Tandil será sede del Primer Encuentro de Lenguas e Identidad Cultural
Será el 11 y 12 de julio en el Centro Cultural Universitario. Contará con exposiciones, conversatorios y talleres.
La próxima semana se realizará en Tandil el Primer Encuentro de Lenguas e Identidad Cultural, una iniciativa que invita a la comunidad a compartir, aprender y celebrar la riqueza lingüística y cultural que conforma nuestro país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl evento se realizará el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Centro Cultural Universitario (CCU), ubicado en Yrigoyen 662. La entrada es libre y gratuita, abierta a toda la comunidad. Durante las dos jornadas se podrá asistir a exposiciones artísticas, conversatorios, muestras visuales y una cantina intercultural que expresará los sabores del mundo.
La actividad es organizada por la Unión de Colectividades de Tandil y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), a través del Proyecto “Permanente Migrantes” en articulación con la Dirección de Relaciones Internacionales, el Departamento de Lenguas y el Área de Cultura de la universidad.
Puede interesarte
El objetivo principal del evento es generar un espacio de diálogo intergeneracional y de reconocimiento mutuo entre pueblos originarios, comunidades migrantes y la ciudadanía en general. “Las lenguas no son solo herramientas de comunicación: son portadoras de memorias, saberes y sentidos. Son, también, territorios de identidad”, expresan desde la organización.
El Primer Encuentro de Lenguas e Identidad Cultural busca revalorizar las voces silenciadas, honrar la diversidad y visibilizar la potencia de las lenguas como puentes de integración y respeto.
Cronograma de actividades
La apertura oficial del Primer Encuentro de Lenguas e Identidad Cultural se realizará el viernes 11 de julio por la noche. Contará con la presencia de múltiples autoridades de Tandil, saludos colectivos y presentaciones artísticas a cargo del Coro de la Colectividad Italiana y el Ballet de Danzas Argentinas de la Unicen.
El sábado 12 de julio, a partir de las 9 horas, se podrá recorrer el “Museo Cultural”. El mismo consiste en una muestra única de objetos traídos por las propias familias de las colectividades, cada uno con su historia detrás y su palabra en idioma original.
También se expondrán entrevistas a familias migrantes de Tandil y habrá espacios de diálogo acerca de las lenguas originarias y las trayectorias migratorias que componen la historia del país.