Muerte de Iván González: pidieron imputar a Ignacio Clemente por homicidio simple, con pena de 8 a 25 años de prisión
El abogado Gastón Argeri, representante de la familia de Iván González, sostuvo que la prueba reunida en la causa permite avanzar hacia una imputación gravosa para Clemente. Aseguró que existen elementos suficientes para sostener el dolo eventual y pidió que el fiscal concrete la acusación antes de la feria judicial.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/argeri.jpeg)
El abogado Gastón Argeri, representante de la familia de Iván González, el joven de 21 años fallecido en el choque del 20 de julio pasado sobre la Ruta 226, pidió que el fiscal avance con la imputación por homicidio simple con dolo eventual contra Ignacio Clemente (33), una figura que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión según el artículo 79 del Código Penal argentino.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El estudio está representando a la familia de Iván González como particular damnificado y creemos que ya está todo probado”, sostuvo Argeri ayer en el living de El Eco Multimedios al evaluar el estado de la investigación.
Hasta aquí, en materia judicial, avanzó la Instrucción Penal Preparatoria (IPP) con la recolección de las pruebas y la familia reclama la imputación y la citación a declaración indagatoria conforme el artículo 308 del Código de Procedimiento Penal.
“El fiscal hizo un trabajo intensivo, nosotros lo acompañamos ofreciendo pruebas, pero creo que ya se logró recopilar toda la prueba necesaria después de cuatro meses, que acredita la responsabilidad exclusiva de esta persona, de Ignacio Clemente, en cuanto al trágico momento que transita la familia de Iván González y propiamente Iván González, que falleció esa madrugada del 20 de julio”, afirmó Argeri.
Y agregó: “Creo que el fiscal está en la situación perfecta, con toda la documentación y la prueba, para poder imputar a Clemente”.
En este punto, Argeri aclaró que “imputar significa responsabilizar a una persona de determinado hecho delictivo” y remarcó que “nosotros creemos que la imputación debería ser por un homicidio simple, lo que debería tener una pena de 8 a 25 años” de prisión.
Según explicó, esta semana su equipo solicitó formalmente que el fiscal “tenga eso en cuenta, más allá de que el proceso lo dirige él y que es él quien hace la imputación”.
“Pero nosotros —como particular damnificado— estamos pidiéndole que evalúe esa imputación, porque creemos que hay un dolo eventual”, insistió el abogado.
Para fundamentar el planteo, detalló que “homicidio doloso significa que alguien tuvo la intención de matar. Pero el dolo eventual significa que, por ejemplo, si vos venías en contramano y a más velocidad de la permitida, sabías y presuponías que podía llegar a pasar algo así. Y si sabías y entendías eso, tendrías que haberlo evitado, pero no lo evitaste y asumiste el riesgo de continuar”.
Según Argeri, en el expediente constan particularidades del caso —como la conducción en contramano, el exceso de velocidad y el carné vencido— que, a su criterio, acreditan la responsabilidad penal de Clemente.
“Ahí es donde juega el dolo eventual y por eso es que pedimos esa calificación para alguien que podría haber actuado de otra manera y no lo hizo”, sostuvo.
Pedido de “imputación ejemplar”
El abogado afirmó que, como representante de la familia, están “seguros y confirmamos que realmente la responsabilidad es de esta persona y creemos que se merece una pena ejemplar”.
Y añadió: “Eso es porque la Justicia no solo puede darle un poquito de aire a la familia —un poco de aire porque nadie les devuelve a Iván—, sino que también se piensa en el resto de la sociedad”.
En este punto, el abogado subrayó que el siniestro “no solo tuvo como víctima fatal a Iván; hubo muchas más víctimas acá: hubo personas con mayor riesgo de salud y de vida”.
En ese marco, consideró que “el fiscal puede, con una imputación ejemplar, comunicar a la sociedad que quien actúa de esta manera va a tener una pena acorde a su actuar negligente”.
Y recordó además que, en procesos similares, suele proponerse el homicidio culposo —figura que descarta la intención— pero remarcó que, a juicio de la querella, esa calificación no se corresponde con lo probado.
“Nosotros consideramos que sí, dado todo lo que está acreditado en el proceso judicial: existe prueba, él sabía lo que hacía, sabía cuál era el riesgo e igualmente actuó de esa manera, y por eso creemos que es un homicidio simple con dolo eventual”, reiteró.
Por otra parte, Argeri confió en que la imputación podría concretarse antes de la feria judicial de enero. “Sabemos que el fiscal está trabajando muchísimo en esta causa, así como también en muchas otras, pero creemos que la familia y todas las demás víctimas se merecen que este año esta persona quede imputada y se avance en el proceso penal”, consideró.
Los pasos a seguir
Respecto de los pasos a seguir, el letrado detalló: “(A Clemente) se lo cita (en el marco del artículo ) 308 a declarar —que se puede negar o no— y se lo imputa de tal hecho. Hay que ver qué decide ahí el fiscal porque de eso depende la pena”.
“Siempre te dicen cuáles son los riesgos o no”, explicó Argeri en relación a la posibilidad de que el acusado continúe el proceso en libertad. “Puede haber una preventiva o no, eso dependerá del fiscal a la hora de calificar el hecho y de imputarlo”, añadió.
Vale recordar que la semana pasada, la madre de Iván, Anabella, su padre Mario y sus hermanos Lucas y Uma visitaron el estudio de El Eco Multimedios para reforzar públicamente el pedido de Justicia. “La idea es reclamar al fiscal que lo impute, ya tiene todas las pruebas necesarias”, expresó en ese momento el padre del joven.
Como se ha informado, Iván González murió en la madrugada del 20 de julio en el kilómetro 169 de la Ruta Nacional 226, a la altura de La Blanqueada.
González conducía una camioneta hacia Azul cuando una Ford Ranger guiada por Ignacio Clemente, que circulaba en sentido contrario, invadió el carril y provocó el choque frontal que le costó la vida al estudiante de Ingeniería Industrial de la Unicen.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil