Tandil cuenta con su primera casa convivencial gratuita para el abordaje del consumo problemático
Está ubicada en La Movediza, en un predio donde funcionó un complejo de cabañas. La gestiona Vientos de Libertad, dentro de la rama sociocomunitaria del MTE, a partir de un convenio con la Sedronar. La casa convivencial recibe a hombres y disidencias con voluntad de atravesar el proceso para salir del consumo de drogas. Está a cargo de coordinadores permanentes y de un equipo interdisciplinario. Historias de aquellos que tocaron fondo y hoy ponen en valor la posibilidad de este dispositivo gratuito.
Tras años de debates frente a las demandas sociales, casi en silencio, en Tandil abrió sus puertas la primera casa convivencial para el abordaje de consumos problemáticos. Se trata del espacio que gestiona Vientos de Libertad, organización de la rama sociocomunitaria del Movimiento de Trabajadores Excluidos, ubicado en La Movediza. A un mes de la inauguración, recibió a siete personas en proceso terapéutico que buscan reconstruir sus vidas, sobre una capacidad total de unas cuarenta plazas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn 2018, Vientos de Libertad comenzó a trabajar en la ciudad con un dispositivo ambulatorio que funciona en la Casa Darío Santillán, en Villa Aguirre, donde jóvenes y adultos pueden ir a hacer su proceso por consumo problemático durante el día.
“Empezamos porque es un espacio de la rama sociocomunitaria del MTE, a donde iban mujeres que tenían a sus hijos con problemas con el consumo o alguno penal. Ellas veían la necesidad de que haya un lugar en Tandil, más allá del CPA, donde pedir ayuda”, contó Brenda di Spatalaro, referente de Vientos de Libertad Tandil, quien trabaja junto a Gabriela Badenas, referente de la casa convivencial, y los coordinadores Claudio Medina y Pablo Gómez. Todos ellos dialogaron con El Eco de Tandil acerca de esta posibilidad concreta para transformar la vida de aquellos que han perdido mucho por el consumo.