Ruta 226: La Defensoría del Pueblo valoró el anuncio, pero advirtió que faltan precisiones
Paula Lafourcade deseó que “la semana que viene se incluya en los pliegos” la posible semaforización.
El anuncio difundido por la agrupación Estrellas Amarillas sobre la posible incorporación de un plan de semaforización en el tramo urbano de la Ruta Nacional 226 generó repercusiones en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMientras se esperan novedades oficiales sobre el tema, la ONG lanzó un comunicado en el que anticipó que el proyecto de concesión que impulsa el Gobierno nacional podría incluir en los pliegos licitatorios para el Tramo Atlántico como “obra nueva obligatoria” la semaforización del trayecto urbano de la 226, una medida que había sido planteada en 2022 por ingenieros de la exVialidad Nacional.
La Defensoría del Pueblo de Tandil a cargo de Paula Lafourcade se hizo eco del anuncio y valoró el posible avance, aunque señaló que todavía no hay confirmaciones oficiales ni detalles técnicos sobre cómo se aplicaría la semaforización ni si se sumarán otras medidas complementarias. “Ojalá la semana que viene se confirme la incorporación a los pliegos”, expresó la funcionaria en diálogo con El Eco Multimedios.
La publicación del anticipo de los pliegos no contempla intervenciones en los 17 kilómetros del tramo urbano que atraviesa la ciudad, lo que motivó la reacción de distintos sectores que expusieron una contundente demanda durante la audiencia pública del mes pasado.
Lafourcade destacó la semaforización como “un componente importante” dentro de las posibles soluciones. Además, advirtió que aún no hay confirmación sobre si se sumarán otras intervenciones como aperturas de calles laterales, algo que también contribuiría a una mejor circulación.
El comunicado de Estrellas Amarillas causó impacto dentro del debate en torno a la conflictividad en el tramo urbano de la 226 y renovó las expectativas sobre un posible abordaje estructural.
Expectativas
En diálogo con El Eco Multimedios, la defensora del Pueblo de Tandil Paula Lafourcade abordó la novedad, que surgió en respuesta a la contundente demanda por mejoras en la seguridad vial durante la audiencia pública que se celebró hace poco más de un mes.
Si bien reconoció que aún esperan mayores precisiones, que podrían conocerse la semana entrante, apuntó que la semaforización había sido una propuesta desarrollada por funcionarios de exVialidad hace tres años, por lo que desconoce si el enfoque contempla aperturas de calles laterales para contribuir en una “mejor circulación”.
No obstante, valoró que más allá de la problemática general, “la semaforización va a ser un componente importante”.
Tiempos
En primer lugar, la funcionaria deseó que “la semana que viene” finalmente se concrete la incorporación de la semaforización a los pliegos en los términos que anunció Estrellas Amarillas el miércoles por la noche a través de un comunicado.
Al abordar el tema, citó la audiencia pública que se celebró el pasado 11 de junio en San Miguel del Monte tras conocerse los detalles del abordaje preliminar para el tramo Atlántico y la inclusión de obras para un trayecto de la 226 que se extiende desde Balcarce hasta el acceso a Napaleofú.
Hasta ese momento, recordó, “no había ninguna obra para el tramo urbano" de Tandil, en referencia a los "17 kilómetros con cinco rotondas, ningún acceso, ni forma de seguridad vial para los tandilenses y para todos los que la recorren”.
En virtud de esta circunstancia, y del impacto que tuvo la sumatoria de distintas voces que formaron parte del reclamo, consideró que “si se lograron las cosas o se van a lograr es por la unidad de Tandil”, que unificó su voz “bajo un mismo reclamo, sin colores políticos y con una necesidad marcada de evitar accidentes viales”.
“Esperemos que la semana que viene se incluya en los pliegos esta posibilidad”, en alusión a la semaforización que planteó Estrellas Amarillas, dado que hubo otras alternativas en estudio durante el abordaje de la problemática vial. De todos modos, valoró que se trata de una opción que en ciudades como Neuquén “dio buen resultado y bienvenido sea porque lo que pedíamos era obras”.
En ese sentido, observó que será cuestión de esperar a ver cómo quedan confeccionados los pliegos definitivos “y después quiénes son los que ganan la licitación y serán, en definitiva, los concesionarios por los próximos 20 años”.