Santamarina: “Casi uno de cada cuatro tandilenses nos acompañó”
El candidato por La Libertad Avanza celebró el resultado y el ingreso al Concejo de dos ediles propios.

Con alrededor de 23 puntos obtenidos, la lista de La Libertad Avanza a nivel local consiguió ingresar al Concejo Deliberante con dos bancas que ocuparán Federico Sánchez Chopa y Luján Fiego. Pese a no haber resultado electo, el candidato a intendente Gonzalo Santamarina celebró el crecimiento logrado desde las PASO a las generales, y aseguró que acompañarán a Javier Milei en el balotaje presidencial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA partir de conocerse los números provisorios a nivel nacional, la jornada electoral en el local de calle Pinto no se vivió con la misma euforia que durante las Primarias. Sin embargo hubo consenso en trazar un balance positivo por el ingreso de ediles propios al Legislativo, y por haber incorporado según estimaron, alrededor de 100 nuevos fiscales a la fuerza.
“El balance es realmente positivo, por lo que estamos viendo, todavía no tenemos números totalmente oficializados, pero estamos viendo un crecimiento desde las PASO, en el orden de los cinco o seis puntos eso nos pone muy contentos. Hemos hecho un gran trabajo, los fiscales han estado en todas las mesas, la propuesta ha llegado a todos los rincones de Tandil, no solo a la ciudad, sino también a las localidades rurales”, expresó Santamarina en diálogo con El Eco de Tandil.

Cabe recordar, la lista 135 se conformó en la ciudad a partir de un acuerdo entre La Libertad Avanza y el espacio vecinalista Acción Tandilense. En las últimas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias la boleta había obtenido –con el empuje del candidato a nivel nacional mediante- poco más del 16 por ciento de los votos.
“Nosotros empezamos en el 2021 con el 9% de los votos, y estamos en el 2023 cercanos al 24 o 25%, eso indica que casi uno de cada cuatro tandilense nos acompañó, y para nosotros es un crecimiento excepcional. Queremos agradecerle a todos esos vecinos de Tandil que confiaron en nuestra propuesta, que nos están permitiendo llegar con concejales al Concejo”, dijo al respecto el candidato, quien agregó que “ahora sí, vamos a poder llevar al Concejo nuestras iniciativas, todo aquello que Tandil tiene por mejorar, lo vamos a estar plasmando en nuestro trabajo con nuestro equipo de concejales”.
Santamarina se refirió también al crecimiento del número de fiscales que les permitió monitorear el conjunto de las mesas del Partido. “Eso nos deja tranquilos, más allá de algunas cuestiones que conversamos respecto del robo de boletas”, sostuvo en relación a las imágenes que circularon a través de grupos de Whatsapp con boletas rotas del espacio. Consultado por el impacto de tal situación, el candidato señaló que “no sé si es significativo, pero hubo mala fe de algunos votantes en diversas mesas que nos llamaron la atención y lo denunciamos públicamente”.
De cara al balotaje a nivel nacional, Santamarina afirmó que “entre la Argentina del populismo y la Argentina de la libertad, estamos claramente al lado de la libertad. Y vamos a militar muy fuerte para que haya un cambio en el nivel nacional, claramente, así que vamos a estar acompañando a Javier Milei”.
El candidato concluyó señalando que el próximo paso será “salir a la calle a seguir. Más allá del resultado, yo ya tenía agendada visitas a vecinos de diferentes barrios de Tandil que querían seguir conversando, así que ya lo vamos a estar haciendo. Y cuando tengamos la boleta, recorrer todos los barrios y seguir explicando la propuesta de la libertad, que creo que es lo que necesita Argentina para salir adelante”.
Presupuesto y seguridad
Federico Sánchez Chopa encabezó la lista de concejales por La Libertad Avanza, y con los números publicados al cierre de esta edición, había obtenido su bancada. Consultado por un balance de la elección, habló de “sensaciones encontradas” en referencia a los resultados obtenidos a nivel local y al repunte del oficialismo a nivel nacional.
“Esta situación pendular, desde un lado vamos para otro y enseguida volvemos. Son extremos que estamos tocando, que la verdad que llaman mucho la atención”, planteó. En ese sentido, de cara al balotaje presidencial –y con los números provisorios- consideró que “esto se transforma en un techo para Sergio Massa, con lo cual también se transforma en un piso para Javier Milei. Frente a esto tenemos que seguir trabajando de cara a lo que se viene para noviembre, y lo que necesitamos es darle un giro a la Argentina”.
Con respecto a las primeras acciones a llevar a cabo en el marco del Legislativo local, Sánchez Chopa sostuvo que “lo primero que vamos a hacer es empezar a analizar los números, y sobre todo trabajar en el presupuesto. Al haber estado trabajando como director de Bromatología uno sabe también la forma en que varios funcionarios arman los presupuestos, así que ahí es donde vamos a poner un poquito el ojo. Tenemos que afinar el lápiz, tenemos que tratar de mejorar las cuentas”.
En segundo lugar, adelantó, buscarán trabajar en “reducir tasas y tratar de trabajar en las ordenanzas fiscal impositivas” en pos de abordar la inflación desde una perspectiva local. “Y por otro lado, empezar a pensar en una propuesta de seguridad y que el Ejecutivo la lleve a cabo en caso de que nos puedan acompañar, como así lo habían dicho otros concejales durante el debate, que iban a acompañar propuestas nuestras con respecto a seguridad”, concluyó.