Suena Tandil: un nuevo festival que celebra la historia y el futuro de la música local
La iniciativa ofrecerá conciertos, conversatorios y homenajes con entrada libre y gratuita.

Del 10 de septiembre al 10 de octubre, Tandil vibrará con la primera edición de "Suena Tandil", un encuentro cultural diseñado para celebrar la música local, reconocer a sus pioneros y dar impulso a las nuevas generaciones de artistas. La iniciativa, que ofrecerá conciertos, conversatorios y homenajes con entrada libre y gratuita, es impulsada por un colectivo de músicos e historiadores con el apoyo del Área de Cultura de la Unicen y la Dirección de Cultura del Municipio de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto surgió de la necesidad de crear un espacio permanente para la memoria y celebración de la música tandilense, una idea que se consolidó tras un homenaje al músico Oscar Tavano realizado en junio. Bajo la convicción de que la identidad cultural se reconstruye en la interacción entre el pasado y el presente, "Suena Tandil" se presenta como un acto de memoria y de proyección que busca fortalecer la identidad musical serrana desde una perspectiva comunitaria, inclusiva y solidaria.
Durante un mes, el festival desplegará una agenda diversa que incluirá conciertos, conversatorios, exposiciones y homenajes en distintos espacios de la ciudad. Un aspecto destacado es que todas las actividades serán de acceso libre y gratuito. Para quienes deseen apoyar económicamente el trabajo de los artistas participantes, se ha habilitado una "gorra virtual" que permitirá retribuir su labor.
Una programación diversa y para todos los gustos
La agenda de "Suena Tandil" abarca una amplia variedad de géneros y formatos:
• Apertura (10 de septiembre): Se realizará en el Teatro de la Confraternidad con la Banda Municipal, Marcelo Foschino, Carlos Rebello y Petty Pissani. Además, habrá un conversatorio con Hugo Mengascini y Margarita Sgró.
• Música de cámara (11 de septiembre): El Salón Blanco será el escenario para las presentaciones de artistas como Leandro Dadasio, María Eugenia Irianni, y el Trío de Cámara de la Universidad, entre otros.
• Noche de rock y pop (19 de septiembre): El Teatro Municipal del Fuerte recibirá a Mauricio Legori, La Pereztroika, Batt Pedraza, Fruta y Bronx.
• Sonidos contemporáneos (9 de octubre): El Aula Magna de la UNICEN será la sede de los conciertos de Viñas, Alba, Buzeki Trío, La Inorgánica, Luis Tangorra Cuarteto, Coie Granato y Juan Orbaiceta Dúo.
• Gran cierre (10 de octubre): El Auditorium Alfa del CCU albergará el evento final con un homenaje a Oscar Tavano a cargo de "Que te vaya Bonito", junto a las actuaciones de Candela Almada, Gamma Mood, Crisantemo y la Cofradía Variopinta, entre otros.
Un componente emotivo del festival será la entrega de menciones a músicos y familiares de figuras que han marcado la historia musical de la ciudad en cada una de las fechas, como un gesto de reconocimiento y transmisión cultural para las futuras generaciones.
Además de la grilla oficial, la organización ha lanzado una convocatoria abierta para que otros espacios culturales, bares y centros independientes se sumen a la agenda con sus propios espectáculos programados durante el mes del festival, con el fin de ampliar la red y la circulación de la música local.
"Suena Tandil" no busca ser un evento único, sino el punto de partida de un acontecimiento cultural que aspira a consolidarse anualmente. El objetivo final es que esta celebración se transforme en una cita obligada para honrar la memoria musical de la ciudad y proyectar su vibrante identidad hacia el futuro.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil