignorante, eso me da la libertad de pensar por mí mismo. La gente sufre y si pudiera sacar sus propias conclusiones, esta plaza estaría llena”, describió.
