Provincia actualizó el monto oficial y avanza la adjudicación de la obra del Conservatorio y el IPAT
Tras conocerse las ofertas económicas de la licitación, que superaron al presupuesto de la obra fijado en 341 millones de pesos, la Provincia avaló las actuaciones realizadas por el Municipio y ahora podrá avanzar con los trámites de la adjudicación. La Subsecretaría de Infraestructura Escolar bonaerense actualizó el monto oficial a los valores vigentes. En enero podría comenzar la obra, que tendrá un plazo de ejecución de 20 meses.

Ayer se celebró una nueva instancia en el proceso para concretar la construcción del edificio que compartirán el IPAT y el Conservatorio de Música “Isaías Orbe”, una iniciativa que se desarrolla en forma conjunta entre el Gobierno provincial y municipal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco, luego de la apertura de las ofertas de la licitación, la Provincia avaló las actuaciones realizadas por el Municipio y ahora podrá avanzar con los trámites de la adjudicación.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense notificó al Municipio que, luego de analizar toda la documentación y el informe de la Comisión Evaluadora, avala lo realizado y solicita continuar con el procedimiento administrativo que permita la contratación de la obra.
El documento enviado por las autoridades educativas provinciales señala que, de acuerdo al informe de la Comisión Evaluadora del Municipio, “se procede a la actualización del monto oficial a valores vigentes a la fecha de apertura de sobres, quedando de ese modo ambas ofertas admisibles para su adjudicación”.
Si bien “no consta entre la documentación enviada, el legajo técnico actualizado, puede decirse que la variación de precios entre marzo y noviembre de 2021 tuvo una incidencia aproximada del 48 por ciento, a valores vigentes en la SSIE al momento de la firma del Convenio”.
Asimismo, aún sin la actualización del monto oficial, la oferta alternativa de la Cooperativa Falucho Ltda. “presenta una incidencia del 19,53 por ciento sobre el valor de la obra al mes de marzo de 2021, lo que resulta conveniente a los intereses del Estado Provincial”.
También mencionan que la Comisión Evaluadora recomendó la adjudicación de la obra a la Cooperativa Falucho de Vivienda Ltda., por un monto 408.560.217,64 pesos, por ser la oferta más económica, razonable y de conveniencia, lo que para la Subsecretaría de Infraestructura Escolar es la mejor elección.
Con esta medida, según pudo saber este Diario, faltaría una modificación del convenio oportunamente sellado entre las partes que contemple el ajuste para luego rubricar el contrato.
“Un paso fundamental”
Por su parte, el intendente Miguel Lunghi se mostró “muy contento” por el avance que presentó el trámite en el proceso que lleva adelante con la Provincia y “podremos adjudicar las obras de este emprendimiento que venimos gestionando hace tiempo y que será un paso fundamental en el desarrollo del Tandil de la cultura, la educación y el conocimiento”.
En tanto, deseó poder iniciar los trabajos “en poco tiempo y continuar acercándonos al momento de cumplir el sueño de las comunidades educativas de estas dos importantes instituciones de Tandil”.
A finales de septiembre se firmó el convenio para concretar el proyecto impulsado por el Gobierno comunal, en el que se estableció que el 70 por ciento de la inversión la realizará la Provincia y el 30 por ciento restante el Municipio.
Las ofertas
A la licitación pública se presentaron la Cooperativa Falucho Ltda., con una propuesta básica obligatoria de 428.934.611,70 pesos y una propuesta alternativa de 408.560.217,64 pesos, y Constructora Venetto SA., con una propuesta básica obligatoria y una alternativa por 479.892.685,17 pesos.
La Comisión de Preadjudicación analizó toda la documentación presentada por los oferentes y elevó las actuaciones a la Provincia, que confirmó que “se procede a la actualización del monto oficial a valores vigentes a la fecha de apertura de sobres, quedando de ese modo ambas ofertas admisibles para su adjudicación”.
El proyecto
El proyecto, que se realizará en una única etapa, plantea la construcción de un complejo con dos edificios independientes de dos plantas, con sus respectivos servicios y aulas y dependencias administrativas para cada institución.
Los espacios comunes como el café o biblioteca serán compartidos, al igual que el auditorio de música y el SUM. Estos dos últimos espacios podrán utilizarse independientemente de los edificios educativos durante los fines de semana.
Se edificará en un predio que aporta el Municipio en Ezeiza y Suipacha, y se planificó de acuerdo a las necesidades de funcionamiento de ambas instituciones.