Persisten los virus respiratorios y advierten sobre la baja cobertura de vacunación
La infectóloga Florencia Bruggesser se refirió a la situación actual en relación a los virus respiratorios.
La médica infectóloga Florencia Bruggesser abordó detalles vinculados a la situación actual de los virus respiratorios y alertó sobre un reciente aumento de casos de Covid-19, impulsado por la variante XFG derivada de Omicron, que es altamente transmisible y se caracteriza por un dolor de garganta intenso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con La Mañana (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming) sostuvo que, a pesar de las recomendaciones, la cobertura de vacunación contra el Covid-19 bajó de manera considerable, mientras que las autoridades sanitarias continúan aconsejando refuerzos anuales, especialmente para grupos de riesgo, mientras evalúan incorporarla como parte de la estrategia nacional de vacunación, junto con la antigripal.
En ese marco, la profesional manifestó su preocupación por la escasa vacunación y mencionó que este año el registro es menor al uno por ciento en la población, e insistió en que los refuerzos siguen siendo clave para proteger a los grupos más vulnerables.
Estado de situación
En primer lugar, la médica infectóloga confirmó que “todavía estamos viendo virus respiratorios”, pero que disminuyeron “los virus de tipo influenza”, aunque “en algunas regiones todavía hay una persistencia de circulación, incluso un aumento del virus sincicial respiratorio”.
Por otro lado, señaló que el Covid tuvo “durante todo el año una baja circulación”, pero alertó que en las últimas semanas “hubo un pequeño aumento de casos”.
En ese sentido, se respaldó en la información que presenta el último Boletín Epidemiológico en cuanto a la identificación de una variante XFG de Omicron “y lo que hemos tenido es solamente algunos casos notificados”.
“Es una de las que más hemos tenido circulación, pero la verdad es que no hemos tenido impacto en cuanto a cantidad de casos”, afirmó.
Al ampliar detalles, informó que se trata de una variante “mutante en su secuencia genómica de dos variantes derivadas de Omicron”, a la que le dieron el nombre de “Frankenstein”.
“Lo que pasa con casi todas las variantes es que aparece una en algún país del mundo, en este caso en Asia, y se empieza a diseminar y a tener predominancia al ser más transmisible”, repasó.
Afirmó que “es muy transmisible”, por lo que “está teniendo predominancia en la mayoría de los países hoy”, a la vez que detalló que “tiene las características que tiene el Covid”, es decir, “fiebre, dolor de garganta, congestión, un poco de tos”. Sin embargo, sostuvo que presenta una característica particular y es “mucho dolor de garganta, un dolor de garganta muy importante”.
Vacunación
En cuanto a la vacunación Bruggesser se respaldó en los reportes para indicar que “ya el año pasado había bajado mucho la cobertura”. A más datos, precisó que “a partir de los seis meses estaba en un tres por ciento y lo que hay este año registrado es menos de un uno por ciento”.
“Claramente la gente no se está vacunando”, planteó y ratificó que continúan vigentes las recomendaciones vinculadas a la aplicación de refuerzos y que “todos a partir de los seis meses de edad deberían por lo menos tener el esquema básico y los grupos de alto riesgo un refuerzo anual”.
Dijo que se trata de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que asesora al Ministerio de Salud en lo vinculado a políticas de vacunación, que al mismo tiempo sugirió “incluir la vacuna del Covid como una estrategia de vacunación en conjunto con la antigripal”.
En tanto, la médica insistió que los grupos de riesgo son los que mayor predisposición tienen a que el cuadro se complique. “Esta variante ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud como una variante de control, de seguimiento, pero no de preocupación”, definió.
No obstante, aseguró que “tenemos que controlarla, pero no parecería tener mayor riesgo de tener complicaciones, pero sabemos que las personas de riesgo con cualquier variante pueden tener cuadros graves de Covid”.
Grupos de riesgo
También retomó la importancia de mantener las medidas preventivas y con la vacunación. “Este año tuvimos muchos casos de neumonía por neumococo, una enfermedad para la que la mayoría de los adultos mayores debería estar vacunado, pero después vemos que no tiene actualizado el registro de vacunas”, alertó y subrayó que “son enfermedades graves”.
Entonces, “cuando insistimos en que hay grupos que tienen más riesgos de tener complicaciones es porque no hay una clara percepción de riesgo de gripe”.
La misma advertencia la realizó para el Covid, con la salvedad que “no estamos en la situación pandémica, pero sigue circulando, en bajo nivel. Sabemos que no es estacional y que si aparece una variante, como esta que es mucho más transmisible, podemos empezar a tener más casos”.
En consecuencia, aseguró que “hemos tenido casos”, pero que el bajo nivel de testeo, en comparación con otras épocas, podría tener incidencia en los registros. En concreto, Bruggesser informó que “tenemos identificados 11 casos con algunos internados y un fallecido”.
“Los virus están y van a seguir estando”
En otro pasaje de la entrevista, la infectóloga expuso que “estamos en una transición donde todavía los virus se están acomodando” y amplió detalles al mencionar que “tuvimos la pandemia del Covid-19 y casi no tuvimos circulación de los virus. A partir de 2023 se acomodó la estacionalidad y eso pasó con el virus sincicial respiratorio”, que presentó “picos muy altos y que se adelantó a la época”. Lo mismo sucedió con la gripe, con muchos casos en verano “y este año se va acomodando”.
“Es importante tener en cuenta que los virus están y van a seguir estando y probablemente se van a ir reacomodando para seguir sobreviviendo”, planteó.
El desafío será “tratar de proteger a las poblaciones más vulnerables”, para lo cual apuntó a la vacunación, “una herramienta que está disponible a nivel del sistema público para los grupos de riesgo”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil