Así se vivió el Día de la Salud Mental en Tandil: muestras, radio abierta y el llamado a “tejer lazos rotos”
Fue en el Centro de Día Tita Brivio. Los usuarios y sus producciones, los protagonistas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dia_de_la_salud_mental_17_10_25_4.jpeg)
Con gran convocatoria, se llevó a cabo en el Centro de Día Tita Brivio de Tandil el acto con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. La jornada estuvo marcada por la alegría de usuarios y profesionales por el hecho de poder compartir y contar con un ámbito público de contención, pero también por el alerta de que la problemática afecta cada vez más a niños y adolescentes. Para dar cuenta de la magnitud del tema, el intendente Miguel Lunghi hizo mención a que en lo que va del año se realizaron casi 15 mil atenciones en salud mental en los consultorios del Hospital Municipal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hablar de salud mental no es tarea sencilla. Es hablar de lo invisible, de aquello que no siempre aparece en los estudios médicos pero que se siente, y mucho, en el cuerpo, en la mente, en el alma. Nadie está exento de sufrir, de sentirse perdido, de tener días en los que piensa ‘Paren el mundo, me quiero bajar´. El mundo sigue girando, y en ese girar muchas veces nos encontramos con personas, con gente que nos escucha, que nos acompaña, que sostiene, y eso, aunque suene un poco romántico, salva”, planteó Constanza Funes, directora del área de Salud Mental Comunitaria del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP).
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dia_de_la_salud_mental_17_10_25_3.jpeg)
La jornada por el Día Mundial de la Salud Mental fue organizada por el SISP y el Centro Provincial de Atención (CPA). Los protagonistas principales fueron los usuarios de Salud Mental Municipal, quienes mostraron parte de las producciones realizadas en sus talleres, como la revista “La Orejona”, y el proyecto de radio abierta “Lunáticos en el aire”. Pero también participaron escuelas secundarias de la ciudad que compartieron los trabajos que llevaron a cabo en función de reflexionar sobre la temática. Hubo una muestra de fotografías, una proyección de cortometrajes y la presentación de un podcast. El cierre estuvo a cargo de Flor de Murga.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dia_de_la_salud_mental_17_10_25_2.jpeg)
“Solo el último año, el servicio de salud mental por consultorios externos atendió 18560 consultas, y en lo que va de este año, ya se han registrado 14900 consultas. Detrás de cada número hay una historia, una familia, una búsqueda de acompañamiento y de escucha, y también está el enorme compromiso de los equipos que sostienen trabajo con profesionalismo y también con calidez humana”, sostuvo el Intendente con respecto a la dimensión del trabajo que realiza Salud Mental.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dia_de_la_salud_mental_17_10_25.jpeg)
Volver a tejer los lazos
Los discursos protocolares estuvieron a cargo de –además del Intendente y la mencionada Constanza Funes-, de la directora local del CPA, Alejandra Esains, de la presidenta del SISP, Cecilia Martens y del director de Salud Comunitaria, Tomás Baliña. Hubo dos coincidencias centrales. La primera, la necesidad de abordar la salud mental a partir de “volver a tejer los lazos sociales”. La segunda, la advertencia por cómo la problemática afecta cada vez con mayor frecuencia a niños y adolescentes.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dia_de_la_salud_mental_17_10_25_5.jpeg)
“La salud mental es un termómetro de nuestras realidades sociales y económicas, por lo tanto, hablar de salud mental es hablar de acceso, es hablar de trabajo, de vivienda y de no discriminación. Lamentablemente en la actualidad, los recortes y el desfinanciamiento impulsados por el gobierno nacional, sumados al ataque a la salud mental por una visión que prioriza el ajuste fiscal sobre la vida de las personas, nos obligan a redoblar el compromiso para fortalecer la red de cuidados. Pero tenemos en claro que la salud mental no es un gasto, es, por el contrario, la inversión más urgente en la reconstrucción del tejido social. Es garantizar que nadie, por su dolor o su padecimiento, quede excluido”, señaló al respecto Esains.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dia_de_la_salud_mental_17_10_25_1.jpeg)
Por su parte Baliña planteó que “los profesionales, los trabajadores de la salud, tenemos algo para aportar que es importante y es valioso, pero estoy seguro que la salud mental depende de esto que hoy se está encontrando acá, que es comunidad, que son redes, que es vínculo de las distintas personas, instituciones, trabajando para cuidar a la ciudadanía, cuidar a la población que nos desborda, nos excede a los trabajadores de salud”.
En el mismo sentido, Funes señaló que “nuestra tarea como Estado, pero también como comunidad, es que hay que llegar antes y es volver a tejer también los lazos rotos, donde se escuche, se abraza y se restituye al sentido de pertenencia”. Por ese motivo hizo referencia al trabajo que realizan en conjunto con las autoridades del Hospital de Niños, con quienes se proyecta para el 2026 un Centro de Día Infanto Juvenil.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dia_de_la_salud_mental_17_10_25_6.jpeg)
“Todos los municipios estamos atravesando por las mismas problemáticas y casi las mismas necesidades, sobre todo si hablamos de salud mental infanto juvenil. Necesitamos dispositivos intermedios que funcionen, trabajar con sectores de salud que nos permitan avanzar hacia nuevas respuestas, y sostener la situación a mediano y largo plazo. Pero además hace falta el compromiso y el acompañamiento de muchos otros actores sociales e instituciones. La educación y la justicia también tienen que estar sentados en esta mesa, buscando a la par nuestra la mejor respuesta que podamos dar, porque ninguno de los problemas que atravesamos en la actualidad se agota y se resuelve en la guardia de un hospital”, concluyó Martens.
Redactor El Eco de Tandil