¨Sin cobertura, solos y abandonados¨, así se expresaron los afiliados de IOMA en la manifestación pública
Más de un centenar de tandilenses visibilizó su malestar en las puertas de la prestadora IOMA, ante la imposibilidad de contar con especialidades médicas. A pesar de que cada mes les descuentan por el servicio, tienen que pagar por cada atención, o consulta cuando en otras ciudades no. Exigieron que su derecho a la salud sea respetado y advirtieron que este es el comienzo de la lucha. ¨Con la salud no se jode¨.

Ayer por la mañana, tal como lo habían anunciado, alrededor de 150 tandilenses afiliados a IOMA se congregaron en la sede local de la prestador, en España 044, para levantar pacífica, pero contundentemente, su reclamo y exigir respuestas a las autoridades sobre la dramática situación que atraviesan.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon mucho hincapié en el cumplimiento de la distancia social, los manifestantes coparon parte de la avenida. Allí, tras un pasacalle y con micrófono, una de las voceras del grupo de autoconvocados, Graciela Gargiulo, se refirió a la sentimiento de desamparo que los acompaña desde hace meses.
Es que desde mayo del 2020 que los 24.000 asociados de Tandil a la obra social de la Provincia de Buenos Aires empezaron a sufrir una quita de posibilidades en la cartilla médica, quedando cada vez con menos especialidades cubiertas.
Tal describieron, primero se quedaron sin traumatólogos, luego sin ginecólogos y así sucesivamente con otras especialidades, como dermatólogos, neurólogos y anestesistas, entre otros, que presten su servicio mediante IOMA. Esto ha generado que, a pesar de aportar mes a mes a la misma, los usuarios se sientan en la obligación de tener que abonar cada consulta o práctica médica que necesiten.
Ante la falta de respuestas es que decidieron convocar a este encuentro y visibilizar lo que están atravesando, sumar voluntades a través de firmas y hacer fuerte la exigencia a las autoridades. Al final de la manifestación, entregaron un petitorio en la sede local.
Sin cobertura
El pedido, dirigido a la dirección provincial, básicamente apuntó a que con ¨carácter urgente¨ les brinden una respuesta positiva al problema que transitan. Explicaron que desde la fecha arriba mencionada se han tenido que enfrentar a una triste realidad: ¨No hay un solo médico que pueda atendernos a través de nuestra obra social, a la cual hemos aportado durante toda nuestra época activa¨.
Con graves perjuicios como consecuencia, los afectados resaltaron que no en todos los casos pueden abonar de su bolsillo los montos que se les requiere para acceder a un servicio, que deberían tener contemplado.
En este sentido, a raíz de las experiencias compartidas por distintas personas, lamentaron que eso esté pasando en Tandil, ya que en otras localidades como Mar del Plata o La Plata no les requieren el costo extra, sino que atienden gratuitamente, ¨como corresponde¨. ¨Porqué el mismo tratamiento allá cuesta cero pesos y acá miles¨, cuestionaron.
Así, consideraron que resulta inaudito que pese a resultar una obligación por parte de IOMA, y el derecho a la Salud sea una garantía constitucional, cada uno de deba abonar la consulta ha al médico especialista o dirigirse al Hospital público para poder atenderse.
Una de las cajas más grandes de la Provincia
¨Estamos sin cobertura, solos y abandonados¨, coincidieron los presentes, entre los que una gran mayoría eran docentes, policías, bomberos, jubilados y pensionados, entre otros.
Asimismo, aclararon que cuando se refieren a los descuentos mensuales, no es más ni menos que el dinero de los contribuyentes de todo el territorio bonaerense a ¨una de las cajas más grande de la Provincia¨.
No hay cuestiones políticas, sino exigir un servicio que estamos pagando¨, aseveró Gargiulo, que a la vez advirtió que tampoco pueden acudir todos al Hospital Ramón Santamarina y ¨explotarlo¨ porque justamente con la pandemia de por medio está para otras urgencias.
En otro sentido, exclamó que tienen conocimiento que desde varios sectores se han realizado peticiones al respecto, pero hasta el momento la situación continúa sin resolverse y necesitan que ¨de manera urgente¨ el directorio garantice el Derecho a la Salud que les corresponde.
¨Por todo lo expuesto, y a efectos de evitar una contienda judicial, que de no obtener respuesta deberemos iniciar, le solicitamos realice todas las misiones necesarias para recuperar la atención médica total para todos los afiliados de IOMA en Tandil¨, concluyeron en la nota enviada.
En la convocatoria, que revelaron fue más exitosa de lo que esperaban, juntaron firmas en un planilla para acompañar el petitorio presentado. De todas maneras, también continúan aunando voluntades a través de la página Change.org donde ya llevan más de 3.200 rúbricas y esperan llegar a más.
De todas maneras, anticiparon que este encuentro fue el primer paso y que la lucha continuará, con la expectativa de que cada vez sean más los que se sumen a ella. ¨No fallemos en el reclamo¨, incentivó la vocera.
¨Con la salud no se jode¨
El micrófono sirvió para compartir algunas reflexiones y casos particulares, entre ellos el de la abogada Gabiela Marti, que fue funcionaria de la obra social provincial hace algunos años.
Ella indicó que hay que diferenciar entre los médicos y la institución. ¨IOMA es una cuestión política a resolver¨, afirmó y razonó que si se saca la cuenta de todo lo que ingresa mensualmente ¨sobraría la plata¨, pero aseguró que hay ¨desmaneje¨.
¨Mientras IOMA siga en La Plata, en ese edificio que es tierra de nadie, esto va a ser muy difícil porque las delegaciones no tienen autonomía¨, asentó.
La exfuncionaria, que además vive en carne propia el problema porque lo padece también a través de uno de sus hijos discapacitados que no puede ser atendido, señaló que esto viene desde hace años con un mal manejo. Planteó que ¨ya va siendo hora¨ de que empiecen a cambiar las cosas y la prestadora a la que aportan les garantice la salud.
¨Con la salud no se jode¨, enfatizó y fue aplaudida por todos, e invitó a pelear por los derechos que tienen. ¨No puede ser que nos conformemos y naturalicemos una conducta que no corresponde, e incluso terminemos siendo cómplices¨, concluyó, no sin antes admitir que es necesario invitar a los médicos al debate y conocer su postura.