Proteccionistas alertan por el estado del predio de Bromatología y apuntan al uso de fondos
Sin respuestas oficiales, veterinarios y rescatistas volvieron a exponer la situación de los caniles, donde reportan la muerte de un perro y observaron anegamiento.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/predio_bienestar_animal.png)
El conflicto por el estado del predio de Bienestar Animal sumó un nuevo episodio ante la exposición en redes sociales de parte de los proteccionistas. Luego de presentar una carta semanas atrás, la cual no obtuvo respuesta, un grupo de veterinarios y rescatistas tomó imágenes del espacio en donde habitan doce perros. Apuntaron contra la Dirección de Bromatología por el uso incorrecto de los fondos y alertaron por la muerte de uno de los animales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA principios de mes, el grupo de proteccionistas -conformado por Mariana Jara, presidenta de Mascotandil; Elsa Zalazar, rescatista independiente; y Gustavo Desiati, presidente de la Protectora de Animales Tandil- firmó una nota dirigida al director de Bromatología, Ignacio Diribarne. En la misma se solicitaba información sobre las obras proyectadas y/o en ejecución en el predio de Zoonosis, a metros del Relleno Sanitario.
Según afirmaron los rescatistas, la nota no fue contestada en el transcurso de las más de tres semanas. Luego de varias jornadas de lluvias los tres integrantes, y en esta ocasión se sumó Belén Balerdi, también integrante de Mascotandil, se acercaron hasta el espacio para ver en vivo y en directo el estado de los caniles y la forma en la que viven los animales presentes.
Con indignación por lo observado y la preocupación por las consecuencias sanitarias que pueda llegar a ocasionar, tanto en los animales como en el personal que trabaja en el espacio, decidieron grabar un video y viralizarlo por las redes sociales. “La realidad es que esto es un desastre”, afirmó Jara.
La preocupación por los animales
“Esto es maltrato animal, pura y llanamente”, definieron los rescatistas al describir la situación con la que se enfrentaron al momento que se acercaron hasta el espacio dependiente de Bromatología. A modo descriptivo, en el video se observó el barrial y la humedad con la que conviven los perros. Además, durante los poco más de tres minutos de extensión del material fílmico se escucha constantemente el ladrido de los animales.
La presidenta de Mascotandil contó a este Diario que los perros alojados en el predio “se encuentran en condiciones críticas debido a la inundación del lugar”. Jara añadió que muchos de ellos permanecen “mojados, expuestos al frío y al barro, sin reparo suficiente ni áreas secas donde resguardarse”, dejando un escenario de humedad constante, agua estancada y falta de higiene.
Toda esta situación representa un riesgo sanitario tanto para los animales como para las personas que manipulan el lugar. “Están respirando humedad y durmiendo sobre el agua. Estas condiciones no solo son tristes, son peligrosas. La exposición al frío, la lluvia y el agua sucia puede provocar neumonías, infecciones de piel, leptospirosis, gastroenteritis y parasitosis, entre muchas otras enfermedades”, describió.
Los animales presentes en el predio de Zoonosis fueron abandonados antes de terminar en dicho espacio y hoy, sostienen los proteccionistas, “están sufriendo un abandono nuevamente, olvidados dentro de un predio que debería protegerlos”.
Una cuestión que disparó la preocupación fue que la información hablaba de trece perros en el predio y que cuando fueron esta semana a visitar las instalaciones se encontraron con que había doce. “Está faltando uno, ¿qué pasó?”, se preguntaron en el video viralizado y luego añadieron que buscan saber qué pasó con ese animal y por qué causas falleció.
Destino de los fondos
En aquella carta enviada a principios de mes al director de Bromatología, Ignacio Diribarne, los firmantes hicieron hincapié en la cuestión de los fondos destinados para la construcción de los caniles. Dado que se trata de recursos provenientes de los impuestos de la ciudadanía, pidieron extremar la transparencia y la eficacia en su utilización.
En ese sentido, solicitaron que se brinde “información clara y verificable” sobre la ejecución de la obra, la supervisión realizada y los pasos a seguir para subsanar los problemas detectados, de modo de garantizar el buen uso de los recursos municipales y el bienestar de los animales afectados, señalaron los proteccionistas.
En esta ocasión volvieron a insistir en el tema buscando saber qué se hizo con el dinero, definiendo que lo presentado es “una verdadera estafa”. Desiati, presidente de la Protectora de Animales Tandil, aseguró que la cuestión de los fondos merece una explicación: “Han gastado fortunas. Estamos hablando de 130 o 140 mil dólares. ¿A ustedes les parece que esto que está acá son 140 mil dólares?”.
El proteccionista añadió que, en toda esta cuestión de los fondos de los contribuyentes que pagan tasas municipales y provinciales que “no son precisamente bajas”, es necesario saber el destino del dinero. “Puede ser bien o mal usado; acá está mal usado. No me quiero involucrar con otros temas, en esto en particular estoy completamente convencido de que los dineros que se recaudan no se usan correctamente”, indicó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil