Radio Tandil, la "madre" de la radiofonía local que logró reinventarse como una cooperativa
Hace cuatro años, los empleados de la emisora tuvieron que constituirse en una cooperativa para salvar las fuentes de trabajo y conservar la radio que supo ser faro del éter local. Con una nueva antena de AM que les permitirá recuperar la señal propia, el equipo apuesta a seguir siendo una voz en el aire de la ciudad.

El 1 de enero Radio Tandil cumplirá 53 años, circunstancia que la lleva a ser la matriz de la radiofonía serrana, la emisora que abrió el camino para todos los diales que vinieron después.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRadiodifusora Tandil SRL (LU22 Radio Tandil) fue fundada el primer día de 1970, y sus estudios y oficinas se ubican en pleno centro de Tandil, en Rodríguez 762, instalaciones que vieron pasar a innumerables íconos del periodismo y el entretenimiento local.
La cronología marca que en 2018 la empresa propietaria del medio de comunicación se declaró en quiebra. Frente a este desalentador escenario, los trabajadores decidieron conformar una cooperativa para no perder su fuente laboral pero, sobre todo, para no dejar morir el aire de la tradicional radio.
En esta línea, el periodista Guillermo Rodríguez, presidente de la cooperativa que nuclea a once socios, en diálogo con El Eco de Tandil reseñó que “los empresarios desaparecieron y lo que nos quedaba era irnos cada cual su casa o armar otra figura para mantener a los empleados que estábamos registrados”.
Rodríguez entró a la emisora céntrica en marzo del 83, por invitación de Carlos Chachero a hacer un programa de automovilismo y nunca más se fue.
“En el 85, Santamarina tuvo la oportunidad de jugar en el Nacional y me citó Sergio Pinchentti, que era el relator, para ver si le daba una mano en la torre informativa de ese campeonato. Nunca más me fui”, recordó.
Así, su vida quedó entrelazada para siempre a la de Radio Tandil y sigue aún al aire con el móvil informativo de las mañanas. “El desafío es que la radio se mantenga y siga siendo una voz de la ciudad”, expresó.
En este derrotero, describió que optaron por la figura de cooperativa porque tenía la rapidez para poder constituirla y por los beneficios impositivos, además de otras cuestiones que evaluaron en ese momento.
“Por desconocimiento, primero nos inscribimos en la Provincia y lo tendríamos que haber hecho en simultáneo con Nación, entonces hubo una interferencia porque la aprobación de Provincia no era compatible con Nación y tuvimos que hacer todo de nuevo”, describió.
Un camino horizontal
De este modo, salvados los pasos administrativos para obtener las matrículas que les permiten operar bajo la figura legal de cooperativa, realizaron la distribución de cargos y Rodríguez fue elegido para encabezar la lista de la comisión directiva. No obstante, aclaró que es un camino “muy horizontal” que se construye entre varias personas, tal como pregona el espíritu asociativo y cooperativista.
En paralelo, comentó que tuvieron que entregar la planta transmisora ubicada en Arroyo Seco por pedido de la Justicia y cortar para siempre la señal emitida desde ese lugar.
En tal sentido, indicó que el club De la Canal facilitó el lugar para levantar una nueva antena -cuya instalación están finalizando- y que cuenta con la tecnología más moderna para las transmisiones de amplitud modulada. Mientras tanto, se mantienen en el éter gracias a un convenio con otra emisora de la ciudad.
“Son antenas a medida y ya estamos en la etapa final, estamos pagando todo nosotros y no queremos tener deudas. También recibimos un subsidio del INAES para eso. Es una torre de 60 metros de altura con tecnología nueva y lleva su tiempo. Estimamos terminarla en el primer trimestre del año que viene”, apuntó.
Aires de radio
Asimismo, Rodríguez consignó que en el resurgimiento de la radio jugó mucho a favor la identidad que la emisora supo construir y consolidar a lo largo de décadas, como también un semillero de periodistas de la ciudad, que luego pasaron a otras señales. En la actualidad, además de los socios, hay una grilla de programas que gestionan sus espacios al aire con distintas propuestas.
En este marco, el emblemático periodista valoró que "pesó la historia de la emisora de tantos años, fue la primera AM y FM de Tandil, y por su alcance la AM es regional. A futuro el sueño de los once es seguir creciendo e incursionar aún más en redes sociales, no nos fue fácil el camino porque nos encontramos de un día para el otro sin nada”.
Como el concurso de quiebra sigue adelante por las vías correspondientes, la cooperativa tiene la custodia del inmueble y de los bienes que se encuentran en su interior, incluyendo todos los equipos de transmisión.
“Todo está judicializado y tenemos un acuerdo con la Justicia para usar los bienes y seguir adelante. Está incluido todo dentro de la quiebra, en tanto nosotros también pagamos un alquiler mensual por el espacio”, detalló.