"Romper la ciencia", el taller de la Unicen sobre comunicación digital creativa para científicos
Está destinado a investigadores e integrantes de la comunidad científica de la Unicen. Tendrá una duración de tres encuentros con modalidad virtual, a cargo de Sebastián Carril.

Para poder comunicar la ciencia de forma fácil y efectiva, la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) y el Área de Cultura de la UNICEN desarrollaron de manera conjunta el taller virtual “Romper la Ciencia: Narrativas para el Conocimiento”. El mismo estará a cargo de Sebastián Carril y su público objetivo son investigadores, investigadoras y demás integrantes de la comunidad científica de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“En un mundo digital donde captar la atención es un desafío constante, el taller brindará las herramientas necesarias para transformar los proyectos de investigación en relatos accesibles, emocionantes e inspiradores”, expresa la premisa de la propuesta.
El taller se desarrollará a lo largo de 3 encuentros virtuales de 2 horas cada uno, los cuales están previstos para el 21 y 28 de mayo y el 4 de junio. Durante estas instancias se abordarán estrategias efectivas para hackear la atención, conquistar audiencias y construir puentes sólidos entre la práctica y la realidad cotidiana. Lo que buscará el docente será generar un vínculo entre la ciencia y el público, promoviendo la creación de contenidos que resuenen en el entorno digital, siempre manteniendo el rigor y la ética científica. La inscripción es gratuita.
Desde el Área de Cultura de la Unicen han trabajado durante los últimos dos años en fomentar un trabajo articulado e integral dentro de la universidad. En ese sentido, el área ha acompañado la extensión, la docencia y la investigación dando lugar a acciones conjuntas y colaborativas. El taller “Romper la ciencia: Narrativas para el Conocimiento” se consolida como un insumo más para acercar herramientas que contribuyan a desarrollar estrategias diversas de divulgación científica a través de la comunicación y la creatividad.
Sebastián Carril será el responsable del taller. Es un experimentado productor y comunicador digital, docente y gestor cultural que cuenta con una amplia trayectoria en la creación de estrategias de comunicación digital. A lo largo de su trayectoria, ha enseñado a diversas comunidades profesionales y organizaciones a combinar un enfoque artístico y tecnológico para potenciar su presencia en las redes sociales y plataformas digitales.
“En ese sentido, creemos que el perfil de Sebastián, con su gran trayectoria en la producción, gestión y difusión cultural y de comunicación, es un buen puntapié para hacerse preguntas que quizá promuevan nuevos procesos creativos”, destacaron desde la organización.
Puede interesarte
El trabajo de la SECAT
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) trabaja desde el 2018, a través de su programa DIVULGA, articulando diversas acciones de difusión de la ciencia. Entre las más destacadas se encuentran la Semana de la Ciencia, diversos talleres de Stand-up Científico, Jornadas de Divulgación de resultados de proyectos, el programa “Los Científicos y Científicas van a la Escuela” y becas para la Diplomatura de Comunicación de la Ciencia de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras.
En conjunto, desde la SECAT y el Área de Cultura de la Unicen vienen trabajando en la construcción de iniciativas que puedan acompañar a la comunidad científica en el desarrollo de propuestas creativas que colaboren con el desarrollo de la ciencia en el país. Para este 2025 diagramaron una serie de talleres cortos con expertos y una serie de eventos de divulgación que den la oportunidad a los talleristas interesados. El primer taller será “Romper la ciencia” con Sebastián Carril. Luego, para el segundo semestre del año se diseñaron talleres a cargo de los docentes de la Diplomatura de Comunicación de la Ciencia de la Facultad de Ciencias Sociales y otros eventos concretos de divulgación, en el marco de la Semana de la Ciencia.