Obras para la Ruta 226: el Municipio se reunió con Defensoría Federal y analizan una presentación judicial conjunta
El reclamo de parte del Municipio continúa ante el Ministerio de Economía.

El Municipio continúa accionando en pos de exigirle al gobierno nacional obras para mejorar la circulación y la seguridad vial en la traza urbana local de la Ruta 226. Se vencieron los plazos para que las autoridades de Nación presenten una resolución con respecto a los pedidos solicitados en la audiencia pública, por lo que la Comuna pedirá “que se cumpla ese paso”. En paralelo, recurrió a la Defensoría Federal y analiza una presentación judicial conjunta, sumando además a la Defensoría del Pueblo y otras instituciones sociales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Correspondía que dentro del plazo de 10 días de realizada la audiencia pública se emitiera un informe. Tenía que ser un informe sobre el resultado de la audiencia pública dentro de esos 10 días, y después había 30 días para que la autoridad, es decir Vialidad, emitiera una resolución final sobre el resultado de esa audiencia pública. Ninguno fue emitido hasta ahora”, informó Javier López, secretario de Legal y Técnica en diálogo con El Eco de Tandil.
Puede interesarte
De cara a las solicitudes que analizan presentar, el funcionario explicó que “hoy, cualquier medida que nosotros tomemos la decisión de hacer judicialmente, va a tener como primera cuestión la exigencia de que se cumplan con estos pasos que estaban previstos en el llamado a la audiencia pública”.
López dio cuenta además de los anuncios recientes del gobierno nacional, cuyos alcances afectan el futuro de las posibles obras que contribuyan a mejorar la seguridad vial de los tandilenses.
En primer término la disolución de Vialidad Nacional y la creación de un nuevo organismo denominado Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía. Pero también la extensión de la intervención al actual concesionario, Corredores Viales.
El propio gobierno nacional había intervenido dicha entidad a los fines de auditarla para después disolverla y privatizar los tramos concesionados. Sin embargo, la intervención fue extendida.
La obligación del Estado Nacional
López expuso que más allá de cambios, continúa “el deber y la obligación del Estado Nacional”. En la misma línea sumó que las reestructuraciones “no eximen al Estado Nacional ni a Corredores Viales de garantizar a la ciudadanía la realización de obras de infraestructura necesarias para el buen funcionamiento y correcto funcionamiento de la Ruta Nacional 226”.
En ese marco, desde el Municipio mantuvieron una reunión con la oficina local de la Defensoría Federal a los fines de “aunar criterios” en pos de una posible presentación conjunta que, tras la disolución de organismos deberán hacer directamente ante el Ministerio de Economía de la Nación.
“Estamos analizando cuál va a ser el formato del pedido. Si va a ser un formato por una presentación judicial o si va a ser el formato mediante un acto unilateral, digamos que puede ser una notificación fehaciente al Estado Nacional”, precisó López al respecto.
El secretario de Legal y Técnica señaló además que si bien el informe que surja de la audiencia pública es “una opinión no vinculante”, el mismo “tiene que mostrar motivos fundados para apartarse de lo que que se pide y establecer por qué no se va a hacer todo lo que Tandil solicita o que sean incluidas las horas en un pliego licitatorio. Entonces quiere decir que si bien lo que resuelva esta esta audiencia pública, no terminaría siendo vinculante, sí es importante que si no se va a escuchar lo que Tandil pide, esto tendría que estar fundado y argumentado de por qué no se va a tener en cuenta”, concluyó.