OMIC: Alerta por alto endeudamiento y consejos para usar tarjetas
La Dirección de Relaciones con la Comunidad advirtió sobre el endeudamiento por el uso de tarjetas de crédito.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/omic_1911_1.jpeg)
En diálogo con el ciclo Plataforma Magazine (EcoTV), la directora de Relaciones con la Comunidad, Zulma Ferreira, y la integrante del equipo, Laura Bisogni, explicaron la tarea que llevan adelante desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y advirtieron sobre el incremento de las consultas a partir de inconvenientes vinculados con las tarjetas de crédito, tanto por el manejo de los pagos de los consumos como por las transacciones realizadas en el exterior.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, indicaron que uno de los problemas más recurrentes se presenta con el hábito de pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, una práctica que, lejos de solucionar la deuda, la agrava debido a los intereses que se acumulan.
Bisogni detalló que el Banco Central habilita a las entidades a “cobrar intereses compensatorios”, que aplican cuando se financia el saldo restante tras pagar el mínimo, y “punitorios”, cuyo límite regulatorio desapareció, “dejando a la entidad y al cliente la potestad de establecerlos contractualmente”.
De allí, la importancia de leer los contratos y los resúmenes de las tarjetas de crédito, ya que la información sobre intereses y condiciones se encuentra al final de documentos.
“Cuando el consumidor no paga en dos períodos consecutivos la tarjeta queda inhabilitada”, explicó. Sin embargo, alertó que los pagos mínimos mantiene vigente la posibilidad de consumo, dependiendo del límite de compra fijado por la entidad.
Compras internacionales
Otro de los puntos abordados fue el de las compras internacionales. Las especialistas indicaron que los usuarios se encuentran con resúmenes que presentan cargos en dólares o euros.
En ese sentido, alertaron sobre la aplicación de la percepción del 30 por ciento, que corresponde al Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, y encarece la compra.
Entre las estrategias para evitar recargos, las profesionales ofrecieron dos alternativas. La primera consiste en utilizar una tarjeta de débito directamente vinculada a una caja de ahorro en dólares. De esta forma, “el pago se realiza instantáneamente en dólares que el usuario ya posee en la caja, evitando el recargo”, explicó Ferreira.
La segunda estrategia, aplicable a las compras realizadas con tarjeta de crédito, requiere mayor atención. Una vez que el resumen de la tarjeta llega y se verifica el cargo en dólares, el consumidor tiene la posibilidad de “descontar la percepción del 30 por ciento” y pagar únicamente el monto en pesos correspondiente. La porción en dólares “puede abonarse con dólar billete o mediante un débito desde una caja de ahorro en dólares, a través del home banking”.
Este procedimiento, enfatizó Ferreira, debe realizarse después del cierre de la tarjeta y antes de la fecha de vencimiento, ya que si se paga después, el banco aplicará automáticamente el tipo de cambio del “dólar tarjeta” con todos los recargos.
Acuerdos
Asimismo, advirtieron sobre el “alto nivel de endeudamiento” que detectan en las audiencias de conciliación que suelen celebrarse en la dependencia. “Se incrementó muchísimo el reclamo respecto a las deudas con tarjeta de crédito”, señaló Bisogni
Destacó que a través de la mediación con las entidades bancarias “hemos logrado acuerdos” que permitieron “refinanciar deudas y obtener quitas importantes de intereses”.
Este mecanismo “beneficia a todos”, tanto al consumidor, que encuentra una salida a su situación financiera, como a los bancos, que evitan la judicialización de los casos, un “proceso más largo y costoso” para ambas partes.
Para finalizar, insistieron en que el uso de la tarjeta de crédito “no es malo”, siempre y cuando se haga de manera consciente y se comprendan sus mecanismos.
La OMIC atiende de lunes a viernes, de 8 a 14, en Chacabuco 383, ofreciendo su servicio de forma totalmente gratuita.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil