Petrantonio destacó el interés de los inversores pero dijo que Tandil “no es una isla” en materia económica
La secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio contradijo la noción de que Tandil es una "isla" económica, argumentando que, si bien tiene características distintivas y resiliencia, también sufre los impactos de decisiones macroeconómicas, como la apertura de importaciones. Y celebró además el considerable volumen de inversión, tanto local como externa, que ha recibido la ciudad en los últimos meses.

A días de la inauguración de la Cooperativa Obrera en la ciudad y en la previa a la instalación de empresas como McDonald´s y Atalaya, entre otras, la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, Marcela Petrantonio, destacó el interés de empresarios locales y de otros puntos del país de invertir en la ciudad, aunque señaló que no coincide con la idea de que Tandil “es una isla” en materia económica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con Multimedios El Eco, la funcionaria contradijo la noción de que Tandil es una "isla" económica, argumentando que, si bien tiene características distintivas y sus ciudadanos un poder de resiliencia, también sufre los impactos de decisiones macroeconómicas, como la apertura de importaciones.
Además, resaltó el considerable volumen de inversión, tanto local como externa, que ha recibido la ciudad en los últimos meses, lo que se traduce en nuevos empleos directos e indirectos para los vecinos de Tandil.
Finalmente, habló sobre la importancia de implementar programas de capacitación para incrementar y mejorar estas nuevas oportunidades laborales y subrayó la activa colaboración entre el Estado, los empresarios y los sindicatos para el desarrollo territorial, incluida la visibilización de todo el trabajo realizado en los emprendimientos rurales.
“No coincido tanto con lo que se suele decir: que somos una isla”, dijo ayer Petrantonio a este Multimedios.
Y consideró que “claramente hay características de la ciudad que hacen que tenga dinámicas que se destacan, pero también recibimos el impacto y los efectos de lo que sucede en la Provincia y en el país, e incluso diría a nivel internacional”.
En este punto, ejemplificó con la decisión del Gobierno nacional de abrir, a partir de 2024, las importaciones de alimentos y otros productos y dijo que eso le provoca “preocupación”.
“Me genera preocupación la apertura indiscriminada de las importaciones, algo de lo que tal vez no hay consecuencias directas en el corto plazo en Tandil, pero sí las podemos tener en el mediano o largo plazo, o las están teniendo algunas otras ciudades donde están radicadas algunas industrias”, aseguró Petrantonio y ejemplificó con “el sector textil de punto de una ciudad vecina como Mar del Plata, donde ya están muchas de sus empresas tradicionales recibiendo el enorme efecto de estas importaciones que no cuidan la producción nacional”.

“Digo esto –reiteró-, como ejemplo de que no somos una isla, sino que tal vez tenemos una capacidad de resiliencia y una dinámica de diversidad económica que hace que si algún rubro por ahí tiene un impacto, aparece otro que de alguna manera soporta ese impacto”.
Inversiones millonarias
La funcionaria mencionó además el caudal de inversiones realizado en los últimos tres meses en Tandil, ingresos que llegan a los más de 500 millones de dólares según expresó; dijo que se trata de inversiones externas pero también internas y celebró la creación de puestos de trabajo por parte de las empresas, sin darle tanta importancia a la cantidad.
“En el caso de algunas empresas, son dos o tres puestos, que para nosotros tienen el mismo valor que los 100 puestos de trabajo de McDonald’s", señaló..
“Si uno mira los últimos cuatro meses de 2025, Tandil ha recibido inversión externa e interna. El empresario tandilense también invierte mucho -no solamente la Cooperativa Obrera, McDonald’s, P&M agro- y están haciendo inversiones compañías de muebles como Deco News o Las Dinas en una nueva planta de jamones", ejemplificó Petrantonio.
“Cuando digo inversiones –agregó- tal vez son pequeñas pero a la hora de sumarlas, en los últimos 90 días, hablamos de más de 500 millones de dólares de inversión en Tandil, inversiones externas al territorio e inversiones internas”.
En este punto, mencionó que “hablando con una empresa de logística, me decían que están en unos cinco o seis predios de galpones en distintas partes de la ciudad”.
“Estas inversiones tienen que ver con nuevos puestos de trabajo que derraman claramente sobre las familias tandilenses”, dijo la secretaria de Desarrollo Productivo y resaltó que se trata de puestos de trabajo directos.
"En algunas empresas son dos o tres puestos que para nosotros tienen el mismo valor que los 100 puestos de trabajo de McDonald’s", manifestó.
Trabajo en conjunto
Para terminar, la funcionaria comunal se refirió a la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado municipal, los empresarios y las entidades gremiales y contó cuáles son las estrategias implementadas por el Gobierno local para acompañar e incentivar la demanda de empleo por parte de las firmas que se instalan en la ciudad.
“Nosotros también creemos que, en función de esta dinámica, es importante generar programas de capacitación para estos nuevos empleos”, consideró.
En ese sentido, destacó "la importancia de desarrollar entrenamientos para esos nuevos puestos de trabajo o para, incluso, lo que se llama el primer empleo".
Y se refirió al valor agregado que genera el fomento a la fabricación artesanal de productos, acciones que son más visibles durante cada fin de semana, feriados y días de vacaciones.
“Hoy las ferias tienen más de 120 emprendimientos”, señaló Petrantonio.
“Me parece que esas dinámicas que se dan en Tandil son dinámicas que claramente tienen que ver con el rol de un Estado muy activo y muy atento, pero también con una dirigencia empresaria y con sindicatos, donde todos, de una forma u otra, acompañan la gestión en el territorio”, analizó y concluyó: “Eso es lo que el intendente llama asociarse para gestionar el desarrollo y estas cosas son el resultado de eso”.

Trabajar por la ruralidad
En diálogo con El Eco Multimedios, Marcela Petrantonio anunció además la realización de la Kermesse Rural en septiembre próximo y destacó que “ahí está el área de Cultura, de Deportes, de Desarrollo Productivo… las distintas áreas de un Gobierno que tienen que hacer que eso sea posible junto a todos los actores de la ruralidad”.
“Estamos desde hace más de un mes trabajando con la Liga de Fútbol Agrario en la organización de la 4ta. edición de la Kermesse Rural y la 3ra. edición del Concurso del Asadores, que se va a realizar a fines de septiembre”, contó la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio.
Y dijo que “ahí está el área de Cultura, de Deportes, de Desarrollo Productivo… las distintas áreas de un Gobierno que tienen que hacer que eso sea posible junto a todos los actores de la ruralidad”.
“Una ruralidad –continuó- en la que en los últimos años hemos trabajado mucho para que también diga presente en el mundo urbano”.
“Ahí encontrás con que hay un montón de emprendimientos en Fulton, en Gardey, en Vela, en Azucena, en La Pastora, en parajes que tal vez no estaban tan visibilizados y que a partir de este tipo de dinámicas que tienen que ver con lo productivo -pero también con lo cultural, lo educativo y lo deportivo- hacen que estas cosas sean posibles”, remarcó.
Periodista de El Eco de Tandil.