Reinventar realizó una jornada de concientización y aguardan que se aprueben sus protocolos
La ONG entregó barbijos y jabón líquido en el barrio de Las Tunitas el domingo por la tarde. Aguardan el visto bueno del Municipio para comenzar a trabajar con técnica individual.

El domingo por la tarde la ONG Reinventar realizó una jornada de concientización sobre la utilización de barbijos y jabón líquido en Las Tunitas, una oportunidad que además sirvió para reencontrarse con las adolescentes que jugaban al hockey como parte del trabajo de la asociación civil en la barriada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa presidenta de la ONG, Catalina Granel, contó que la idea fue de Cristina Antonacci, voluntaria de Reinventar Tandil y encargada de dictar el taller de valores, quien se sorprendió por la cantidad de gente que no usaba barbijo.
“Entonces un día me propuso hacer una campaña de concientización, empecé a pedir barbijos y nos donaron de Mesa Solidaria, de Mirmidones, hubo voluntarios que cosieron, emprendimientos, tenemos más de 300 barbijos, también yo hice jabón líquido con mi hijo”, contó.
En ese contexto, consideró que “la idea es que por más que estemos en fase 5 no hay que olvidarse o relajarse. Entonces salimos a las 16 de Reinventar, pasamos por la casa de todas las jugadoras que viven cerca de la cancha y del barrio Las Tunitas y terminamos dentro de la plaza. Ahí fue el cierre”.
“Visitamos también el comedor de Cacha y a las jugadoras que empezaron con nosotros, fue una tarde hermosa, les dimos barbijos y jabón líquidos. Además, le dimos barbijos a todos los que cruzamos en la calle, un área del Municipio nos donó barbijos de niños también”, contó.
En tanto, detalló que “de los 300 barbijos repartimos 180, porque la mayoría tenía el barbijo en el bolsillo cuando iba caminando por la calle, el tema es que como no hay casos en Tandil lo ven muy lejano entonces no lo usan constantemente. Lo que queríamos era concientizar para que lo usen, repartimos caramelos a los nenes que encontramos y les decíamos que usaran barbijo”.
Las viandas
Por otra parte, contó que desde que comenzó la cuarentena cada 15 días están otorgando viandas en la sede de Reinventar en Vélez Sarsfield 491, a las familias de las chicas que forman parte de la ONG y justamente este jueves repartirán alimentos nuevamente.
No obstante, contó que siempre pueden que vaya un adulto a retirar las viandas, por lo cual habían perdido el contacto directo con las chicas. Por tal motivo, el domingo cuando hicieron la campaña “las chicas estaban re felices porque no las veíamos desde marzo”.
“Hablamos con Cacha que no da abasto, 800 viandas por día está dando. Nosotros empezamos con 5 familias y 15 días atrás eran 25, tal vez ahora sean 30 porque va aumentando”, indicó.
Por otra parte, contó que “un doctor amigo mío y ahora voluntario de reinventar Román González nos capacitó sobre la enfermedad y la distribuidora Gama nos donó el termómetro digital y alcohol”.
“Presentamos el protocolo y estamos esperando que el Municipio lo apruebe para empezar con técnica individual. Es importante estar cerca de las adolescentes, estaban felices de que nos acercáramos a sus casas. Todas nos estaban esperando”, resaltó.
Por último, recordó que si alguien desea hacer donaciones para la asociación civil puede hacerlo a la siguiente cuenta: titular Reinventar Tandil, número de cuenta 6300-50534/5, cuil 30-71091777-5, CBU 0140417701630005053456.
Para donar mercadería pueden hacerlo al 2494-489835.