Ruta 226: colocarán nueva señalización en las rotondas
Vialidad Nacional instalará cartelería en los accesos urbanos de Tandil.

En medio de los reclamos en torno a la seguridad de la traza urbana de la Ruta Nacional 226, la Dirección Nacional de Vialidad avanza con la colocación de señalización vial en las rotondas de acceso a la ciudad con el objetivo de reforzar la visibilidad en los cruces de alto tránsito y mejorar la convivencia entre automovilistas, ciclistas y peatones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo a lo indicado por Estrellas Amarillas, la cartelería se instalará en los sectores de mayor circulación y buscará ordenar el tránsito en puntos críticos donde confluyen vehículos de gran porte, transporte urbano y particulares.
En virtud de este enfoque, tal como lo fija la Ley Nacional de Tránsito, tendrán prioridad quienes circulen dentro de la rotonda sobre los vehículos que intenten ingresar.

La medida se suma a las demandas de la comunidad en torno a la traza nacional que atraviesa Tandil, donde vecinos y organizaciones sociales vienen advirtiendo sobre la necesidad de reducir la siniestralidad en sectores con alta densidad vehicular.
El comunicado
Bajo el título “obras de señalización sobre las rotondas de la Ruta Nacional 226”, Estrellas Amarillas compartió las imágenes de los cruces donde Vialidad Nacional colocará señalizaciones viales en las distintas rotondas del tramo urbano de la traza nacional.
Como surge de los croquis, “en rotondas se respeta la prioridad de paso que establece la Ley Nacional de Transito al vehículo que circula por ella sobre el que intenta ingresar”, explicó.

Entonces, dado que las rotondas actualmente son áreas con gran flujo de vehículos, bicicletas y peatones, “conducir con respeto y atención es fundamental para evitar siniestros viales y mejorar la convivencia vial”.
En principio, la idea es unificar el criterio con miras a lo que podría derivar en la licitación del tramo Atlántico para la concesión de la red vial que promueve el Gobierno nacional.
Semaforización
En ese sentido, la medida recobra especial importancia en virtud del escenario que impulsa la administración nacional para el desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), proceso que definirá la nueva concesión de las rutas nacionales.
Tras la audiencia pública, que se celebró el 11 de junio pasado, la expectativa gira en torno a la definición del plan de obras para los 17,5 kilómetros que comprenden el trayecto urbano de la Ruta Nacional 226.

En principio, el anticipo es que ese trayecto sería incorporado a los pliegos como “obra nueva obligatoria” para el tramo Atlántico con un enfoque que contemple la semaforización.
La novedad fue transmitida en julio pasado por representantes de la ONG Estrellas Amarillas, que adelantaron que “tomamos contacto con ingenieros de la Vialidad Nacional, quienes nos informaron la inclusión en el pliego licitatorio como ‘obra nueva obligatoria’ la semaforización del trayecto urbano de la RN226 en Tandil”.

“La inclusión de esta obra es fundamental en pos de resguardar la seguridad vial de los vecinos de Tandil que a diario circulan y atraviesan la ruta”, celebraron desde la ONG.
Además, recordaron que la medida ya había sido recomendada en una reunión convocada por Vialidad Nacional en 2022, y consideraron que la semaforización, junto con otras intervenciones, permitirá ordenar el tránsito y facilitar cruces seguros para vehículos y peatones en el trayecto urbano de la 226.
Relevamiento de las rutas
A la par de las gestiones por lograr respuestas a una demanda de la ciudad que lleva años, el último informe de gestión de la Secretaría de Protección Ciudadana correspondiente al segundo trimestre de 2025 incluyó los resultados de un relevamiento sobre la infraestructura vial preventiva en los accesos a localidades y rutas del partido de Tandil.
El estudio, realizado por la Dirección de Defensa Civil entre marzo y abril, evaluó el estado de la señalización, la demarcación de la calzada, la iluminación, las banquinas, entre otros elementos que contribuyen a la seguridad en el tránsito.

Las conclusiones a las que llegó el trabajo revelaron deficiencias, especialmente en rutas provinciales, donde la cartelería preventiva o informativa es escasa o está deteriorada, la demarcación horizontal es deficiente y se detecta falta de mantenimiento general.
En contraste, destacó que la Ruta Nacional 226 presenta mejores condiciones, aunque persisten puntos críticos, como la ausencia de advertencias en cruces, curvas peligrosas y accesos a caminos rurales o calles.
El documento incluyó un apartado con recomendaciones para mejorar la seguridad vial, desde la colocación y renovación de señalización hasta el mantenimiento periódico de banquinas y la mejora de la demarcación asfáltica.